El Concejo Deliberante de Ushuaia declaró como “persona no grata” en la ciudad, al presidente Javier Milei -por sus dichos en el acto del 2 de abril, en el que respaldó la “autodeterminación” de los isleños en Malvinas- lo que desató una fuerte controversia tanto a nivel nacional como internacional.
La iniciativa presentada por la edil Daiana Freiberger (Provincia Grande) fue aprobada ayer en la segunda Sesión Ordinaria del Concejo, por 6 votos a favor y 4 en contra.
Los concejales del PJ Gabriel De La Vega, Nicolás Pelolli, Laura Ávila y Yessica Garay, Analía Escalante (FORJA) y la propia Freiberger apoyaron el proyecto.
Mientras que fue rechazado por Belén Monte de Oca (LLA), Fernando Oyarzún (FORJA), Valter Tavarone (SF) y Vladimir Espeche (MPF).
“Las acciones que realizó el gobierno en contra de la integración de nuestro territorio y en favor de los intereses británicos fueron: congelaron los fondos de las fuerzas navales, armadas, de seguridad, marítima y fluvial, dificultando la administración y el control del Atlántico Sur, y consintieron las declaraciones de la ex canciller Diana Mondino sobre que es ‘necesario atender los derechos de los isleños’. Milei no asistió al acto oficial de la Vigilia por la gesta de Malvinas, ni envió funcionarios en el 2024”, enumeró la autora de la iniciativa.
Y agregó: “El presidente también evitó dar explicaciones al Congreso sobre las decisiones que adopta en el ámbito internacional respecto de Malvinas, que afectan la integridad territorial porque son de alto impacto geopolítico, especialmente en el área austral de nuestro país. Además, permitió un nuevo impulso de militarización de las Islas, y la consolidación de la explotación de los recursos naturales por parte de los usurpadores, y aceptó el acuerdo Mondino-Lammy, donde se reproducen las condiciones favorables al Reino Unido, que establecía el pacto Foradori-Duncan”.
Por último, Freiberger cuestionó el apoyo del presidente a la autodeterminación de los isleños por ser implantados en un territorio usurpado, planteando que esta visión es un “razonamiento errado” en el contexto internacional. Y aseguró que “estas desafortunadas expresiones no hacen más que fundamentar una posición que viene sosteniendo en el ámbito internacional”.
“Numerosos veteranos y sus familiares aún padecen las secuelas de la guerra, y estas secuelas se agravan con las declaraciones de quienes revisten hoy las máximas investiduras de nuestra República Argentina. Los malvinenses son argentinos, y estamos haciendo soberanía en Tierra del Fuego”, concluyó.
(InfoFueguina)