SÁBADO 19 de Abril
SÁBADO 19 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 17/04/2025
Carta de Pichón Riviére a los jubilados
(*)María Virginia Figal
Crónicas de la Vida Cotidiana desde la Psicología Social.

Imaginemos que este maestro está vivo entre nosotros y le escribe a nuestros jubilados, que ponen el cuerpo cada miércoles, uno de ellos yo misma, que aunque no marche soy Profesora jubilada con 33 años de servicio en la docencia y en trabajos comunitarios, que acompaña este reclamo con mi escritura, y que lucha contra cada injusticia cometida como puede. Desde aquí La Pampa.

Queridas y queridos compañeros:

Los veo marchar y no puedo dejar de pensar en la potencia transformadora de ese movimiento. No es nostalgia, no es que “alguna vez fuimos jóvenes” y hoy caminamos más lento. Es que el proyecto de vida continúa, y ustedes lo saben. Por eso están ahí, en la calle, con los bastones al ritmo de los bombos, con las caderas que duelen pero avanzan.

Marchan porque han comprendido que la vejez no es una retirada, sino una etapa más del proceso dialéctico de la vida. Porque la conciencia crítica no se jubila, ni el deseo de un país más justo. Porque, como decía en mis clases de psicología social, el sujeto se constituye en vínculo y en tarea. Y ustedes, jubilados organizados, son sujetos activos de la historia.

Dicen que ya dieron todo. ¿Quién lo dice? ¿Los que lucran con su pobreza? ¿Los que piensan que el saber se desecha como se tiran los objetos rotos? Ustedes no están rotos. Ustedes son memoria viviente, tejido social, experiencia colectiva. Marchan para recordar y para señalar, para decir: “Estamos presentes. No nos resignamos. No nos domesticaron.”

Sé que muchas veces, ante la marcha, aparece la represión. A veces con gases o bastones, a veces más sutil: con el desprecio, la burla mediática, el silencio informativo. La represión no es sólo el golpe; es también ese intento de quebrar el lazo social, de aislar, de hacer sentir que no vale la pena. Es la violencia simbólica que dice que protestar “no tiene sentido”, que la dignidad se negocia, que el tiempo de luchar ya pasó.

Pero ustedes muestran lo contrario. Se resisten a ser silenciados. Son el recuerdo encarnado de que los derechos se conquistan en la calle, y que el olvido también se combate con la palabra, con la marcha, con la risa entre compañeros, con la olla popular, con el cartel pintado a mano.

Recuerden siempre: la salud mental es también salud colectiva. Caminar con otros, luchar con otros, cantar con otros es también cuidarse. Es resistir al mandato de la invisibilidad. Y eso, queridos, es profundamente revolucionario.

No están solos. Cada paso que dan es también un paso de quienes vendrán después. Hay nietos mirando, aprendiendo que la dignidad no se entrega, que la memoria no se archiva. Que marchar es también amar.

Con admiración y ternura,

Enrique Pichón Riviére

 

Referencia: Pichón Riviere
Médico Psiquiatra y Psicoanalista argentino. Pionero de la Psicología Social.

(*) María Virginia Figal. Profesora y Psicóloga Social. Integrante de SADE, APPSA, Femimusas grupo coral y Revoviejas.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 18/04/2025 | 22:28 Hs
Enviado por Elisabet Milillo
Gracias por este maravilloso aprendizaje, aliento a todos los que estamos creciendo. Nuestro admirado y sabio P Riviere defensor de los humildes
 
 18/04/2025 | 20:44 Hs
Enviado por Silvia Garcia
Por supuesto que no estan solos, ni la represion, que cada semana se repite, ni que muchos miren para otro lado, los haran claudicar en su incansable lucha, Muy buen escrito Virginia, Gracias!!!
 
 18/04/2025 | 12:07 Hs
Enviado por Maria Margarita Cid
Qué bellas palabras y cuan ciertas son, cómo jubilada estoy en un todo de acuerdo, gracias por defender nuestra causa
 
 18/04/2025 | 11:39 Hs
Enviado por Norma Orelia
Totalmente de acuerdo... Mi admiración y respeto por esos jubilados quienes pese a la adversidad marchan en pos de una lucha justa y por los derechos de todos... porque todos seremos jubilados!
 
 18/04/2025 | 11:12 Hs
Enviado por Oscar
Esxcelente.como siempre,.clara y profunda. Sin partidismo haciendo un análisis real de la situación como siempre gran profesora y escritoras. Trabajadora incansable por las luchas colectivas
 
 18/04/2025 | 08:30 Hs
Enviado por Patricia
La idea de reflexionar desde la palabra de un pensador contemporáneo nos acerca aún más a la problemática que vivimos los jubilados hoy en día.Todo lo que aún podemos aportar a la sociedad, nuestra experiencia,nuestra fuerza, nuestras ganas de vivir con dignidad, es necesario que lo pongamos en palabras porque necesitamos ser escuchados Gracias Virginia por ser portadora de la voz de muchos y poner luz sobre estas cuestiones.
 
 18/04/2025 | 08:12 Hs
Enviado por Patricia
En estos tiempos difíciles, es importante apoyar a los jubilados, un sector discriminado y vulnerable! Lindas palabras Vick.
 
 17/04/2025 | 22:14 Hs
Enviado por Sonia Iris Rossi
Tan claro y real. Admiración por la fortaleza y la lucha de nuestros jubilados y nuestras jubiladas, quienes son propietarios y propietarias de tantas historias y luchas. Y aún hoy en el silencio y la violencia de muchos. Alzan su voz.
 
 17/04/2025 | 21:36 Hs
Enviado por Nilda Masci
Excelente relato sobre este gran hombre que rompió con la psicología individualista dominante para plantear una psicología y la salud mental como proyecto colectivo.Son heroicos los jubilados setentistas, los y las de mi generación que han asumido luchar contra la injusticia desde la consigna acuñada por la Memoria " la única lucha que se pierde, es la que se abandona".
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P