El 30% de los volúmenes de la biblioteca de la escuela pública Tàber, de Barcelona, fueron retirados por fomentar valores sexistas y fomentar la violencia. Este es el resultado del proyecto Biblioteca y Género llevado a cabo por la comisión de género de dicho colegio y de la asociación Espai i Lleure de los libros que ofrecen a sus alumnos.
El trabajo de estos expertos determinó que “realmente, el 60% de sus libros recogen contenidos machistas y discriminatorios, pero decidieron retirar sólo el 30% de los analizados ya que las baldas de sus estanterías quedarían vacías”.
Hasta 200 cuentos infantiles, entre ellos muchos clásicos como ‘Caperucita Roja’ y ‘La Bella Durmiente’, fueron retirados por ser "ejemplares de historias tóxicas con perspectiva de género". Es decir, el 30% del fondo de la biblioteca. El 11% de los libros son los únicos que cumplen con la perspectiva de género, "no caen en estereotipos y ofrecen diversidad", según informó la televisión local Beteve.cat
Se trata de un estudio pionero que pretende realizarse en las distintas etapas escolares. Tras ser analizados los cuentos de Infantil, se trabajará con los libros de Primaria con el fin de asentar la igualdad de género desde las primeras etapas de escolarización. "El proyecto actualmente lo estamos desarrollando en la biblioteca de parvulario y primaria de la escuela Tàber, y hay otras escuelas interesadas en importarlo a sus bibliotecas", dicen desde Espai i Lleure.
El grado de violencia, el papel que juegan hombres y mujeres en la historia contada, su protagonismo o su papel secundario en la historia o el papel que juegan en la misma, las emociones que muestran son, entre otros, los parámetros analizados.
Se concluyó que “la mayoría de personajes femeninos son secundarios y se les atribuyen tareas de cuidados o maternidad o tienen roles relacionados con el amor. En cambio, los personajes masculinos son protagonistas y desarrollan todo tipo de roles con actitud valiente y competitiva, recoge la citada televisión local”.
Según la asociación, cuentos "tan tóxicos" como ‘Caperucita Roja’ y ‘La Bella Durmiente’ "fomentan unos valores de género nocivos en niños, sin aún capacidad crítica lo que podría desembocar en actitudes violentas, machistas o de violencia de género a partir de la adolescencia".
Este colectivo considera que "la carga de sexismo y la violencia simbólica" que hay en los libros tiene que combatirse para mejorar las condiciones de vida. "Es el poder de las ideas, de los relatos, también de las películas, y las canciones. Es el poder que modela el que pensamos y sentimos", argumentan.
En el análisis exhaustivo de los cuentos ("se están haciendo tres análisis independientes para cada libro") se ha implicado a las madres y padres de la escuela Tàber "para que puedan ver directamente el trabajo que hacemos", explican desde la escuela.
(El Mundo)