SÁBADO 19 de Abril
SÁBADO 19 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  SÁBADO 19/04/2025
“Cada vez recibimos más denuncias de niños aún más menores de 12 ó 13 años”: Missing Children Argentina
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,

Ana Rosa Llobet, la presidenta de Missing Children Argentina, estuvo en comunicación con la agencia Noticias Argentinas, y explicó cómo es el manejo a partir de una desaparición y los aumentos de las mismas que hubo en los últimos años, ya que “cada vez reciben más denuncias de niños aún más menores de edad de 12 ó 13 años”.

“Como organización estamos teniendo una movida muy intensa de casos que nos llegan con un promedio de cinco o seis denuncias diarias. Las causas siempre son muy variadas”, mencionó Llobet.

Al ser consultada por los lugares o zonas donde más se reciben llamados, la profesional detalló: “La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires, y son de adolescentes mujeres”.

“La gran mayoría son adolescentes que se van de su casa espontáneamente y muchas veces vuelven. Lo que pasa es que una vez que se salen de las viviendas y están en la calle, urge encontrarlas, porque uno no sabe qué es lo que les puede pasar”, agregó.

Ahora son adultos

Hasta ahora son 77 chicos perdidos, y la mayoría son menores. Entre ellos, hay 42 chicos que se perdieron siendo menores, y ahora son adultos. Es decir, que pasaron 10, 20 ó 30 años desde que desaparecieron, y aún no se sabe de su paradero.

“Nosotros los seguimos publicando, porque entendemos que no hay que dejar de buscarlos nunca, como por ejemplo el caso de María Fernanda Aragunde, que se perdió en 1995 donde ni siquiera existíamos como ONG, porque recién comenzamos en 1999, y esa familia sigue esperando una respuesta”, añadió Ana Rosa.

¿Qué se hace en esos casos en donde el niño no aparece después de mucho tiempo?

Ante la pregunta central, la mujer respondió: “De nuestra parte, lo único que podemos hacer, porque ese es nuestro objetivo y nuestra tarea, es seguir publicando, difundiendo y manteniendo el vínculo con la familia. Porque lo que suele suceder con estos casos, es que la Justicia deja de buscarlos”.

“Entonces nosotros, lo que destacamos es que la difusión se siga haciendo desde el primer día que está perdido, hasta el día que recibimos la noticia que aparece”, manifestó.

“Hay casos donde pasaron tantos años que hay que buscarlos con una imagen lo más parecida posible, ante eso utilizamos inteligencia artificial, con la ayuda de Missing Children Italia, que nos hace la progresión de fotos. Aunque se pide primeramente la aceptación de la familia para realizar la proyección actual”.

¿Te pasó que alguna familia se haya arrepentido de la denuncia o de haber llamado?

“En algunos casos, nosotros siempre tratamos de hablar con la familia antes de publicar, que la familia sepa que vamos a publicar, que nos pida la justicia. Nosotros intentamos que la familia esté de acuerdo también”, explayó Llobet.

“Hay veces que primero te dicen que sí y después no quieren que la listen. Ahí es cuando nosotros somos absolutamente respetuosos con lo que la familia pide”.

Por último, concluyó preocupada: “Lo que nosotros notamos y que realmente nos alarma, es que cada vez son más las chicas y chicos que se pierden. Nosotros teníamos antes más entre 16 y 17 años, y ahora recibimos muchas denuncias de chicos que se van de la casa a los 12, 13 ó 14 años”.

“Algunos son captados por redes sociales, pero la gran mayoría se va porque por una cuestión de rebeldía adolescente y no dan señales de dónde están”, cerró la mujer.

(NA)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P