VIERNES 21 de Febrero
VIERNES 21 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 25/12/2023
Avances en la infraestructura del nuevo Hospital de Santa Isabel
La obra del Hospital cuenta con una inversión de $5.397.888.309 y muestra un avance de un 11%.

En Santa Isabel, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos ejecuta la construcción el Hospital Nivel III, a través de la empresa contratista BK.

A partir de la construcción del nuevo hospital, la población de esa localidad y sus zonas de influencia, se verán beneficiadas con la proximidad de un sistema de salud que le brinde un servicio integral y asistencia, sin la necesidad de trasladarse a otras ciudades para su atención, en caso de enfermedades.

El Gobierno provincial se planteó como una prioridad la atención de la salud de pampeanas y pampeanos. Para ello, desde la gestión anterior trabaja en el fortalecimiento del sistema, el crecimiento de sus infraestructuras, tecnologías e integración digital.

La obra del nuevo hospital de nivel III de Santa Isabel, se ubica en el nordeste de la localidad, en una superficie de grandes dimensiones, donde se integrará el complejo sanitario con espacios de recreación y esparcimiento.

Las estructuras del establecimiento de salud se han planificado bajo el objetivo de ampliar los servicios médicos e incorporar prestaciones específicas, aumentar la cantidad de habitaciones de internación, disponen de un shockroom con servicios de emergencias, laboratorio bioquímico, diagnósticos por imágenes, esterilización y farmacia, además de otras que complementan a los servicios.

Su diseño arquitectónico se basa en la funcionalidad edilicia, que cuenta con superficie cubierta de 3.500 m2 y 225 m2 semicubiertos. La estructura está compuesta por dos pabellones identificables e independientes, pero conectados por grandes nexos circulatorios, uno para accesos y tránsito del público y pacientes, y otra circulación netamente técnica. Sobre estas dos circulaciones, se van enlazando todos los paquetes de áreas específicas necesarias, con accesos diferenciados y vinculados por circulaciones privadas, de uso específico para personal sanitario y de pacientes en tránsito.

El edificio contará con acceso principal para el público, comunicado directamente con la circulación que une cada uno de los pabellones de asistencia ambulatoria, y sobre sus laterales, se arriba de forma independiente al centro de guardia y al sector de internación.

En la cabecera norte del edificio se encuentran sectores de emergencias y servicios, con acceso restringido, para uso médico y emergencias, sumando el movimiento del personal asistente no médico.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 26/12/2023 | 16:30 Hs
Enviado por Pedro I
Se quejan de los mendocinos; bueno ese hospital va ha ser usado en toda su dimensión por ellos (por la mayor cantidad de habitantes por mts2 de la zona).
 
 26/12/2023 | 14:31 Hs
Enviado por Presumido
Que bueno. Peron me gustaría que haya un apéndice de la unlpam allí, con las carreras de med y enf, o una fabrica de algun medicamento con drogas sacadas del monte o de las cabras, asi por ahí vamos haciendo un poco mas de justicia social territorial. Pensamientos de un voluso
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P