JUEVES 03 de Abril
JUEVES 03 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 02/04/2025
43 AÑOS DE MALVINAS
Las imágenes del fotógrafo Daniel García que pusieron en evidencia la precariedad en la que estaban los jóvenes soldados
Las imágenes de Daniel García en Malvinas fueron coloreadas por inteligencia artificial, y forman parte del homenaje fotográfico de NA a 43 años del conflicto.

El ceño fruncido, la mirada hacia fuera del cuadro, la posición de las piernas y de las manos que sostienen un plato de lata, el deterioro evidente en sus borcegos, muestran a un joven soldado angustiado, con miedo y desamparo.

Esta fotografía fue tomada el 13 de abril de 1982 en las Islas Malvinas, a pocos días que las tropas argentinas desembarcaran en la costa. Esta situación sucede en el comando de los Royal Marines que había sido tomado. La imagen, que fue una de las tantas que se utilizó como denuncia de la forma en que vivían los soldados argentinos en las islas, fue realizada por Daniel García, que en ese momento trabajaba para la Agencia DYN.

El fotógrafo pudo hacerla porque se escapó y desobedeció el control y la censura que los militares le habían impuesto para la cobertura.

El mismo 2 de abril de 1982, cuando las tropas desembarcaron en las Islas Malvinas, la dictadura repartió un comunicado por las redacciones de diarios en el que decía qué se podía informar y qué no. También se decidió que los únicos que viajarían al lugar del conflicto serían periodistas de ATC y TELAM, agencias estatales que eran manejadas por los militares.

Con el correr de los días, la atención de la prensa internacional sobre lo que sucedía en las islas y en el país se intensificó, lo que dio pie a que las agencias DYN y NA lograron convencer a los militares de que si mandaban medios privados, la información sería más creíble.

Así fue como consiguieron que el 13 de abril, el periodista Osvaldo Gazzola (NA) y el fotógrafo Daniel García (DYN), viajaran para realizar una cobertura en un vuelo exclusivo, vigilados de cerca por un teniente coronel.

Apenas despegaron, el militar les dio a los periodistas un comunicado de cinco carillas de hoja oficio, advirtiéndoles lo que no se podía fotografiar.

“Yo me paré y le dije: ‘Escúcheme, ¿me hace aterrizar el avión otra vez?’ y le devolví el papel. El papel decía que no se podían sacar fotos de nada, todo lo que se te puede ocurrir: si quería sacar fotos de vacas, no, porque las vacas son alimento”, contó García en una entrevista realizada por Cora Gamarnik.

Al llegar a la isla los esperaba un jeep que los llevaría directamente a la casa donde se encontraba Mario Benjamin Menéndez, funcionario castrense que había sido designado gobernador.

El fotógrafo cuenta que en esa entrevista, Menéndez dijo cosas como “si le ponemos un fierro más la isla se hunde”, “de acá nos sacan con los pies para adelante”.

A los 10 minutos, García ya tenía las tomas que consideraba necesarias, y decidió salir afuera porque estaba aburrido.

“Justo viene un jeep y lo paro. Era un colimba, un soldadito. Le pregunto para dónde va, y me dice que al comando de los Royal Marines. Le dije con tono imperativo que me lleve, yo tendría 30 años y él 18, y me llevó. Llegamos y los pibes estaban comiendo. […] Empiezo a hacer fotos. Después me di cuenta de que me había escapado. A los diez minutos que estoy ahí charlando con los pibes, llega el teniente coronel con dos o tres autos a buscarme […] Tuvimos un cruce de palabras fuertes, y me llevaron de vuelta a Puerto Argentino. Imagínate, ¡todo un operativo para mí que estaba aburrido en la casa del gobernador!”, relató García.

Los subieron de nuevo en un avión directo a Buenos Aires. Al llegar, y como se había acordado previamente, todo el material fotográfico fue llevado a revelar al Estado Mayor Conjunto. Allí, el militar que controlaba, separó esta imagen de la tira de negativos, y le avisó al representante de la agencia que eso no se podía mostrar, se la podía llevar, pero la foto quedaba censurada.

A los cinco meses de finalizada la guerra, Daniel García expuso esta imagen en la mítica Segunda Muestra de Periodismo Gráfico. Ante el discurso oficial que mostraba a los soldados siempre sonrientes, esta fotografía pone en evidencia la precariedad en la que estaban los jóvenes, pasando hambre, frío y hasta siendo torturados por sus superiores.

Sin dudas que ésta y otras fotografías sacaron a la luz la crueldad y miseria que los militares hicieron vivir a esos jóvenes.

 

(La tinta / Fuente: “La fotografía de prensa durante la guerra de Malvinas: la batalla por lo (in)visible” por Cora Gamarnik)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 02/04/2025 | 16:55 Hs
Enviado por Susana
Con total seguridad esto es una pequeña muestra de la realidad de la guerra en imágenes. Todavía son confidenciales las fotografías de los gobiernos tomadas antes, durante y después del conflicto armado. Pero habiendo visto algunas pocas en celuloide diapositivo propiedad de uno de los autores que escriben hoy con DNI en maracodogital.net, puedo asegurar que nadie ha visto la guerra de la forma en que la muestran esas fotografías. Desde hace décadas varias personas venimos esperando que sean publicadas, pero aún no ocurre, incluso algún titular de gobierno ofreció comprarlas por cuantiosas sumas, pero aún así la respuesta siempre ha sido no.
 
 02/04/2025 | 14:20 Hs
Enviado por Nelita
Grandioso documento!!!! Un genio Daniel
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P