Una familia viajera
“Viajar sirve para ajustar la imaginación a la realidad y para ver las cosas como son en vez de pensar cómo serán…”.
Por eso mismo, después de tantos caminos recorridos y tantos años viajando podemos mirar el mundo desde otro lado, sintiéndonos tranquilos al saber cómo es la vida en cada lugar por donde hemos pasado, estado, vivido, dejado y recordado. No podría haberme imaginado una vida sin viajes, ni formado una familia a la que no pueda llevar a viajar.
Y sigue, esta hermosa aventura de vivir… viajando. Esta vez salimos desde General Pico, La Pampa, hace más de un año en nuestra casita con ruedas que tiene el patio más grande del mundo. Cruzamos 14 países, fuimos disfrutando de la multicultural América y al fin llegamos a Alaska! Ese pedacito de tierra allá arriba, bien lejos de casa, en la puntita del continente americano. Inmenso y despoblado. A 86 km de Rusia.
Por el desolado norte de Canadá
Subiendo por el noroeste de Canadá, en el estado de Yukón (famoso por la fiebre del oro a finales del 1800) el paisaje empieza a ser más solitario y las paradas para comprar comida y gasoil más distanciadas. La ruta se pierde entre las montañas infinitas. Llegamos a Whitehorse, la última ciudad grande pero con aire pueblerino, un punto de encuentro de viajeros, una parada inevitable para abastecerse o arreglar algo.
Desde ahí empalmamos la Alaska Highway, una carretera histórica que fue construida en la segunda guerra mundial y después de unos miles de kilómetros entramos al puntito de destino marcado antes de salir de casa.
¡Llegada a Alaska!
Paramos en el cartel de bienvenida y nos emocionamos, el sueño de llegar hasta ahí fue cumplido. El punto más alto de nuestro viaje, ese que nos dio vuelta en la cabeza tanto tiempo.
Desde la frontera fuimos a Tok, un pueblo chiquito en el medio del desierto verde, cerca de una de las puertas de entrada por tierra a Alaska.
Seguimos hasta Fairbanks, segunda ciudad más grande. Desde ahí bajamos hasta Anchorage, la más habitada. Lo curiosos es que la capital Juneau es muy chiquita y está entre los fiordos que lindan con Canadá y solo se llega en avión o en barco. Al sur recorrimos la Península de Kenai, donde pareciera que hay más pescadores que peces en los ríos y los enormes salmones se ven a simple vista. El paisaje es precioso, pinares infinitos que cubren las montañas, picos nevados, ríos turquesas, lagos y glaciares. Y aunque te empaches de mirar tanta cosa linda seguís ahí, impactado. Miro el cielo y no puedo creer la inmensidad de las distancias.
Alaska en invierno es blanco y frio, con días largos y oscuros, en las ciudades la temperatura baja hasta -40°. En verano todo cambia, se llena de colores, la gente se ve más feliz, los días no tienen final porque el sol no se esconde.
Alaska significa “Tierra Grande”
Tiene unos 800.000 habitantes y su gente es muy amable. Hay pocas rutas, una de ellas es la famosa “ruta del hielo” que va hasta el océano ártico. Tiene 70 volcanes activos, glaciares y campos de hielo, 3000 ríos y más de 3 millones de lagos, si, leyó bien! El paisaje es increíble y la sensación de lejanía hace a este lugar más exótico.
Anduvimos más de 35.000 km. casi hasta tocar la línea del polo norte. En el camino conocimos mucha gente con ganas de compartir, ayudar, reencuentros, abrazos, amigos que quedan para siempre. Hasta comimos un asadito con una familia de entrerrianos que viven acá. Vimos salmones, osos, conocimos bisontes y ahora sabemos que los cuernos del moose son más grandes de lo que imaginamos. Pescamos en el río, vimos glaciares y el último día el cielo nos regaló una Aurora boreal.
Seguimos viajando, ahora falta toda la bajada hasta La Pampa querida, miles de kilómetros y unos meses más en el camino nos quedan por delante.
Nuestro viaje sigue y con el cada capítulo audiovisual donde compartimos con todos ustedes este sentimiento de andar de acá para allá…descubriendo.
Gracias a los auspiciantes por estar siempre presentes! Gracias a todos por acompañarnos en esta vuelta al mundo que no para!
Seguinos en Facebook: ZIRCAOS VUELTA AL MUNDO
Y suscribite a nuestro canal de YouTube: ZIRCAOS