SÁBADO 12 de Abril
SÁBADO 12 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 08/04/2025
Bolivia recaudará 200 millones de dólares anuales por transportar el gas de Vaca Muerta hasta Brasil
Alquila los conductos para que el fluido atraviese su territorio rumbo a destino.

El alquiler de los gasoductos bolivianos para transportar gas desde Vaca Muerta hasta Brasil podría representar ingresos anuales de hasta 200 millones de dólares para Bolivia.

Así lo afirmó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, al referirse a la nueva operación que ya está en marcha entre TotalEnergies, el Grupo Matrix Energía de Brasil y la petrolera estatal boliviana.

El proyecto consiste en trasladar gas natural desde la formación de Vaca Muerta hacia el mercado brasileño, utilizando la infraestructura de transporte de YPFB Corporación, ociosa por el fuerte declive en la producción del país vecino.

En esta primera etapa, se estima un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos diarios.

“Es algo que hace tiempo estamos buscando por falta de dólares”, dijo el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“¿Por qué es una buena noticia? Porque el gas que nosotros vendíamos a la Argentina igual lo ponemos en el mercado brasileño y tenemos divisas, algo que hace tiempo estamos buscando por falta de dólares”, explicó Dorgathen en conferencia de prensa.

El titular de YPFB aclaró que esta operación no afectará ni la producción ni las ventas de gas boliviano hacia Brasil, ya que Bolivia cuenta con una capacidad de transporte “bastante grande”, de hasta 35 millones de metros cúbicos por día, con margen para incrementarla si es necesario.

Además, recordó que si el Plan de Reactivación del “Upstream” –enfocado en exploración y producción– logra mejorar los niveles de extracción, el sistema de ductos podría ser ampliado para acompañar un eventual crecimiento en los envíos hacia el mercado brasileño.

Brasil festeja

Del lado brasileño la iniciativa también fue celebrada como un paso clave para la integración energética regional.

El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, había señalado que el ingreso del gas natural argentino ayudaría a reforzar la competitividad de la industria brasileña, al asegurar un insumo estratégico con precios más bajos y mayor estabilidad en el suministro.

Silveira también remarcó que esta cooperación energética no sólo potencia los vínculos comerciales entre los países de la región, sino que consolida una mirada compartida sobre el futuro del desarrollo.

“Este hito demuestra el compromiso del Gobierno brasileño en diversificar las fuentes de energía, y fortalecer la seguridad energética del país. La integración con nuestros vecinos sudamericanos es estratégica para satisfacer las demandas de la población y del sector productivo, promoviendo un desarrollo económico sostenible y la generación de empleo e ingresos”, expresó meses atrás.

Sueño hecho realidad

Desde Bolivia, la reacción también fue positiva. Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos y referente en el mercado gasífero de ese país, celebró la concreción del proyecto, a través de una publicación en su cuenta de X. Al compartir una nota periodística sobre el tema, escribió: “Y se hizo realidad el sueño de 5 años del tránsito de #gas por #Bolivia desde #Argentina a #Brasil”.

El exfuncionario destacó “el gran esfuerzo de los involucrados”, y elogió de forma particular a TotalEnergies, la empresa que lideró esta primera experiencia de despacho inédito. “A seguir empujando, todos se benefician”, concluyó Ríos en su mensaje.

Integración regional

Brasil es el principal consumidor de energía en la región, por lo que establecer una conexión comercial en ese segmento abre nuevas oportunidades para maximizar la rentabilidad de Vaca Muerta.

El gobierno nacional y su contraparte brasileña firmaron en noviembre de 2024 un memorándum de entendimiento en el marco del G20, estableciendo una proyección de exportaciones de hasta 30 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) para 2030, volumen equivalente al que Brasil solía importar de Bolivia.

Para 2025, el acuerdo prevé envíos iniciales de 2 MMm3/d, mientras una comisión técnica bilateral analiza alternativas para optimizar la logística y reducir costos.

Si bien TotalEnergies inauguró este proceso, no es la única compañía con permisos para exportar gas a Brasil.

(dinamicarg)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 10/04/2025 | 13:22 Hs
Enviado por omar
...
 
 08/04/2025 | 14:19 Hs
Enviado por omar
adivinen , como se llama , la empresa petrolera estatal boliviana ,YPF Bolivia, le sacaron todo el jugo, ahora alquilan las instalaciones
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P