VIERNES 25 de Abril
VIERNES 25 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 18/04/2025
Por culpa de los loros, Catriel y 25 de Mayo se quedaron sin luz
Un cortocircuito, producido poco después de las 11 de la mañana del viernes por intervención de las aves, dejó sin energía eléctrica a ambas localidades.

La situación fue provocada nuevamente por una bandada de loros, tal como ocurrió en diciembre pasado.

Poco después, desde APE informaron que la salida general de servicios de energía eléctrica en Colonia Catriel y 25 de Mayo, que se produjo este viernes pasadas las 11 horas, se produjo por interferencia de aves en la Estación Transformadora Divisaderos, que opera y mantiene la APE.

También la Administración Provincial informó que, luego de una inspección más profunda de las instalaciones, se encontró un aislador y un cable de media tensión dañado. Por ello, estimaron que las reparaciones definitivas demandarían como mínimo dos horas.

El antecedente más próximo de una situación similar y medianamente común en el oeste, fue al mediodía del 19 de diciembre pasado, cuando una bandada de loros barranqueros se posó en una columna de transporte de energía eléctrica, y produjo un apagón en un sector de la zona urbana de 25 de Mayo, cuando varios de ellos causaron un cortocircuito que hizo saltar las térmicas.

Tras el corte, desde la cooperativa Coospu se abocaron rápidamente a detectar la falla, y ubicaron el desperfecto en una columna. Allí hallaron varias aves muertas a causa de electrocución, y repararon la falla.

Aunque parezca un caso insólito, en las regiones donde pululan estas aves son habituales estas situaciones. Unas de ellas, es que los loros, que se movilizan en bandadas, a la hora del descanso optan por posarse en los cables uno al lado de otros en largas filas, en cableado paralelo. El peso hace que cuando ambas fases se tocan, se produce un cortocircuito. Las entidades responsables del mantenimiento suelen instalar separadores de las fases, como método de prevenir los cortes de energía.

Otro de estos casos se da cuando los loros anidan. Tejen su nido usando como soporte a columnas de transporte de energía. En La Pampa es común ver enormes nidos de loros. En este caso, este curioso recurso de habitación funciona perfectamente hasta que llueve, las ramas acumuladas se humedecen, y las fases entran en contacto. En La Pampa es común ver a operarios de las distintas cooperativas trabajando en el “bajado de nidos” de estas ruidosas aves.

(Catriel OnLine)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 19/04/2025 | 02:09 Hs
Enviado por omar
hay algunos que no pagaron la luz a camesa por años
 
 18/04/2025 | 21:41 Hs
Enviado por omar
...
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P