JUEVES 03 de Abril
JUEVES 03 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 30/03/2025
Los hipócritas y las timbas. #4 Inteligencia artificial?
(*) Por Javier Walter Sofía
A la cita “tenemos grandes extensiones de tierra con acceso a energía y agua en climas fríos, lo cual es como la cereza en el pastel para la refrigeración de los sistemas de IA”…

… del Presidente Milei a través de su empleado el Presidente Reidel (del consejo bla bla) en IEFA, se contrapone la realidad, es una verdad engañosa, por no decir una mentira.

 

La frase, cerrada, literal y clarísima en relación a la inteligencia artificial, parece querer indicar que la actual Administración Federal se encuentra interesada en el desarrollo de esta nueva clase de gallina de los huevos de oro tecnológica.

Omitiré lo referido a esta tecnología, de la cual todos hablan, pero en la práctica sólo ostentan algoritmos de cruzamiento booleano (proceso de validación e invalidación con respuesta simétrica) que es la gran diversión en los chats abiertos por un lado, y por el otro, la manifestación de deseo tecnológica que viene en los últimos meses moviendo enormes presupuestos gubernamentales en el mundo (no en Argentina).

Las IAs, cualquiera de ellas, si bien poseen requerimientos específicos de operación, no están limitadas a las condiciones "explicadas" arriba, de hecho pueden operar y lo están haciendo, en climas cálidos, secos, con poca energía, rigurosos como el fondo del océano, y a gran profundidad en suelo seco, de la misma forma que lo hacen en el ambiente extremo del espacio, la Luna y Marte.

Estas IAs divulgadas ocasionalmente en programas de investigación aplicada por corporaciones y gobiernos, son las menos, en comparación con las IAs que están operando bajo regímenes de confidencialidad, por ejemplo, para la invención de armas de toda clase, o el diseño de tecnología asociada.

Uno de los "paquetes" que se están preparando con la participación de las IAs, y que evoluciona a una velocidad enorme, es el de la especulación económica y financiera global a través de la generación cada vez más rápida y eficiente de criptoactivos, es decir, dinero digital.

La operación de los conjuntos de arquitectura tecnológica física, es decir, el hardware necesario para la producción de ese dinero digital a través de lo que comúnmente se conoce como "minería cripto", necesita de mucha energía, agua y climas fríos; aunque no necesariamente de "grandes extensiones", pero ello lo dejamos dentro de las ignorancias de aquel discurso.

El asunto de la presentación en IEFA de la falsa "IA" junto con la energía nuclear es revelador, pues la demanda de los módulos de minería de criptomonedas requiere gran cantidad de electricidad, sobre todo si se habla de "mega minería cripto".

De la misma forma necesita de gran cantidad de agua, con la salvedad que esa agua es procesada y se le agregan aditivos especiales, pues la eficiencia de los módulos tecnológicos opera mejor bajo enfriamiento por inmersión. El asunto es que esa agua tiene un límite de tiempo de uso y debe ser renovada, pero cuando esto ocurre, se encuentra en la calidad de "agua contaminada" por los aditivos aplicados.

Si bien no todas usan agua, las corporaciones hablan de "depuración de recursos", lo cierto es que el vertido de esas aguas con aditivos es tóxico para el ambiente, flora, fauna, y por supuesto para los seres humanos, así que habitualmente tales desperdicios de enfriamiento se arrojan principalmente al océano.

Esto sin contar otras situaciones ambientales que han demostrado en el mundo ser desastrosas para el ambiente, tal vez justo por eso la constante negación ambiental de la actual Administración Federal.

Básicamente, lo que el Presidente Milei a través de sus subordinados está promocionando para invertir en Argentina, es "minería de criptomonedas" y no "sistemas de IA".

Las regulaciones de Ley en Argentina permiten la "minería de criptomonedas", y aunque tales regulaciones no poseen la claridad que deberían tener, son aceptadas jurídicamente bajo determinados parámetros de registro administrativo e impositivo.

El problema allí es que son sistemas que producen dinero digital, y si bien los registros se bajan en declaraciones juradas, lo que está "adentro de la máquina" sólo es conocido por sus operadores.

Esto, sumado a que ninguno de los tres Poderes en Argentina posee verdaderos especialistas en tecnología como para realizar controles y evaluaciones sobre esa producción "minera", el "negocio" se convierte en un pozo negro con el riesgo de una ilegalidad subyacente y conflictos de todo orden.

Entre tales conflictos priman los derivados de la "explotación", como por ejemplo la contaminación ambiental, que ya sabemos cómo es manejada por el Estado. Debido a estos y otros, surge la pregunta del por qué esta "confusión" de promocionar la minería cripto bajo la máscara de "sistemas de IA".

¿Acaso se piensan instalar mineras cripto bajo la falsa figura de investigación en tecnología de sistema IA, contaminar el ambiente sin rendir cuentas y no pagar los tributos que aún su dubitación, a la minería cripto se le exige?

Sólo para tener en cuenta, la "minería cripto" posee los mismos vicios que la minería tradicional, lo cual ya es suficientemente grave en sí mismo.

