LUNES 03 de Febrero
LUNES 03 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 03/02/2025
En default: el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso de acreedores
La empresa, que adeuda unos US$207 millones, inició un derrotero complejo cuando en diciembre último incumplió pagarés y luego compromisos con bancos.

También solicitó ese recurso judicial su controlada Agrofina.

Luego de haber caído en default en diciembre pasado con el incumplimiento de pagarés bursátiles y arrastrar una deuda total que ronda los US$207 millones con diversos actores, Los Grobo Agropecuaria se presentó hoy a concurso preventivo. También solicitó ese recurso judicial su controlada Agrofina, que provee agroquímicos.

El grupo destacó que con esto las compañías se mantendrán operativas mientras se busca una “solución integral”. En su momento, al entrar en crisis, desde la firma argumentaron una caída en las ventas de insumos, una iliquidez en el mercado de pagarés y el impacto de menores márgenes para la actividad en el actual contexto de bajos precios.

 “Me dirijo a ustedes en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Los Grobo Agropecuaria S.A. (la “Sociedad”), a fin de informar que mediante reunión de Directorio celebrada el día 31 de enero del corriente año, se ha decidido solicitar la apertura del concurso preventivo de la Sociedad para posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de la fuente de trabajo. En consecuencia, en el día de hoy, la Sociedad ha presentado la solicitud de apertura de concurso preventivo en sede judicial”, dijo en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) Julieta Gioia, responsable de Relaciones con el Mercado Los Grobo Agropecuaria SA.

La presentación recayó en el Juzgado Comercial 12, Secretaría 23. Por el lado de Agrofina, la comunicación enviada a la CNV sobre la solicitud del concurso preventivo fue similar.

Enrique Flaiban es el actual CEO del Grupo Los Grobo, que controla en un 90% el grupo inversor Victoria Capital Partners (VCP), mientras que Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde conservan el 10% restante accionario.

VCP, que tiene millonarias inversiones en compañías líderes de diversos rubros en Sudamérica, entró en Los Grobo en 2016. En ese momento hubo una capitalización de US$100 millones. VCP, continuación de DLJ, hizo inversiones en su momento en compañías como Arcos Dorados, Santillana, Satus Ager (semillas en contraestación), entre otras.

Tras dar a conocer la información, la empresa precisó que, según lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley de Concursos y Quiebras N° 24.522, convocó a una asamblea ordinaria de accionistas para el 12 de marzo próximo para ratificar la presentación del concurso preventivo de la firma.

En este marco, desde la empresa señalaron al diario La Nación: “Solicitamos la apertura a concurso de Los Grobo Agropecuaria y Agrofina como medida legal para posibilitar la continuidad de las compañías, de su operación, de sus activos y de sus fuentes de trabajo. A partir de la presentación a concurso, las compañías van a seguir operativas y trabajando en una solución integral que ordene la situación del negocio y su capacidad financiera”.

Luego remarcó: “Priorizaremos nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes y continuaremos operando hasta la resolución de este concurso”.

Como había anticipado ayer este medio, el concurso preventivo estaba justamente entre las opciones que tenía la compañía. También había versiones sobre una venta de activos y de una misma posible inyección de más fondos por parte de los actuales accionistas.

Cuesta abajo

Para el grupo agroindustrial, todo fue cuesta abajo desde que cayó en default. Para recordar, el 27 de diciembre último, Los Grobo Agropecuaria comunicó a la CNV el incumplimiento de un pagaré por US$100.000.

En esa oportunidad Agrofina, que es de Los Grobo Agropecuaria, comunicó el no pago de un pagaré por $400 millones. Hasta fin de marzo próximo se trata incumplimientos de compromisos de pagarés por unos US$10 millones. En tanto, la deuda total para el corto plazo, al margen del acumulado de US$207 millones, ronda los US$52 millones.

Después del default de los pagarés de diciembre último, a principios de enero pasado se conoció que Los Grobo Agropecuaria y Agrofina sumaron cheques rechazados por 2300 millones de pesos. Y el 15 de enero último Los Grobo Agropecuaria SA comunicó que no alcanzó un acuerdo con sus acreedores, entre ellos varios bancos de primera línea, para prorrogar el pago de las cuotas de capital e intereses vencidas el 13 de enero de 2025. Esto significó el incumplimiento de US$8.583.158 correspondiente a una quinta cuota.

Además, el no pago de la cuota de capital e intereses por un monto de US$4.065.162,53 correspondiente a un préstamo de prefinanciación de exportaciones instrumentado por U$S50.000.000. Por otra parte, defaulteó el pago de intereses por $258.862.539,93 de otro crédito.

Fuentes del mercado con conocimiento sobre el movimiento de la empresa señalaron a este medio que el grupo en su momento no tenía intención de defaultear, pero que la no emisión de más pagarés bursátiles les cortó la caja antes de marzo próximo que es cuando estaba prevista, aparentemente, una capitalización por parte de su controlante VCP para sanear la firma.

“Todo el resultado se iba para pagar intereses de la deuda y, eventualmente, hacerla vendible. Todo eso se cayó. Han pagado deuda a productores con insumos, con sementeras y en algunos casos hasta con trigo, demostrando cierta voluntad de pago. La gruesa [por la campaña de soja y de maíz] era lo esperado para recomponer”, evaluó la fuente del mercado. La compañía tiene siembras asociadas con productores y origina y comercializa granos e insumos. Factura unos US$800 millones.

(La Nación)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P