Este servicio es históricamente muy utilizado por las y los vecinos de la localidad, que viajan a diario a trabajar y estudiar a la capital provincial.
“La queja de las y los usuarios es porque estaban vaciando el servicio con los cambios de horarios y la reducción de viajes”, señaló Fernández.
Además, se mostró conforme con la decisión, porque “nosotros (desde el municipio) hemos acercado en varias oportunidades al Gobierno provincial los reclamos de las y los usuarios” por el pésimo servicio.
La firma Transur se hizo cargo de este servicio en 2019, y con el correr de los meses, por primera vez, comenzó a tener menos viajes o cambiar los horarios.
“No se suspende”
La mandataria explicó que hasta que se concrete el cambio de empresa, el servicio no se suspende.
“A partir del decreto hay 30 días para dar de baja el contrato con Transur, y durante seis meses el Gobierno provincial, con una contratación precaria, va a garantizar el servicio hasta que, en el mientras tanto, se abra la nueva licitación”, dijo.
Reducción de horarios
Fernández señaló que las quejas de los usuarios “eran porque estaban vaciando el servicio, te reducían abruptamente los horarios sin aviso de cuándo volvían los horarios habituales. Además, había una resistencia a sostener los horarios de toda la vida, que no son caprichosos, son los horarios con que muchísimos anguilenses hemos resuelto cómo viajar para estudiar o para trabajar”.
“En definitiva, estaban vaciando el servicio, porque los usuarios terminaban arreglándose con un auto, y te pongo el ejemplo de las docentes, con la necesidad que hay de trabajo, y con lo que les cuesta a las recién recibidas insertarse, no pudiendo tomar cargos porque no les coincidían los horarios. Eso no sucedió nunca”.
“Estaban vaciando la empresa porque la gente termina arreglándose como podía, compartiendo de a tres un auto, o con un servicio no registrado de remís, o con otras alternativas… en definitiva, después termina siendo no redituable, no es rentable el servicio de Anguil-Santa Rosa. Y reitero siempre tuvo los mismos horarios hasta que entró Transur”, manifestó.
La jefa comunal señaló que históricamente “los servicios fueron seis o siete, porque en algún momento se ha agregado uno más tarde. Y este verano estuvimos con tres servicios, por debajo de lo que estaban autorizados a reducir, porque a veces se entiende que se reduzca en épocas de verano, pero además, sin saber en qué fecha volvían los servicios totales, entonces comenzaron las clases y las docentes o los estudiantes no tenían los servicios para viajar”.
Notificación oficial
Dicha empresa se hizo cargo en 2019 del servicio, y ahora se oficializó la rescisión del contrato por parte de la provincia, a través del Decreto 401, del 17 de marzo de este año, que se publicó en el Boletín Oficial.
En el artículo 1, señala que se rescindió “a partir del 1 de abril de 2025, el Contrato de Concesión N° 2/20 suscrito con la Empresa Transur 10 de Junio SRL, cuyo objeto fuera la explotación de la línea de transporte público de pasajeros en la categoría Regular Garantizado, que cubre el trayecto entre la localidad de Anguil y la ciudad de Santa Rosa, fundamentándose en el abandono del servicio por parte de la empresa”.
Fiscalía de Estado
Por otro lado, se autorizó a la Fiscalía de Estado “a intervenir, si correspondiere, en la ejecución judicial de las garantías rendidas por la empresa Transur, así como en la ejecución de la deuda intimada. Instrúyase, además, la iniciación de las acciones extrajudiciales y/o judiciales que correspondan contra la empresa, derivadas de la rescisión del mencionado contrato”.
En el artículo 3, se autorizó a la Dirección de Transporte “a iniciar las actuaciones necesarias para la inmediata continuidad del servicio de transporte de pasajeros regular garantizado, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 1608”.
(La Arena)