Luego de la polémica decisión de la ACTC de no correr la final en Centenario por el viento y la tierra hace tres semanas, el Turismo Carretera llegó a Toay para la cuarta fecha del campeonato.
Se trata de la primera carrera especial del año, que tiene varios cambios respecto a la del año pasado.
Si bien fue lógica la suspensión de aquel domingo 30 de marzo por la falta de visibilidad, la organización no buscó alternativas para correr en otro momento, y los fanáticos del automovilismo se quedaron con las ganas en el circuito neuquino, ya sea de manera presencial o por TV, pese a la fuerte inversión que significa traer este tipo de competencias.
Esto implicó un cambio en la reglamentación, y es por eso que la ACTC incorporó la parte climática para tener en cuenta y poder modificar horarios, en caso de que el pronóstico del tiempo así lo indique.
Cómo será la carrera en Toay
La de este fin de semana será la primera competencia especial de la temporada, y la ACTC ya difundió el reglamento específico, que introduce varios ajustes respecto a 2024.
Principales cambios
Más vueltas: La prueba tendrá 45 giros (15 más que el año pasado) o un tiempo máximo de 80 minutos.
Una sola parada obligatoria: A diferencia del anuncio inicial, sólo habrá una detención para cargar combustible, en lugar del cambio de neumáticos derechos que se exigía en 2023.
Combustible flexible: Los equipos podrán decidir cuánta nafta cargar al inicio, una novedad frente a ediciones anteriores.
Ventana de pits: El ingreso a boxes estará permitido desde la vuelta 6 hasta la 41, ordenado por un sorteo previo y dividido en tercios (A, B, C). Como siempre, el derecho de pista lo tendrá el auto que inicie la maniobra de salida.
Otras modificaciones importantes
Sin series dominicales: El orden de largada se definirá exclusivamente por la clasificación del sábado.
Puntos extra: El ganador sumará 45 puntos (5 más que en una carrera normal), y si también triunfa en la clasificación, alcanzará un total de 47 unidades para el fin de semana.
Auto de seguridad: Si entra en acción entre las vueltas 6 y 41, los equipos podrán hacer la recarga de combustible, pero sólo se permitirá limpiar el parabrisas y la entrada de aire del radiador. Cualquier otra intervención deberá hacerse dentro del box.
Prohibiciones y detalles técnicos
Enfriado de neumáticos: No se podrá refrigerar cubiertas en la calle de pits ni con agua ni con otros líquidos. La infracción acarreará multa el sábado y penalización de tiempo el domingo.
Luz LED identificatoria: Todos los autos llevarán una luz verde en el parabrisas delantero derecho al largar. Al entrar a boxes para repostar, deberán salir con luz roja encendida.
Una carrera con ajustes estratégicos que promete emociones en La Pampa.
Horarios del TC en Toay
Sábado
11:05 a 11:35 Hs. Entrenamiento (Grupo A) 30 Min.
11:38 a 11:48 Hs. Prueba de funcionamiento (GRUPO A) 10 Minutos.
11:53 a 12:23 Hs. Entrenamiento (Grupo B) 30 Min.
12:26 a 12:36 Hs. Prueba de funcionamiento (GRUPO B) 10 Minutos.
12:41 a 13:11 Hs. Entrenamiento (Grupo C) 30 Min.
13:14 a 13:24 Hs. Prueba de funcionamiento (GRUPO C) 10 Minutos.
16:00 a 16:08 Hs. Clasificación 4* Cuarto 8 Min.
16:13 a 16:21 Hs. Clasificación 1* Cuarto 8 Min.
16:26 a 16:34 Hs. Clasificación 2* Cuarto 8 Min.
16:39 a 16:47 Hs. Clasificación 3* Cuarto 8 Min
Domingo
13:25 a 14:45 Hs. FINAL 45 Vueltas u 80 (Ochenta) minutos máximo.
Julián Santero
El campeón vigente del Turismo Carretera, el mendocino Julián Santero, buscará mantener el liderazgo en el campeonato y romper una racha negativa en La Pampa.
Santero, reciente ganador de la Cruz al Mérito Deportivo, máxima distinción que entrega el Círculo de Periodistas Deportivos de Mendoza, llega a esta competencia del calendario del Turismo Carretera con la consigna de romper una racha negativa en tierras pampeanas.
En vivo
La nueva fecha del Turismo Carretera se podrá ver en vivo en la Argentina por televisión por TV Pública y Deportv. Además, se podrá seguir por medios digitales a través de Flow, Directv Go y Telecentro Play; y por la app Motorplay.
En el trazado pampeano, el mendocino nunca pudo hacer podio, y el mejor resultado registrado en una final fue un quinto puesto por la fecha 3° del 2023.
"No es de mis favoritos"
“Es un circuito que no es de mis favoritos, y también se ha juntado que no he llegado con el equilibrio exacto en un circuito tan rápido. Veremos si podemos repetir esa situación”, comentó Julián Santero a la página oficial de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera -ACTC-.
Luego de tres carreras, el piloto mendocino del equipo Fispa Corse lidera la actual temporada del TC con su Ford Mustang, acumulando 77,5 puntos. Lo escoltan Juan Martín Trucco (Dodge) con 75,5 unidades, y José Manuel Urcera (Mustang), con 74,5.
(LMN)