“El millonario secreto del oeste pampeano”
El diputado provincial Julián “Pancho” Aguilar presentó un proyecto de resolución solicitando información detallada al Ejecutivo por el mármol negro de Limay Mahuida.
Aguilar quiere que se informe sobre la explotación de mármol negro en el cerro El Rogaziano, en el ejido de Limay Mahuida.
La iniciativa apunta a conocer el estado actual, el impacto económico y la proyección de una de las mayores reservas de este recurso en el país.
El pedido de informes busca precisar qué áreas están actualmente en explotación, qué empresas tienen concesiones, cuánto material se ha extraído hasta la fecha, y qué volumen de reservas quedan disponibles.
Además, solicita datos sobre los ingresos que percibe la provincia en concepto de regalías mineras, y cuántos puestos de trabajo se generan directa o indirectamente en torno a esta actividad.
“El Rogaziano es un gigante dormido que puede despertar el desarrollo del oeste pampeano. Pero para eso necesitamos saber dónde estamos parados, y cómo se está gestionando este recurso”, explicó Aguilar.
El legislador recordó que el cerro, compuesto por una sola roca indivisa de más de 300 hectáreas, fue descrito por el diario La Nación como “el corazón de mármol de La Pampa”, con un potencial de 22 millones de toneladas sólo en su parte superficial.
Aguilar señaló que “si se gestiona con planificación, transparencia y visión de futuro, puede transformarse en un verdadero motor productivo para Limay Mahuida y toda la región”.
Entre los puntos clave del proyecto también se incluye la consulta sobre los planes de desarrollo previstos por el gobierno provincial, cuidado ambiental y generación de valor agregado dentro del territorio pampeano.
“El mármol no puede salir en bruto mientras nuestra gente sigue esperando empleo. Queremos políticas que transformen los recursos naturales en oportunidades reales para las y los pampeanos”, concluyó Aguilar.
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
25/04/2025 | 17:16 Hs
Enviado por para mensajero
Tampoco se puede construir sobre lagos ni cerrar sus accesos, pero preguntale a Charles Joe Lewis que además posee una pista de aterrizaje en Sierra Grande con la longitud de Aeroparque, desde donde vuelan a las Islas Malvinas. Tampoco se puede sobre el mar, preguntale a Benetton... Hasta que legislen sobre ese Mármol ya se chorearon todo. No dan puntada sin hilo y los Caudillos han hecho lo que quisieron. Reitero, mea-culpa! No tirar todo para el patio ajeno. Justo han comprado campos que les pasa (o está proyectado que pase por debajo) el acueducto también... Demás está aclarar que compran a su nombre (los más descarados) o por interpósita persona. Y no son los únicos. Los sindicalistas también.
25/04/2025 | 00:09 Hs
Enviado por Mensajero
La legislacion argentina establece que los minerales y el subsuelo de los campos privados le pertenecen al estado
25/04/2025 | 00:04 Hs
Enviado por Mensajero
Juan. Me parece bien que documentes tu opinion como lo hiciste. Pero la realidad es muy distinta. A saber: Santa Cruz es la provincia argentina que mas oro extrae y exporta. En 2024 las empresas afjudicatarias de las explotaciones exportaron oro por 1789 millones de dolares. Esa exportacion, le aporto a Santa Cruz menos de 54 millones. Eso es aproximadamente un 3%. Un poco lejos de los datos que aportas. En Jujuy las exportaciones de litio le dejan a la provincia un 4%. Como vos decis: la unica verdad es la realidad. Y vamos a la realidad. Si los datos que tiras fueran verdad. Te imaginas por un instante a catamarca o la rioja o jujuy con 1500 millones de dolares todos los años?????.
24/04/2025 | 20:27 Hs
Enviado por Osvaldo
German te entiendo perfectamente, o del Barbudo traidor o del pelado pistolero que ahora jubilado cría vacas por la mañana y por la tarde malcría nietos. Precisamente porque somos muy mansos y debemos luchar por nuestras opiniones, basta de caudillismo y celebro la idea del gobernador de hacer horizontalidad partidaria. Hay que jubilar a los dedocratas, a todos los que se apoderan del partido para construir poder y delinquir en definitiva. A lo largo de nuestra historia hubo muchos laburantes y sindicalistas masacrados para que hoy la clase trabajadora goce de derechos, y por estos HDRMP estamos a punto de perderlos, porque la oligarquía golpista y genocida siempre tuvo y tiene un ejército de profesionales, comunicadores, fuerzas parapoliciales, etc, y vagones de guita para instalar realidades no tan ciertas, crisis muchas veces provocadas para que la solución sea bien dolorosa para las mayorías.
