VIERNES 25 de Abril
VIERNES 25 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 22/09/2021
Las Termas de los Hornos, espectáculo de la naturaleza en Catamarca
El visitante puede ver como emerge el agua entre las piedras a 45°C o más, lo cual genera brumas que pueden verse salir entre cajonadas de montaña. Algo increíble.

La descripción está publicada en Guía en La Pampa. Su editor, el Chango Gutiérrez, recorrió la zona, se maravilló con lo que fue descubriendo y lo compartió en su portal.

Con la autorización correspondiente, aquí compartimos texto y fotos:

Para llegar a las Termas de Los Hornos es necesario recorrer 50 kilómetros desde la ciudad de Fiambalá (provincia de Catamarca). Estas termas se encuentran a 20 kilómetros de la localidad de Las Papas. El agua caliente que brota del suelo, tiñe al paisaje de colores variados y puros.
 
Guía en La Pampa estuvo en ese lugar de ensueño y pudo acceder a información privilegiada. El geólogo Marcelo Costello le contó a este medio que en las Termas de los Hornos existen “ciertos organismos que están siendo estudiados porque tienen condiciones de existencia que podrían ayudar a comprender antiguos organismos vivientes en Marte".

Estudios del Conicet se están llevando adelante para analizar esas bacterias que existen en ese rincón tan inhóspito de la pre cordillera catamarqueña. Las Termas de Los Hornos están ubicadas a 4.200 metros sobre el nivel mar, en el extremo sur de la Puna argentina.

Un poco más cerca, a 12 kilómetros de Fiambalá, se encuentras las termas homónimas. En un entorno que parece sacado de un cuento de fantasía, hay 17 piletones naturales de roca cordillerana que se disponen uno detrás de otro en un cauce natural de nueve niveles. 

Las aguas surgen en lo alto de la quebrada a 75°C y van descendiendo, al mismo tiempo que se enfrían. En el primer piletón, el agua tiene 45°C, hasta los 30°C, que es la temperatura tolerada. Este sistema termal también ha sido estudiado por distintas universidades nacionales. Sus aguas son recomendadas para tratar afecciones relacionadas con la artritis y el reumatismo, así como para las afecciones nerviosas.

Los misterios bellos y desconocidos de Catamarca no se terminan en las termas. Con el mismo nivel de asombro podemos hablar de las lagunas “Parejo” y “Verde”, que se ubican en algunos de los volcanes que forman parte de la ruta de los “Seismiles”. 

La ruta 60, que une Fiambalá con el Paso de San Francisco (que conduce a Chile), es el segundo lugar de tránsito más alto del mundo después de los caminos del Himalaya, llegando en su punto más alto a superar los 4700 metros sobre el nivel del mar. Por supuesto, es la autovía más alta del país. 

A lo largo de sus casi 200 kilómetros de extensión, el viajero puede disfrutar de picos nevados, salares, volcanes y ojos de agua salada de un color que va del azul profundo hasta el verde, de acuerdo a la hora del día y las condiciones climáticas.

De hecho, los volcanes que están a la vera de este camino se encuentran entre los más altos del mundo. Se destacan el Incahuasi (6.640 metros), el Pissis (6.882 metros) y el Ojo del Salado (que con sus 6.864 metros es el volcán activo más alto del mundo). 

Guía en La Pampa pudo maravillarse con la vista que ofrece el Balcón del Pissis, ubicado en el volcán homónimo, que es la tercera cumbre de mayor altura del continente americano. Lo majestuoso es que a sus pies se encuentra un gran glaciar con distintas formaciones de hielo y desde dicho balcón pueden apreciarse lagunas de diferentes colores. Sin dudas, es una de las vistas más extraordinarias que ofrece la Cordillera de los Andes. 

Por otro lado, en las lagunas "Aparejos" y "Verde", que forman parte de la ruta de los “Seismiles”, se encuentran colonias de microorganismos que tienen una evolución mínima en su forma y no han cambiado desde hace más de 3.000 millones de años, según explicó Costello.

“Están ahí desde hace mucho menos tiempo, pero sus estructuras siguen siendo iguales desde el inicio de su existencia. Son fascinantes y las estudia el Conicet porque esas lagunas albergan la vida más primaria que hubo en el mundo y que inclusive permitieron tener una atmosfera rica en oxígeno. 

Son lagunas nuevas para los tiempos geológicos, los organismos no tienen 3.000 millones de años, pero lo que se sabe es que en esos sectores se mantuvo ese tipo de vida sin evolucionar. Esas lagunas son verdaderas fuentes científicas de investigación, también porque allí migran los flamencos y aves de otras latitudes, se han encontrado nidos de estos animales”, describió el entrevistado.

La ciencia aprovecha lo que la naturaleza ofrece. Los funcionarios públicos deberían copiar el ejemplo y ejecutar políticas que aprovechen los recursos y atractivos naturales que hay en Catamarca, que son muchos e increíbles. 

Las fotos no hacen justicia a lo que ven los ojos; hay que estar allí y observar en primera persona para poder apreciar la riqueza natural en todo su esplendor.

(Guía en La Pampa)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 16/02/2024 | 09:53 Hs
Enviado por Susana Berea
Favor de informarme cual es la epoca del año ideal para visitar las termas Tengo 72 años y mi esposo 78 con muy buena salud Se puede acceder en vehiculo comun y hay alojamiento en la zona ?? Idea de los precio
 
 24/09/2021 | 22:16 Hs
Enviado por Liliana
Hola quier6ir a catamarca en noviembre pregunta todo esos recorridos los puedo hacer en mi vehiculo aunque no sea 4 x4 ? Muchas gracias y se ve todo muy bonito
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P