SÁBADO 19 de Abril
SÁBADO 19 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 17/04/2025
Cuando la Justicia olvida su norte
Señor Director: Le escribo con el deber y la convicción de quien no puede, ni debe, callar frente a la profunda injusticia que atraviesa mi defendido, el Sr. Lavín.

Lamentablemente, no es un caso aislado, sino un síntoma claro del deterioro del sistema judicial en determinadas jurisdicciones del país.

El proceso contra Lavin ha estado desde sus inicios plagado de ambigüedades, inconsistencias y ausencias probatorias que, en cualquier Estado de Derecho genuino, habrían sido suficientes para declarar su inocencia. Pero no. Aquí se prefirió hacer oídos sordos al principio fundamental que protege a cada ciudadano frente al poder punitivo del Estado: ante la duda, se absuelve. Y lo que es peor, se lo condenó sin que la Corte Suprema de Justicia de la Nación siquiera se dignara a revisar el caso.

No rechazó. No confirmó.

Simplemente, no le dio tratamiento. El silencio como forma de avalar una injusticia.

Mientras tanto, en la justicia provincial donde se originó esta persecución, lo que debería ser imparcialidad y mesura se ha visto reemplazado por una militancia judicial teñida por ideologías de género que, lejos de proteger a todos por igual, han nublado el verdadero norte de la justicia: ser justa con todos, sin distinción ni prejuicio.

Hoy, las decisiones parecen responder más a alineamientos ideológicos que a la aplicación fría y justa del derecho.

A esto se suman fiscales que, movidos por el deseo de protagonismo y no por la búsqueda de la verdad, avanzan sobre personas inocentes sin medir el daño humano, familiar y social que causan. Y jueces que, en lugar de actuar con coraje y responsabilidad, eligen proteger sus cargos, plegándose al relato de turno.

Todo este combo —provincias alineadas con estructuras judiciales del pasado, fiscales que buscan notoriedad, jueces temerosos, y una Corte que se ausenta— conforma un sistema que ya no garantiza justicia real, sino escenografía institucional.

El caso Lavín debería hacernos reflexionar como sociedad: cuando el aparato judicial se convierte en trinchera ideológica, cuando se renuncia al deber de dudar, cuando se condena sin revisar, la justicia deja de ser justicia y se convierte en una herramienta peligrosa en manos equivocadas.

Con la esperanza de que la verdad y el sentido común vuelvan a tener lugar en nuestros tribunales, saludo a usted muy atentamente.

Juan Cruz Goyeneche
Abogado Defensor

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 18/04/2025 | 11:54 Hs
Enviado por Profe
Todo esto es muy triste. Soy Profesora y mujer y desde que todo comenzó fue una vergüenza. Es lamentable que por el simple hecho de que 3 o 4 alumnos se pongan de acuerdo en algo ya estamos perdidos. Conozco muy bien la situación y lo que se cuenta es imposible que pase en un aula hoy en día (y que los chicos no filmen o suban a redes si pasa). Como docentes estamos muy desprotegidos ante estas situaciones. Se debería investigar más y no simplemente dar por verdad lo que se denuncia por solo ser mujeres y alumnas. La justicia viene dando fallos muy polémicos. Primero condenan a la colega por sus dichos ahora en la misma semana (raro) a este otro colega por algo que es imposible que ocurra en un aula. Da para pensar
 
 17/04/2025 | 16:39 Hs
Enviado por Machoalfa
El código procesal civil de la nación contiene el Artículo 280.- Llamamiento de autos. rechazo del recurso extraordinario. memoriales en el recurso ordinario. Cuando la Corte Suprema conociere por recurso extraordinario, la recepción de la causa implicará el llamamiento de autos. La Corte, según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia.... Quiere decir que sin explicar nada te rechazan un recurso y queda firme lonque dijo el anterior juez sin que eso signifique que le dieron la razón...... simplemente dicen no
 
 17/04/2025 | 10:59 Hs
Enviado por Profesora
Si todos saben que lo relatado no ocurrió. Si hasta al leerlo uno se da cuenta de lo burdo que es. Inimaginable para los que conocemos el aula y al profesor, entonces QUÉ NOS QUEDA cuando "la justicia pierde su norte", qué nos queda cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación no se digna a revisara un caso. Reina la Injusticia, muestra el fracaso de la aplicación de la ley de género sin la búsqueda de la verdad.
 
 17/04/2025 | 09:01 Hs
Enviado por Baty
¿Cuál fue la causa del "no tratamiento" por la CSJN? Habrá desestimado el recurso? Estaría bien articulado? Hay que decir todo, para poder evaluar...
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P