VIERNES 21 de Febrero
VIERNES 21 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 20/02/2025
La Pampa: agenda Cultural de Verano
Fiesta Nacional de la Sal en General San Martín, Festival de Verano en Telén, Carnavales en Alpachiri, Speluzzi y Miguel Cané, teatro en Intendente Alvear y noches de verano en la Casa Museo “Olga Orozco”, cobran centralidad durante los próximos días.

Se suman exposiciones y capacitaciones en espacios y museos de la Secretaría de Cultura.

El Gobierno de La Pampa junto a municipios e instituciones de la Provincia, invitó a participar de las propuestas artístico culturales.

Festivales de Verano 2025. Destinos de agua

“Hacelo distinto”, una propuesta de las Secretarías de Cultura y Turismo junto a municipios pampeanos, para fomentar la cultura, el turismo y el deporte en diferentes localidades de La Pampa.

Telén:

Domingo 23 | 21:30 | Parque Acuático “Aguas del Caldenal”

Poca Soda. DJ Scott. Paseo de artesanos.

Winifreda:

Domingo 2 de marzo | 21:30 | Vivero Municipal “Ernesto Lucero” (Parque Acuático).

La Banda Fina. DJ Tano Palazzo. Paseo de artesanos.

Fiestas populares 2025

General San Martín:

Viernes 21 y sábado 22 | 20.00. | Polideportivo Municipal

4° Fiesta Nacional de la Sal

Viernes 21: actuación de Juan Etchegoyen (artista callejero), Serena Gamboa, Los Jarillales, Laura Gómez Weizz. Paseo de artesanos y emprendedores. Patio de comidas.

Sábado 22: Actuación de Ocaso Folclore, La Pequeña Huella, El Salar, Ceibo, Laura Michelle (Tributo a Karina). Cierre con Tru-La-La.

Durante ese fin de semana, General San Martín tendrá los dos museos abiertos (el Municipal y el Israelita).

En el predio del ferrocarril, con juegos para los más pequeños, estará funcionando el clásico paseo en zorra.

También llamaron a visitar el atractivo de agua, ‘Playa Blanca’, con un amplio sector arbolado con parrillas y todos los servicios para el visitante. Organiza la Municipalidad de General San Martín.

Jacinto Arauz:

Viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo

XXX Festival Federal de Folclore

Viernes 28: actuación de artistas locales y La Clave Trío. Feria de artesanos. Patio de comidas.

Sábado 1: actuación de Lihue, Ayün, Carlos Cabral, La Reservada y Paquito Ocaña. Feria de artesanos. Patio de comidas.

Organiza la Municipalidad de Jacinto Arauz.

Ingeniero Luiggi:

Sábado 1 | Predio del Club Social y Deportivo Costa Brava

1° Festival de la Chaya con la actuación de Sergio Gallegillo, Memphis La Blusera, Peteco Carabajal.

25 de Mayo:

Sábado 1 y domingo 2 de marzo

2da. Edición de la “Fiesta de la Familia Puestera”, en honor al trabajo y compromiso con la cultura y la tradición. Habrá destrezas criollas, prueba de tambores, ordeñe de vacas y bailanta campera en la noche del sábado.

Carnavales 2025

Alpachiri:

Sábado 22 | 20 | Plaza Sarmiento | Entrada libre y gratuita.

Disfraces individuales, grupales y carrozas. Disfraces infantiles hasta 10 años. Presencia de la murga “Los sin tranquera”, actuación de Serena Gamboa y Lauty DJ.

Habrá un espacio destinado a artesanos/as, emprendedores y patio de comidas.

Organiza: Municipalidad de Alpachiri.

Speluzzi:

Sábado 22 y domingo 23

Más de 450 participantes entre murgas y comparsas. Stands gastronómicos, food trucks y un paseo de emprendedores y artesanos.

El sábado 22 participarán Los Reyes del Carnaval, estarán los Autos Locos, murgas de la zona y comparsa “Circus Macumba”, más la actuación de Fernando Pereyra.

El cierre será el domingo 23 con un show musical de Lucas Rocha y Los Reyes del Cuarteto.

Miguel Cané:

Sábado 22 | Plaza San Martín

Carnavales 2025 con la participación de la batucada Nueva Luna, un show musical de La Firma (cumbia pop) y DJ Jesús Gómez. Desfile de carrozas, disfraces individuales y grupales.

Teatro

Intendente Alvear

Sábado 22 | 19:30 | Club Social y Atlético Ferrocarril Oeste

“O-S para no morir” - Tercera temporada. Con la interpretación de Liliana Rojas y Bibiana Grabowsky, esta propuesta teatral, dirigida por José Jerónimo, tiene como principio constructivo la reapropiación original de textos escritos por Olga Orozco y Juan José Sena, en una singular puesta en escena.

Santa Rosa:

Centro de Artes | Leguizamón 1125

Auditorio “Aldo Umazano”

Capacitación

Viernes 21 y 28 de febrero | 18:30

Seminario de actuación “La palabra en acción”.

Dirigido a actores, actrices y personas que se encuentran atravesando la formación teatral y desean profundizar la relación entre texto, acción y emoción. Se enfoca en integrar aspectos técnicos y emocionales que permiten enriquecer el trabajo actoral, a través de escenas y monólogos.

Museos:

Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.

“Parte de viaje”, muestra que invita a conectar con las emociones y paisajes, a través de obras de la colección del Museo. Con un enfoque poético, esta propuesta rescata lo cotidiano y los distintos momentos del día “en un viaje de verano”.

Días y horarios de atención del MPArtes: Lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19; sábados y domingos de 19 a 21. Entrada libre y gratuita.

Actividad complementaria:

Sábado 22 de 19 a 21.

Taller “Hoy no duermo la siesta”. Inspirado en la muestra “Parte de Viaje”, se invita a recordar las siestas de la infancia, invirtiendo ese tiempo a través de producciones que vinculen la escritura y el dibujo. La propuesta está pensada para jóvenes y adultos (+16 años).

Actividad con inscripción previa: https://forms.gle/4kLudnwjfCQKf5JNA

Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116.

Muestra permanente “Naturaleza y Cultura”.

Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.

Días y horarios: EL MPHN se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 19 a 21. Acceso gratuito.

Toay:

Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102

Recorrido autoguiado por la CMOO

Con acceso gratuito, la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además, dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.

“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.

Propuesta de verano

“Noches en una Casa Museo”. Tres noches para disfrutar de una casa andariega.

Desde el jueves 20 al sábado 22 de febrero. De 19 a 00hs.

Entrada gratuita. Para todo público

Jueves 20 de febrero:

Recorridos guiados por el museo con la nueva exhibición “Poesía accesible” (muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille). Las visitas se realizarán cada una hora desde las 19 hasta las 23.

Viernes 21 de febrero:

19.30 a 21: “Velada literaria a la luz de la luna”. Proponen a cada visitante acercarse a la Casa Museo con textos de su agrado, para compartir un momento de lectura diversa y de escucha.

Sábado 22 de febrero:

19:30 a 21:00: “Vestir al estilo de Olga”, un taller de confección textil. Se realizará una réplica de una prenda de la colección textil de Olga Orozco, donde cada participante la construirá a su medida. Coordinan: Agustina Bergonzi y Rosana Rodríguez. Se requiere inscripción previa al correo electrónico: cmolgaorozco@lapampa.gob.ar o al teléfono fijo 02954-83 5880.

Días y horarios CMOO

De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs.

Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P