MIÉRCOLES 05 de Febrero
MIÉRCOLES 05 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 04/12/2024
Una mujer africana dirigirá la Bienal de Venecia por primera vez en la historia
La curadora camerunesa Koyo Kouoh estará al frente de la edición 2026 del evento artístico más importante del mundo.

La curadora camerunesa Koyo Kouoh ha sido nombrada la primera mujer africana en dirigir la Bienal de Venecia, uno de los espectáculos de arte contemporáneo más importantes del mundo.

La mujer de 57 años ha dirigido el Museo de Arte Contemporáneo de África Zeitz (Zeitz MOCAA), en Ciudad del Cabo, desde 2019, y será la curadora de la próxima bienal en 2026.

El presidente de la Bienal, Pietrangelo Buttafuoco, la elogió el martes como una “curadora, académica y figura pública influyente”, que traerá las “inteligencias más refinadas, jóvenes y disruptivas” a la extensa exposición de 130 años, que atrae a cientos de miles de amantes del arte a la ciudad italiana cada dos años.

Antes de dirigir el Zeitz MOCAA, el principal museo de arte contemporáneo de África, Kouoh fundó la RAW Material Company en Dakar, Senegal. Creció entre la ciudad costera de Douala, en Camerún, y Suiza.

Kouoh dijo que era un “honor único en la vida” ser invitada a liderar “este sitio mítico para sentir el pulso del zeitgeist”.

Dijo que esperaba que su exposición “tuviera significado para el mundo en el que vivimos actualmente, y lo más importante, para el mundo que queremos crear”.

Panafricanista

Siendo sólo la segunda africana en dirigir la Bienal después del fallecido crítico de arte nigeriano Okwui Enwezor, quien asumió el cargo en 2015, Kouoh es una defensora del panafricanismo.

Rápidamente dejó su marca en Ciudad del Cabo con un programa audaz en el que destacó las obras de artistas del continente y su diáspora.

“África es para mí una idea que va más allá de las fronteras. Es una historia que va más allá de las fronteras”, dijo Kouoh a AFP el año pasado.

“A los estadounidenses no les gusta escuchar esto, pero siempre les digo que Estados Unidos es otro país africano”. Brasil, Cuba y Haití también podrían considerarse parte del continente africano, argumentó.

“La influencia de la diáspora africana en Estados Unidos es innegable. Por eso me gusta hablar de geografías negras más que de diásporas africanas. Donde la cultura negra, los cuerpos negros, la gente negra han influido en la sociedad”, dijo.

La Bienal dijo que Kouoh fue nombrada “por recomendación” de Buttafuoco, un intelectual siciliano nombrado para dirigir la junta de Venecia, con el apoyo de la primera ministra de extrema derecha de Italia, Giorgia Meloni.

(AFP)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P