(*) Javier Walter Sofía
DNI 17.281.217

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 01/04/2025 | 13:03 Hs
Enviado por Marcela Robledo
Según varios analistas internacionales el "dinero digital" está creando una burbuja que amenaza la estabilidad de los países cuyas deudas a plazo se extiende a más de 2 períodos de gobierno, Argentina está en esa situación y ve como una salida la generación de divisas en cripto-activos, pero la coincidencia general es al colapso como ocurrió otras veces en el pasado. Por ello varios países de la región están tomando medidas para no ser arrastrados por la crisis inevitable que se avecina. Hay un viejo dicho entre los economistas de la vieja escuela y es "cuando el oro gana valor, prepárate para una debacle financiera".
 
 01/04/2025 | 11:49 Hs
Enviado por Jean
Comparto en sintonía. https://www.bbc.com/mundo/articles/cqly5xvx1l9o
 
 01/04/2025 | 01:18 Hs
Enviado por Juan de madrugada
Yo pensaba decir algo pero prefiero callarme. Me gustó la nota... Gracias!...
 
 31/03/2025 | 18:56 Hs
Enviado por Javier Walter Sofía
Al lector Carlos Schuller. Vuelva a Argentina, donde aún la "libertad" que apoya con énfasis jamás ganara lo que gana hoy en su país anfitrión. La red privada global "Prive", lea por favor administrada por la Dra. Alexandra Williams y la Ing. Verónica Cruz Santos se identifica por "PGPN, by A.W./ V.C.S./ W.S. 1998c.&r.r.", el último acrónimo significa "Walter Sofía Copyright & Register Rights", aunque no opero ni administro desde 2001. En "I-THRS-4BETA" ("Initiative Transductor Hoter Reduce System For Biological Environmental Terminal Advanced" o "Iniciativa Transductor Sistema Reductor de Calor para Terminal Ambiental Biológica Avanzada") propiedad patentada por "I.O.N., J.F.G., W.S., M.A.B." ¿Le tengo que explicar de quién son los iniciales "W.S."?. Su paper "Entropic cellular cooling" tiene un error en la fórmula de resistividad celular, que "curiosamente" es el mismo error de la tesis de Alisa Dos Santos escrita 8 meses antes que su paper. Después de revisar todo esto, si gusta siga sintiéndose "triste".
 
 31/03/2025 | 17:17 Hs
Enviado por Ramiro
La foto de la nota es de la granja de bitcoins instalada en Tierra del Fuego, donde para la mayoría de la gente es especulación solamente, el gobierno tendría que prohibir estas cosas y darle empuje a la producción nacional, necesitamos dejar de ser ensambladores y pasar a ser productores de partes electrónicas, pero para algunos la timba es mejor.
 
 31/03/2025 | 17:12 Hs
Enviado por Paula
La leeré esta noche en Noti Insomnio Web Malargüe Mendoza respetando Copyright de maracodigital.net. La pregunta del autor al final de la nota sintetiza muy bien el asunto, es una pregunta válida ahora que parece que les cuesta controlar la economía y ya le están echando la culpa a otros por su impericia. Además en Mendoza y el noroeste grande ya se ha entrado en esta clase de "negocios". Espero las siguientes notas si las hay!........
 
 31/03/2025 | 16:39 Hs
Enviado por Ing Elías Gervasio Gómez
Para el colega Ing Schuller, no voy a hacer un casus belli pero me parece que Ud se equivoca, CC al Autor a su correo electrónico.
 
 31/03/2025 | 12:34 Hs
Enviado por Osvaldo
Profe Stella, la mentira en este país tiene el Poder Real desde hace más de 200 años, y además todos los medios, y lo que es peor, estos mentirosos te dicen en la cara todo lo que tiene Argentina, lástima que está habitada por argentinos, pero ya nos estamos ocupando? Será que se están ocupando para que sea habitada por Israelíes?
 
 31/03/2025 | 10:42 Hs
Enviado por Alicia
Breve y llano, bien explicado aunque no conozco al autor.
 
 31/03/2025 | 08:38 Hs
Enviado por Prof Stella Rodriguez
La mentira tiene patas cortas...
 
 31/03/2025 | 08:32 Hs
Enviado por Ing Carlos Schuller
Es muy triste que un profesional de la talla del autor se remita a dar detalles a mano alzada sobre este tema tan delicado y valioso para las economías emergentes del mundo y para el afianzamiento de la libertad en los países más desarrollados. Seguramente el señor que firma la nota no conoce la numerosos reportes técnicos que circulan en la red global "Prive" sobre estos asuntos y otros, y aunque no todos coinciden el probable que pudieran ayudarlo a entender cómo viene el asunto mundialmente. Por otro lado es seguro que el autor desconoce los nuevos procesos tecnológicos, que aunque experimentales y orientados a otros órdenes de la investigación tecnológica, pueden venir a asistir para el desarrollo de este asunto, por ejemplo el que por sus siglas se conoce como I-THRS-4BETA.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P