DOMINGO 06 de Abril
DOMINGO 06 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  SÁBADO 05/04/2025
El directorio del FMI no logró llegar a un acuerdo sobre el primer desembolso del préstamo para Argentina
La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió esta semana para evaluar el programa económico de Argentina, sin lograr un consenso sobre la liberación de fondos inicial que el país aguarda con urgencia.

Según trascendidos, las discrepancias surgidas entre los representantes europeos en el organismo han impedido avanzar en la entrega de los recursos, en un contexto donde las reservas internacionales argentinas se encuentran bajo presión, y el gobierno de Javier Milei busca oxigenar su plan económico. El dato fue confirmado a Ámbito por fuentes cercanas al organismo.

Este impasse se produce mientras Donald Trump, principal accionista del FMI tras su retorno a la presidencia de Estados Unidos, reconfigura el escenario global con la imposición de aranceles generalizados, afectando las dinámicas internas del organismo multilateral.

El encuentro en Washington tenía como objetivo destrabar la primera liberación de fondos de un programa financiero estimado en u$s20.000 millones, un monto que el Ejecutivo argentino considera esencial para fortalecer las arcas del Banco Central.

No obstante, las objeciones planteadas por los directores europeos, centradas en la necesidad de mayores precisiones sobre el ajuste fiscal y la política cambiaria, han frustrado las expectativas del equipo liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Desde el FMI, las declaraciones oficiales se limitaron a señalar que “las negociaciones continúan”, una fórmula diplomática que no disimula las dificultades para alinear intereses en un directorio marcado por tensiones geopolíticas.

Revisar vínculos con China

A este cuadro se suma la influencia de Trump, quien, según trascendió en declaraciones de su enviado para América latina, Mauricio Claver-Carone, estaría dispuesto a facilitar el respaldo del FMI a Argentina, pero bajo una condición estratégica: que el Gobierno de Milei revise sus vínculos económicos con China, y adopte una postura más alineada con los intereses de Washington.

Este planteo, que remite a las lógicas de la competencia global entre potencias, se entrelaza con la reciente decisión del mandatario estadounidense de imponer aranceles a gran escala, una medida que tensiona las relaciones comerciales con Europa y Asia.

En este sentido, la Casa Blanca parece utilizar su peso en el FMI como herramienta de negociación, complicando aún más las aspiraciones argentinas de obtener recursos de libre disponibilidad.

Con vencimientos de deuda que se acumulan a partir de 2026, y una dependencia crítica de los ingresos por exportaciones agrícolas, el Gobierno requiere con urgencia un flujo de divisas que apuntale la estabilidad financiera. Sin embargo, las exigencias técnicas del Fondo y las presiones geopolíticas de Estados Unidos configuran un escenario adverso.

En los mercados, la incertidumbre ya se refleja: el tipo de cambio paralelo registra alzas sostenidas, y los bonos soberanos, que habían mostrado una recuperación ante la expectativa de un acuerdo, enfrentan ahora renovadas dudas sobre su desempeño, con un riesgo país muy cerca de los 950 puntos básicos.

“El FMI no opera según los plazos que demanda nuestra economía, y Trump condiciona su apoyo a un realineamiento estratégico”, señaló un analista financiero consultado, que prefirió mantener su identidad en reserva.

Las señales provenientes de Washington, con ecos en Bruselas y Beijing, delinean un juego de intereses donde Argentina aparece relegada a un rol secundario.

En este contexto, la postergación de la liberación de fondos no sólo pone a prueba la capacidad de negociación del Gobierno, sino que subraya las limitaciones de un país que, una vez más, espera resolución en los pasillos de la economía internacional.

(Ámbito)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 05/04/2025 | 14:01 Hs
Enviado por Y este era el gran economista????
Salió desesperado a buscar plata del tío Donald, y el otro ni se acuerda de mí loco!!!!
 
 05/04/2025 | 12:50 Hs
Enviado por Quiere ser premio Nobel de economía!!!!
Usted pregunte mí loco, a lo mejor se puede comprar como hizo con el resto!!!!
 
 05/04/2025 | 12:47 Hs
Enviado por No deberían darle un puto dólar de préstamo!!!
Quien se cree que es el estafador este que nos va a endeudar porque no sabe manejar ni un kiosko???? "Caputo lo hizo", otra vez. Cuántas mansiones se quiere comprar en EEUU?
 
 05/04/2025 | 12:09 Hs
Enviado por Guillotina
Presi, ni la foto te dejó sacarte Donald, ahora te manejan los créditos a voluntad, estás PUM! para abajo, pero, lo peor es que tus errores nos arrastra y hace pagar a nosotros. Te diría que no viajes más al Norte.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P