El control de la Frecuencia Cardíaca (F.C), en el ejercicio
Palabras clave: Control Médico _Ergometría_Desfibrilador
Ya quedó clara la relación entre frecuencia cardíaca y ejercicio, que como expliqué anteriormente, no es lineal, hay muchos factores que pueden modificarla.
¿Pero cómo podemos conocer y tener tranquilidad de cuál es nuestro umbral del esfuerzo, con qué voy a tener tranquilidad, comodidad, y saber hasta dónde puedo llegar en mi esfuerzo con previsibilidad?
Voy a hacerlo de la siguiente manera:
*Control médico: anamnesis, laboratorio completo, radiografía de tórax, y un estudio especial y específico que realizará el cardiólogo por medio de la Ergometría, -medición de la respuesta cardíaca ante el esfuerzo-, eso descartará básicamente las manifestaciones clínicas patológicas en el esfuerzo físico.
La prueba médica suele durar entre 6 y 12 minutos, y se trata de correr en la cinta tipo Treadmill, o en la bicicleta Ergométrica.
La elección de uno u otro equipo es una decisión del profesional, al cual le deberá sumar el monitor, el tensiómetro, cronómetro, sistema de 12 derivadas, Desfribilador (Nota del autor: Un desfibrilador es un aparato médico para rescate cardíaco de emergencia).
Contraindicaciones absolutas del estudio Ergométrico: Sociedad Argentina de Cardiologia (SAC)
Angina inestable de alto riesgo. Sin embargo, los pacientes con sospecha de angina inestable en la presentación, que permanecen estables y sin dolor, pueden someterse a ejercicio.
Insuficiencia cardíaca congestiva descompensada o mal controlada.
Hipertensión arterial no controlada - Arritmias cardíacas no controlada - Estenosis aórtica severa sintomática - Embolia pulmonar aguda - Miocarditis aguda o pericarditis - Disección aórtica aguda.
Hipertensión pulmonar severa - Infarto agudo de miocardio.
Para realizar la prueba ergométrica se utiliza el Protocolo de Bruce: es el más habitual con fines diagnósticos o pronósticos.
Este protocolo consiste en incrementar, tanto la velocidad de la cinta como el grado de inclinación, cada 3 minutos, período que se ha estimado suficiente para alcanzar, de manera aceptable, la situación de equilibrio (fisiológico circulatorio, con estabilización de ciertos parámetros, como la FC, y que se conoce como el “steady state” o régimen estable.
Esto ocurre, al menos, hasta el estadio 3, a partir del cual el consumo de O2 es mayor, por el costo adicional de energía que supone correr en vez de caminar.
Fuente: Sociedad Argentina de Cardiología
(Fuente: Modern Heart and vascular)
¿En que consiste la prueba?
Al paciente se le colocan electrodos en la zona pectoral para registrar la actividad eléctrica del corazón durante el examen, como vemos en la imagen.
Se conectan a un monitor, a través del que se visualiza en tiempo real el electrocardiograma. Después, llega el momento de iniciar el ejercicio sobre la cinta o la bicicleta, al principio de forma suave, y progresivamente con más intensidad: cada tres minutos el nivel de esfuerzo se incrementa, para que el corazón se vaya acelerando hasta llegar a la frecuencia cardiaca deseada. Además, durante la prueba, la presión arterial también se va controlando cada tres minutos.
Para que la prueba ergométrica sea diagnóstica busca que logre alcanzar, por lo menos, el 85% de la frecuencia cardiaca máxima teórica.
Se consigue restando la edad del paciente de 220 (por ejemplo, una frecuencia cardiaca submáxima en un paciente de 40 años, sería el equivalente al 85% de 180 latidos por minuto).
(Nota del autor: es muy habitual en nuestra práctica clínica diaria, que el paciente (nuestro futuro alumno del Gym), no finalice su prueba completa por impotencia funcional, esto es debido a la falta de adaptación orgánica y funcional al esfuerzo. En este caso, el cardiólogo nos reenvía al paciente para reentrenarlo y adaptarlo, usualmente durante 4 semanas, para poder finalizar la prueba, y nosotros tomaremos como frecuencia cardíaca máxima (FCM), el valor final que haya logrado y le restamos 25%, para que pase a ser nuestro nuevo umbral de entrenamiento sostenido, en al menos 6 minutos).
¿Qué es un Desfibrilador?
La desfibrilación se basa en la aplicación brusca, rápida y breve de una corriente eléctrica de alto voltaje, para detener y revertir las arritmias cardiacas rápidas (taquicardia ventricular sostenida o fibrilación ventricular); situaciones de suma gravedad en las que el número de latidos cardiacos aumenta en exceso, o se produce una actividad eléctrica desorganizada), y que pueden llevar a una persona a un paro cardíaco.
El choque eléctrico violento detiene la arritmia, lo que permite al médico identificar y solucionar las causas que la produjeron.
La descarga eléctrica debe durar menos de 20 milisegundos, y entrega un choque de alto voltaje de alrededor de 2.000 a 4.000 volts por paciente.
(Fuente: Cardioprotegidos.es)
Actualmente es un equipo indispensable que forman parte de las áreas cardioprotegidas, como puede ser un estadio deportivo.
¿En qué casos se lo indica?
• Paro cardíaco.
• Pérdida de conciencia.
• Sospecha de fibrilación ventricular.
Existen diferentes tipos de desfibriladores, cada uno con un uso y aplicación específica:
• Desfibrilador externo automático (DEA)
Se encuentra en muchos espacios públicos, y puede ser utilizado por personas sin capacitación.
• Desfibrilador cardioversor implantable (DCI)
Se coloca en el pecho mediante cirugía y está programado para detectar automáticamente un paro cardíaco o una arritmia.
• Desfibrilador cardioversor portátil (DCP)
Es un chaleco con una batería recargable que detecta automáticamente un ritmo cardíaco potencialmente mortal.
Concretada la instancia de control pasamos a la Prescripción del ejercicio.
Fuentes y aportes:
*American College of Sports Medicine _National Geographic’s_ INDEC_ OMS/OPS
*Gobierno de España_ Ministerio de Sanidad
*AHA – America Heart Asocciation (Sociedad Americana del Corazón)
*Intramed – Noticias Médicas
*Modern Heart and Vascular
*Mayo Clinic
*MedlinePlus
*Fundación Española del corazón
*Sociedad Argentina de Cardiología (SAC)
*Clinica Universidad de Navarra
*ProbeltePharma
*EF deportes
*Revista Sport Life
*Sobreentrenamiento, sitio Web
Revista de Psicología aplicada al deporte y al Ejercicio Físico
E.F Deportes Revista Digital Revista deportiva Marca_ Diario La Nación__Diario Clarín
Diario Infobae.
Consultorios Pampeanos Club de Salud clubdesaludimot@gmail.com Clubdesalud SRC
(*)Marcelo Rensonnet es Lic. Kinesiólogo Fisiatra_ Docente Universitario – Formado en Inst. Mogilevsky y en Servicio Nacional de Rehabilitación - Profesor de Educación Física_ Especialista en Neuro rehabilitación - Especialista en Medicina del Deporte – Residencia Clínica en ALPI, Htal. Francés y Htal. Fiorito_ Actualmente en Consultorios Pampeanos y Club de Salud, de General Pico.