SÁBADO 19 de Abril
SÁBADO 19 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 18/04/2025
Economista de la banca internacional pidió la intervención de Milei por la detención de directivos de Vicentín
Un ex CEO de Rabobank manifiesta en una carta “dudas legitimas sobre la equidad del proceso” en la prisión preventiva de cuatro directivos acusados de asociación ilícita.

El ex director de Rabobank en Argentina, Gert-Jan Mulder, publicó una carta en apoyo a uno de los titulares de la agroexportadora Vicentín, Roberto Gazze, detenido en prisión preventiva junto a otros tres directivos, investigados por asociación ilícita y presunto direccionamiento de fondos de la empresa hacia cuentas personales.

En la misma, le reclama al presidente Javier Milei “que esta causa no se convierta en un símbolo de injusticia. La Argentina necesita seguridad jurídica, sí, pero también respeto por la presunción de inocencia y el debido proceso. Sólo así podrá volver a atraer inversiones, talento y futuro”, señala el CEO de la banca holandesa.

A fines de marzo, el juez Nicolás Foppiani dictó la preventiva para Roberto Gazze, Omar Scarel, Daniel Buyatti y Alberto Macua, bajo la convicción de que los cuatro directivos seguían conduciendo la compañía desde las sombras, en medio del proceso concursal, y sospechados de haber girado fondos corporativos al patrimonio personal.

Ante la noticia,  Gert-Jan Mulder decidió publicar una “Carta en defensa de Roberto Gazze y la dignidad empresarial”, como tituló, donde destaca el vínculo amistoso de más de 35 años que cultivó con el titular de Vicentín, a quien calificó de ser “un hombre íntegro, dedicado y trabajador”.

El economista se define en la red X como “El padrino de una Holanda de derechas saludable”, y dice que apoya a Milei “en su búsqueda de libertad económica y orden institucional”.

Además de que poco podría hacer el Ejecutivo en una decisión de procedimiento judicial, la causa no se tramita en los tribunales federales, sino en la justicia penal provincial.

Lo cierto es que el concurso se empantanó en los Tribunales con una intervención por lo menos extraña de la Corte Suprema de Santa Fe y un poderoso grupo económico con un estudio jurídico detrás, que vienen peleando para quedarse con la agroexportadora que entró en crisis hace más de cinco años.

A pesar de haber presentado un plan de pago a los acreedores, la justicia nunca terminó de homologar la propuesta, y los tiempos se dilataron hasta ahora.

El CEO holandés elogia el “espíritu emprendedor” de la agroexportadora, que creció durante casi un siglo “en un país marcado por inestabilidad política, inflación crónica y crisis recurrentes”. A pesar de ello, dice Gert-Jan Mulder, el holding se posicionó como líder en la industrialización de soja.

“Ahora, ese legado empresarial se encuentra en entredicho, y si bien no me corresponde afirmar inocencia ni culpabilidad -eso le incumbe a la Justicia-, sí me preocupa profundamente el procedimiento aplicado. La detención preventiva por 120 días de Gazze y otros tres exdirectivos, despierta dudas legitimas sobre la equidad del proceso”, señala el economista.

 Luego, Gert-Jan Mulder relata que los abogados defensores recibieron la acusación a las tres de la madrugada, horas antes de la audiencia, y se pregunta “¿Cómo puede garantizarse el derecho básico a una defensa efectiva bajo esas condiciones? ¿Qué mensaje se transmite cuando se convierte una audiencia judicial en un espectáculo mediático? ¿Y cómo interpretar que se recurra a la prisión preventiva como primera medida, sin una condena, sin juicio previo, sin que siquiera se haya demostrado dolo?”.

“La diferencia entre fraude y fracaso empresarial no siempre es clara, y el riesgo de criminalizar la gestión es tan real como peligroso. Las crisis no se resuelven buscando culpables a cualquier costo, sino construyendo confianza, reglas claras y procedimientos justos”, agregó el economista de la banca internacional.

(LPO)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 18/04/2025 | 18:37 Hs
Enviado por Mario Sange
Que pague lo q no se encuentra.Hay muchísimos empresas x fuera de la aceitera,como bodega,feedlot,etc. ni los trabajadores ni el pueblo tienen q pagar lo desaparecido de estos crápulas.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P