24/04/2025 | 19:36 Hs
Enviado por Jorgelina Aguirre
Perdón al Editor de Maraco Digital, no quiero criticar ni meterme en las decisiones editoriales, pero quiero decir algo. Hace tiempo seguía una supuesta agencia de noticias de Patagonia de nombre "Organización Periodística Independiente", "O.P.I. Santa Cruz", pero la web de ellos se convirtió en una plataforma para insulto de toda clase, agravios, puteadas, descalificaciones personales, guerrilla política y demás, un verdadero asco de violencia simbólica representada en los comentarios de cada nota, comentario que tal supuesta agencia modera antes de publicar. En Maraco Digital nunca pasó eso, pero ahora está pasando en casi todas las publicaciones que generan cierta crítica. Por favor les pido que moderen, muchos estamos cansados del odio en todos lados, esos comentarios destruyen al medio.
24/04/2025 | 19:25 Hs
Enviado por Para German bien peroncho de Anabel
Imposible adivinar quién compró esa tierra sin saber que estaba ahí el marmol. Lo puede decir ud. por favor, con nombre y apellido?.
24/04/2025 | 16:03 Hs
Enviado por Juan
La única verdad, es la realidad:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/dt_13_-_cuanto_deja_la_mineria_en_argentina.pdf
Resumen: El 80,8% de la facturación pagada por las mineras, queda en el país, y el 19,2% restante se eroga en pagos al exterior.
El 87,2% de lo facturado por las mineras se exporta. De cada 100 u$d vendidos afuera, 68 u$d quedan en el país.
En fin...
24/04/2025 | 12:35 Hs
Enviado por German bien peroncho
Esta data es vieja. Ese mármol único en el mundo. Y adivinen quién fue el "visionario" que compró esas tierras "sin saber" que allí había este mármol. Meaculpa compañeros... eso nos falta. Nosotros somos los responsables de que nos gobierne el payaso que nos gobierna
24/04/2025 | 11:40 Hs
Enviado por Mensajero
Para increible. Es correcto lo que mencionas acerca de la propiedad de los recursos. Pero tengo la impresion de que no conoces los alcances del rigi. Te aseguro que no es fanatismo. Como ejemplo fijate lo que esta ocurriendo con el litio en las provincias del norte o en las explotaciones mineras de santa cruz. El saqueo es descomunal y no precisamente por parte de las provincias. Humildemente te digo que no es fanatismo sino patriotismo. (Aunque este pasado de moda y corran tiempos de entrega)
24/04/2025 | 08:21 Hs
Enviado por Antiminero
Yo calculo que aparte de la humanidad despierta que vive hoy en la tierra... el argentino también va entender como funciona esta forma de imperialismo global.... pero tienen miedo de se les termine el macdonals el alcohol y el tabaco.
El fmi te endueda y te obliga a entregar loa recursos que ellos no tienen.
Os puedo asegurar que las grandes potencias no quieren que argentina sea potencia ... nos quieren ver como chile un país devastado en todo... los chiles lo pueden ni opinar sobre el bien y el mal del.desastre que hicieron.
24/04/2025 | 08:00 Hs
Enviado por Increíble
A lo que llegan los foristas K, a mezclar cualquier cosa. Es un recurso de LA PROVINCIA, ¿por qué, sres. quieren meter al gobierno nacional?. Si alguien va a "meter" mano, será, como siempre, una de acá. ¿O uds todavía creen que la sal o el petróleo, lo maneja Nación? Tan estúpidos son?
23/04/2025 | 23:55 Hs
Enviado por Javier Walter Sofía
El asunto, si me permiten, es el tiempo. Los plazos administrativos y demoras burocráticas son la peor navaja en la garganta de la ciudadanía de cualquier provincia. El centro mismo del peligro de la pérdida de recursos está en la inacción, el mercado global del mármol está cotizado hoy mismo en valores cercanos a los US$92.000 Millones y Argentina ni siquiera figura en los patrones estadísticos del comercio de este recurso en los principales operadores, esto porque Argentina jamás dedicó interés a esta explotación. Si gusta quien fuere, pueden contactarme y los asesoraré acerca de cómo pueden impulsar la producción sin tener que caer en la estafa del R.I.G.I., solo contacten al Editor de maracodigital.net para hacer de pasamanos conmigo, el periodismo profesional es la vía óptima.
23/04/2025 | 21:08 Hs
Enviado por Mensajero
Juana. Es exactamente como lo describis. Por eso no hay que olvidarse quienes votaron a favor del rigi. Y sobre todo: que pampeanos lo votaron. En el oeste pampeano tambien hay otros tipos de marmoles. Tengamos muy presente quienes favorecieron la entrega total.
23/04/2025 | 19:57 Hs
Enviado por Juana
Ni La Pampa se va a salvar de la codicia y la voracidad por los minerales con las facilidades del RIGI.
Hay que pagar la brutal deuda, y los recursos naturales no renovables de Argentina son moneda de pago. Entrega absoluta.