SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 08/02/2019
“Argentina se encuentra en emergencia forestal”, advirtió Greenpeace
El relevamiento sobre la deforestación en el país alerta sobre la pérdida de bosques protegidos.

“La Argentina se encuentra en emergencia forestal”. Con este diagnóstico Greenpeace alerta sobre la deforestación en el norte del país, donde cuatro provincias concretan el 80% de los desmontes.

Según un informe, la organización ambientalista reveló mediante imágenes satelitales, que la superficie deforestada entre enero y diciembre de 2018 en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco fue de 112.766 hectáreas. Casi el 40% de la deforestación se produjo en bosques protegidos por la Ley de Bosques (protegidas por su alto valor de conservación), alcanzando las 40.965 hectáreas, equivalente a dos veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.

Los incendios y el avance de la frontera agropecuaria para el cultivo de la soja transgénica son las principales causas de la pérdida de esas grandes reservas naturales que señala la ONG.

Según datos oficiales, desde la sanción de la Ley de Bosques hasta fines de 2017 se deforestaron 2,6 millones de hectáreas, de las cuales más de 840 mil eran bosques protegidos. Desde 2014 se registra una importante disminución de la deforestación.

El Informe de Greenpeace, expone que durante 2018, la provincia con mayor deforestación fue Santiago del Estero con 34.751 hectáreas, de las cuales 23.910 hectáreas eran bosques protegidos. En un cercano segundo lugar se encuentra Chaco, la provincia que más superficie destruyó, considerando los últimos tres años. En esta provincia, se deforestaron 33.972 hectáreas, de las cuales 14.744 hectáreas eran bosques protegidos.

En Formosa se desmontaron 23.996 hectáreas, de las cuales 261 hectáreas eran bosques protegidos. Y, en Salta, la deforestación alcanzó 20.047 hectáreas, de las que, 2.050 hectáreas eran bosques protegidos.

La organización ambientalista lleva adelante una campaña para proteger El Impenetrable chaqueño. Durante los últimos tres años, más de la mitad de la deforestación en Chaco se realizó en zonas protegidas por la Ley de Bosques: 55.500 de las 106.508 hectáreas desmontadas.

La semana pasada, el gobernador Peppo firmó el decreto 298/2019 en el que deroga los permisos de desmonte sobre bosques nativos y suspende el procedimiento que reglamenta la actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia. Greenpeace destacó la medida. Sin embargo, reclamó que aún no fueron cancelados los permisos otorgados y que tampoco se ha dispuesto un plan de reforestación para los desmontes ya ejecutados.

“La fragmentación de los bosques, no solo el desmonte, impide la vida animal y vegetal en un ecosistema continuo. Un yaguareté, por ejemplo, necesitará de 11.000 mil hectáreas para vivir en un buen estado de conservación”, explicó Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace. “Esos ecosistemas con una protección alta o media tienen que ver con el mantenimiento de las cuencas de agua y si en esas zonas se desforestan en exceso, aumenta el riesgo de inundación” agregó.

Hectáreas desmontadas acumuladas en 2018 Rojo 10.47 Amarillo 251.12 Verde 7369.96 Verde 6377.75 Sin categoría 9986.92 Total 23996.22

(La Nación)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 08/02/2019 | 10:39 Hs
Enviado por Jo
a nadie le importa así que vamos derechito a nuestra extinción inundaciones, sequias, tormentas extremas, no solo esto si no tambien la contaminación del agua etc etc
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P