LUNES 28 de Abril
LUNES 28 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 27/04/2025
Inquietud por los proyectos energéticos y mineros presentados al RIGI
En una nueva visita al Congreso para responder preguntas de los diputados, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repasó las iniciativas que pidieron entrar en el régimen de beneficios fiscales. Sólo fueron validadas 2 de 15 y algunas demoras empiezan a generar inquietud.

La expectativa generada por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) sigue en alza: ya hay iniciativas registradas por un total de US$ 15.200 millones, con un marcado protagonismo de los sectores de energía, petróleo, gas y minería.

Sin embargo, mientras los anuncios siguen llegando, la ansiedad crece por la falta de definiciones concretas.

El monto acumulado fue confirmado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en un reciente paso por la Cámara de Diputados, donde presentó el informe de gestión N°142, y respondió más de 2.300 preguntas enviadas previamente por los distintos bloques.

“Bajamos la inflación, eliminamos el déficit fiscal y alcanzamos el superávit. También, redujimos la pobreza y la desocupación. Y lo hicimos con la actividad económica en recuperación y con los salarios en alza”, afirmó ante los legisladores.

Puertas adentro del Estado, algunos atribuyen las demoras para aprobar los RIGI a la “burocracia” interna, mientras que otros apuntan contra las propias empresas por no haber cumplido aún con todos los requisitos formales.

Y remató: “Gracias a este impulso, devolvimos al sector privado el rol de motor principal de la economía, y restituimos a los argentinos el derecho de construir sus proyectos de vida en libertad”.

Entre los proyectos que ya cuentan con luz verde bajo el RIGI, hay dos iniciativas vinculadas al sector energético.

Por un lado, el parque solar ‘El Quemado’, de YPF Luz, ubicado en Mendoza, que implica una inversión de US$ 211 millones para generar energía eléctrica mediante tecnología fotovoltaica.

Por otro, el oleoducto ‘Vaca Muerta Sur’, proyecto estratégico para las exportaciones de crudo, que contará con una inversión de US$ 3.000 millones y es desarrollado por YPF junto a otras compañías.

Proyectos en evaluación

La lista de iniciativas son 11, pero 9 siguen aún sin definición por parte del Ministerio de Economía.

-Hombre Muerto Oeste (Galán Lithium, Catamarca): US$ 217 millones para una planta de cloruro de litio.

-Sal de Oro (Posco Argentina, Salta): US$ 633 millones para tres plantas: fosfato, hidróxido y carbonato de litio.

-Gualcamayo (Minas Argentinas, San Juan): US$ 1.000 millones para lixiviación de relaves, exploración en carbonatos profundos, una planta de cal y un parque solar.

-Southern Energy (Golfo San Matías): US$ 6.878 millones para una terminal flotante de licuefacción de gas natural conectada al gasoducto San Martín.

-SIDERSA: US$ 296 millones para una planta de aceros largos, con acería y laminadora continua en TADEM, con capacidad de 360.000 toneladas anuales.

-Generación Eléctrica Argentina Renovable (Buenos Aires): US$ 255 millones para un parque eólico de 180 MW, estación transformadora y línea de alta tensión de 25 km.

-Litio Minera Argentina (Salta): US$ 273 millones para una planta de cloruro de litio en el proyecto Mariana.

-Los Azules (Andes Corporación Minera, San Juan): US$ 227 millones para exploración minera.

-Rincon Mining: US$ 2.724 millones para una planta de demostración y dos plantas de carbonato de litio en el proyecto Rincón.

Ansiedad creciente

El entusiasmo inicial por la nueva herramienta empieza a verse opacado por la impaciencia. Si bien algunos ejecutivos bajan el tono y recuerdan que los plazos aún no expiraron, otros se muestran más inquietos ante la falta de respuestas claras. Las dudas también llegaron a las provincias.

Durante su participación en la inauguración del oleoducto Duplicar Plus, la secretaria de Energía, María Tettamanti, también se refirió al RIGI: afirmó que no existen demoras en la aprobación de los proyectos, y negó que haya trabas administrativas por parte de su cartera.

Uno de los que se expresó públicamente, fue el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, en referencia a la mina Gualcamayo: “Tiene todos los ingredientes que debe tener y los requerimientos que exige el RIGI, me parece que, en este caso, lo han cumplido. De todas maneras, estoy convencido que en futuras reuniones que tengan con el Ministerio de Economía de la Nación, si hay cuestiones que suplir o cuestiones que modificar, seguramente el equipo de Gualcamayo va a responder ante cualquier situación”.

(dinamicarg)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P