Por estas horas, mucho se habló sobre la existencia o no de villas miserias en la provincia de La Pampa. Pese a que el mismo Indec aseguró que no existe ese tipo de asentamientos en la Provincia, algunos referentes de Cambiemos, incluido el diputado nacional Martín Maquieyra, pusieron en duda los datos estadísticos nacionales.
Ante esta confusión, cargada de cierta intencionalidad política por parte de Cambiemos, la ministra de Desarrollo Social se tomó el trabajo de explicar la diferencia entre una villa miseria y un asentamiento de precariedad habitacional.
“Hay un informe a nivel nacional que dice que no hay villas en La Pampa. Desde el área que tengo a cargo recorrí personalmente los tres asentamientos que existen en 25 de Mayo y hay una precariedad habitacional, que no está dada solo en 25 de Mayo", precisó Alonso.
"La precariedad habitacional es una cuestión que debemos atender, pero tal como se define villa o barrios populares, como lo define el Gobierno nacional en el decreto, nosotros no encuadramos”, manifestó.
En este punto añadió que se está trabajando fuertemente en conjunto con el municipio en la titularidad de las tierras. “También se avanzó en forma paralela en los tendidos eléctricos, el acceso a los servicios, ya que está dado desde la clandestinidad. El tratamiento de los efluentes es una obra que el intendente planteó y presentó un proyecto para ser financiado por Nación, pues es una obra de envergadura importante”, aseguró.
La situación de 25 de Mayo es una cuestión particular de la localidad por la falta de un plan de planificación. “La gente se fue afincando en el lugar como pudo, tomó los espacios territoriales que son espacios que tienen calles, cuadrículas", dijo la ministra.
"Es una localidad que tuvo una explosión demográfica debido a la explotación hidrocarburífera; es una realidad que no podemos negar, hay casas con buena construcción y otras, no. Está todo censado por el municipio, el jueves nos reunimos con el intendente para trabajar en este tema”, concluyó.