El director del Ballet Estable del Teatro Colón, Julio Bocca, sostuvo que “algo tiene que cambiar” respecto a la jubilación de los bailarines, reveló cómo pretende popularizar la danza nuevamente, y se refirió a la nueva temporada del teatro, durante un café con la prensa.
‘Carmen’ es el primer ballet que se presenta bajo la dirección de Bocca y Gerardo Grieco. En el marco de los 100 años de la creación de los cuerpos artísticos del emblemático teatro argentino, la programación marca el inicio de una temporada con cinco producciones y una gala internacional.
La apertura será con ‘Carmen’ de Bizet, en versión coreográfica de Marcia Haydée, quien participa en esta reposición.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Bocca señaló: “Es la primera función que hacemos con la ‘Carmen’ de Marcia Haydee, una gran bailarina, artista, coreógrafa. Quería tener a gente con la que me llevo muy bien, hay respeto, cariño, admiración”.
¿Cómo es esta versión de Marcia en el Colón?
Es una versión diferente a la que estamos acostumbrados a ver, porque siento que la ‘Carmen’ de Marcia es mucho más animal, tiene su propia personalidad y su impronta. No es el estilo más sexual, sino animal, defiende y pelea lo suyo por cómo quiere ser, defiende su libertad.
¿Y desde el ámbito social?
Me parecía lindo tener a esta ‘Carmen’ en estas épocas, que quiere ser como es y su forma de ser. No lo pienso desde el feminismo, pero antes se la tomaba más como una p*ta, que como una mujer que tiene su libertad y lucha por eso.
Declaraciones
En una entrevista anterior con esta agencia, el bailarín sostuvo que “no hubo nadie que siguiera el legado” en la popularización del ballet, y añadió: “Conseguimos que la danza sea popular, llenamos estadios, como el Luna Park, hicimos funciones al aire libre con mucha gente. Lamentablemente eso se perdió. No es fácil, es un trabajo constante que implica estar presente”.
¿Cómo se puede volver a popularizar la danza en Argentina?
Haciendo todo lo que se hizo antes. Salir a la calle, hacer giras nacionales, espectáculos al aire libre, gratuitos y sacar al Ballet del Colón, del Colón. Tener como casa un lugar en donde la gente también venga y se sientan parte del teatro y no lejanos porque “es el Colón”. Que se sientan cómodos y parte, porque es un lugar mágico.
Recientemente, el Ballet Estable hizo público un comunicado en respuesta a los dichos de su director en un programa de Mirtha Legrand. El responsable del área cuestionó las horas laborales del cuerpo de danza, y se refirió a los “sindicatos”.
Inmediatamente, el cuerpo de bailarines respondió que cumplen con el objetivo “fundacional del Teatro Colón, que es la de difundir las artes líricas”.
Además, repasaron que “Cada bailarín del Ballet Estable ha iniciado en la niñez una carrera de compromiso y devoción, denodada disciplina, responsabilidad y trabajo constante para siempre”.
Entre otras demostraciones de su extensa labor, los bailarines reclamaron: “Necesitamos que las autoridades gubernamentales y directivos del Teatro Colón pongan en agenda y hablemos de nuestra jubilación”.
¿Cuál es tu respuesta hacia el comunicado del Ballet Estable?
Sigo acá, trabajando y de a poco, quizás, van a ir entendiendo cuál es mi visión y lo que uno busca. Uno no viene a cambiar nada, viene simplemente a dar y generar más. El que me conoce sabe que siempre respeté al bailarín, el coreógrafo y al director. Siempre luché para que todos tengamos las mismas posibilidades. No vengo a hacer nada de lo que no hice anteriormente.
¿Considerás soluciones para la jubilación de los bailarines durante tu dirección?
Espero que de arriba de mí, que son quienes tienen que solucionarlo. El empuje está. Solucionarlo a lo que se vive ahora también. Sabemos que ahora la gente vive más. Te sentís mejor, quizás a los 45 ó 50 -años- quizás podés (...), con un buen entrenamiento. A los 40, es muy joven una persona.
No me parece lógico que otras personas le estén pagando una jubilación a alguien de 40 años. No es una carrera de riesgo, sino de placer. Usamos nuestro cuerpo y pueden haber lastimaduras, pero es parte de esto. Generar que la juventud sepa que a esa edad no se termina la vida, y hay millones de cosas que se pueden hacer.
Hay algo que tiene que cambiar, eso tiene que arreglarse si o si, porque si no, este crecimiento no se va a poder hacer, porque está como estancado. No es sólo del Gobierno de la Ciudad, sino que es nacional.
¿Considerás que en esta gestión se puede modificar?
Si fuera por mí, si quieren, lo pueden hacer. Ojalá se dé, y sino que por lo menos se hable.
Programación de la temporada 2025 del Ballet del Teatro Colón
‘Carmen’, a partir del 5 de abril.
Programa Mixto (‘Paquita’, ‘Por Vos Muero’, ‘Chacona’), a partir del 29 de mayo.
‘Don Quijote’, a partir del 24 de julio.
‘Gala Internacional’. Celebra los 100 años del Cuerpo Estable del Ballet Artistas con invitados y música interpretada por la Orquesta Estable del Teatro. Se realizará el 7 de agosto.
‘Oneguin’, a partir del 3 de octubre.
‘El Cascanueces’, a partir del 12 de diciembre.
(NA)