En la gala de entrega de los premios Emmy Internacional, que se celebró en Nueva York (Estados Unidos), “La casa de papel” se llevó el galardón al mejor drama, una de las categorías más importantes.
La serie, de la corporación de medios española Atresmedia, se convirtió rápidamente en la producción de Netflix más exitosa en habla no inglesa.
La directora de ficción de Atremedia, Sonia Martínez, explicó que a pesar de la popularidad de 'La casa de papel' estaban asustados, pues veían en la serie británica 'Urban Myths' un sólido candidato a hacerse con el premio.
"Teníamos un pelín de miedo pero está ahí. Es una culminación de muchas horas de trabajo", afirmó Martínez, tras recibir la estatuilla.
Por su parte, Alex Pina, el creador de la serie, dijo visiblemente emocionado que "Esta es la última parada de un año increíble y un sueño con el que nunca habíamos soñado", al tiempo que añadió que "(Estos premios) siempre lo hemos visto con otros, parece que nunca van a tocar en España, pero sí".
Otros ganadores de la noche
Otro de los grandes protagonistas de la edición 46 de los Emmy Internacional fue la producción chilena 'Una historia necesaria', que recibió el galardón a la mejor serie de cortos por contar, en 16 capítulos, historias que sucedieron durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
El director y productor ejecutivo, Hernán Caffiero, declaró que desarrollaron la serie "para poder impactar sobre las nuevas generaciones y hacer recordar a las antiguas lo importante que es tener memoria de lo que pasa en nuestro país".
Por su parte, el también productor ejecutivo Antonio Ballestrazzi explicó que, por la temática de la serie, la televisión no quiso comprarla, por lo que se vieron obligados a publicarla en la plataforma de videos YouTube, para difundirla.
"Más de 40 años del golpe y genocidio en Chile y aun tienen miedo", dijó Ballestrazzi sobre los medios de comunicación de su país.
El premio al mejor actor se lo llevó Lars Mikkelsen, protagonista de la serie danesa 'Herrens Veje' (Ride Upon The Storm), mientras que el galardón a mejor actriz quedó en manos de Anna Schudt, protagonista de la producción alemana 'Ein Schnupfen hätte auch gereicht'.
Por su parte, la producción británica 'Goodbye Aleppo', que narra la historia de cuatro periodistas locales que permanecieron en Aleppo durante los bombardeos del régimen sirio, se llevó el premio al mejor documental.
(EFE)