MARTES 08 de Abril
MARTES 08 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 06/04/2025
Nueva Jornada sobre Parkinson
En el marco de las políticas públicas de salud implementadas por el Gobierno de La Pampa, se desarrolló la segunda jornada dedicada a la enfermedad de Parkinson, en el marco del Día Mundial, que se conmemora cada 11 de abril.

La actividad, organizada por el Ministerio de Salud a través del Servicio de Rehabilitación del Complejo Hospitalario Favaloro-Molas, reafirma el compromiso de la Provincia con la prevención, el tratamiento oportuno y la mejora de la calidad de vida de los pacientes que transitan esta patología.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo que afecta la producción de dopamina en el cerebro, se caracteriza por síntomas motores como temblores en reposo, rigidez muscular, lentitud de movimientos e inestabilidad postural, así como por síntomas no motores, entre ellos, alteraciones cognitivas, neuropsiquiátricas y trastornos del sueño.

En el encuentro, se reunieron pacientes, familiares y profesionales de la salud, para abordar los desafíos que presenta la enfermedad en sus distintas etapas evolutivas, con un enfoque integral que incluyó el tratamiento de aspectos médicos, neuropsiquiátricos, ambientales y funcionales.

Disertantes

Las disertaciones estuvieron a cargo de profesionales de renombre nacional, entre ellos, el doctor Javier Ziliani, quien profundizó en los desafíos del neurólogo en la evolución de la enfermedad, el doctor Gastón Bartoli en el abordaje del neuropsiquiatra, la licenciada Fernanda López, las modificaciones ambientales necesarias para fomentar la independencia funcional, y la licenciada Romina Martínez ofreció una perspectiva sobre el bienestar y la enfermedad de Parkinson.

“Una historia con Parkinson”

Un momento de mucha emoción se vivió durante la presentación del libro “Una historia con Parkinson”, escrito por Julio César Díaz, quien compartió su experiencia personal con la enfermedad, ofreciendo un mensaje de esperanza y resiliencia.

Laura Vigliotta, jefa del Servicio de Rehabilitación, destacó que “estas jornadas resultan esenciales para fortalecer el vínculo entre los equipos de salud y la comunidad. Son actividades enriquecedoras, que actualizan conceptos y avances en los tratamientos, permitiendo el intercambio de información, tanto con pacientes como con sus familias”, afirmó a la Agencia Provincial de Noticias.

El Servicio de Rehabilitación trabaja para el abordaje de esta patología de manera multidisciplinaria, en las áreas de kinesiología, terapia ocupacional, musicoterapia, rehabilitación neurocognitiva, fonoaudiología y psicología, entre otras, con el propósito de mejorar la calidad de vida y fomentar la independencia de los pacientes.

La iniciativa no sólo destaca la prioridad que el Gobierno provincial otorga a las políticas públicas en salud, sino que también refleja el compromiso de los equipos de salud con los pacientes y sus familias.

“Estas acciones son un testimonio del esfuerzo, la dedicación y el profesionalismo de los equipos que conforman la red provincial de salud en cada rincón del territorio pampeano. Desde nuestro servicio, trabajamos incansablemente para garantizar un tratamiento rehabilitador oportuno y de calidad, promoviendo el bienestar de los ciudadanos” concluyó Vigliotta.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P