Para este 2019, “El Campito Centenario” de General Pico preparó sus actividades anuales y cursó la invitación a toda la comunidad. Los interesados podrán acercarse de lunes a viernes, entre las 17,30 y las 21 horas.
Por medio de un comunicado de prensa enviado a MaracóDigital.net, los salesianos piquense reflejaron las actividades realizadas durante el verano y lo que vendrá para el resto del año.
“Quizás algunos lo conozcan como “El Campito”, aquel lugar ubicado en la calle 300, que en sus inicios supo ser “un campito” propiamente dicho, que hoy se presenta y abre sus puertas a la comunidad piquense como el Centro Juvenil “Campito Centenario”. Una obra soñada y creada por la Presencia Salesiana de nuestra localidad, destinada principalmente a los adolescentes y jóvenes, lugar de promoción de Derechos de chicos y chicas, espacio donde construir los sueños de cada uno y de todos, como creemos que haría Don Bosco en nuestro tiempo”, detalla el escrito.
“Durante el verano de este año, se llevó a cabo una propuesta especial que consistió en la asistencia al predio de SATSAID, con niños y adolescentes entre los 8 y los 17 años, organizados en grupos según las edades. Las actividades fueron coordinadas de manera conjunta entre jóvenes voluntarios y miembros del equipo interdisciplinario del Campito Centenario y el Centro Naim. Se trató de una propuesta que convocó en total unos 50 niños, niñas y adolescentes, confirmando así el trabajo que se viene realizando para esta época del año desde el 2015”, recordaron.
Más actividades
“Ahora, el Centro Juvenil abre sus puertas convocando a las propuestas de formación profesional, de espacios de grupos, y de terminalidad educativa que se ofrecen en sus instalaciones. Éstas, son articuladas con la Secretaría de Formación Técnica Profesional (específicamente los Centros Provinciales de Formación Profesional Nº 2 y Nº 6), la Dirección de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos y la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad de General Pico”, indicaron.
“Gracias a las gestiones realizadas y el trabajo mancomunado con las organización mencionadas, el año 2018 transcurrió con talleres como: peluquería, indumentaria, soldadura básica, auxiliar en mecánica de motos, electricidad domiciliaria, reparación de PC, panificación, arte, baile, artesanías, y telar”, adelantaron.
“Asimismo, estuvo presente la Primaria para adultos y el Secundario para jóvenes y adultos, en la modalidad a distancia, propuesta que dio lugar a sus primeros 13 egresados, quienes celebraron su logró con una emotiva fiesta a fin de año de la que fue parte toda la comunidad educativa del Centro Juvenil. Hoy, algunas propuestas permanecen, y otras nuevas se suman. Aquellos que estén interesados, el Campito Centenario tiene sus puertas abiertas de lunes a viernes de 17.30 a 21 horas para acercarse a consultar”.
Los talleres no es lo único que ofrece esta obra salesiana
“Además de las propuestas de grupo para chicos y chicas a partir de los 9 años, animadas y organizadas por adolescentes y jóvenes voluntarios, también está el trabajo del equipo interdisciplinario del Centro Naim, más silencioso, pero que resulta importante rescatar. El Centro Naim, que a lo largode lo años ha sabido re-crearse y re-pensarse con el fin de responder a la realidad de adolescentes y jóvenes de nuestra localidad, actualmente ofrece y realiza tratamiento de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, así como también, asesoramiento y acompañamiento frente a situaciones de vulnerabilidad de los mismos”.
Como parte de la propuesta, entendiendo que el trabajo con la comunidad es fundamental en los tiempos que corren, se llevan a cabo diferentes actividades en el barrio Malvinas, de manera articulada con la comunidad barrial, las instituciones que forman parte de ella y otras, como la Cooperativa “La Comunitaria”, que se suman al proyecto para construir entre todos una comunidad saludable. Como decíamos anteriormente, un trabajo silencioso, preventivo y de promoción humana, que se afirma y se confirma en cada intervención personal y comunitaria, tal como soñó Don Bosco para los jóvenes de hoy”.