El candidato a gobernador por el FreJuPa, Sergio Ziliotto, continúa recorriendo distintas empresas que se desarrollan en la provincia de La Pampa, se trasladó hasta Macachín para visitar la planta que la Compañía Introductora Buenos Aires opera en la localidad hace más de un siglo. El diputado nacional aseveró que se va "a redoblar el compromiso del gobierno provincial para que la industria salinera siga creciendo”
“Acá vemos una gran diversificación de la producción, porque si bien todo el mundo asocia Dos Anclas a la producción de sal, a la venta de sal de mesa, de sal industrial, vemos que se han diversificado”, afirmó Ziliotto quien indicó que los avances que se dan en la empresa se deben a la propia voluntad de los propietarios para salir adelante y gracias al apoyo provincial.
Ratificó que el destino de La Pampa está directamente relacionado a la posibilidad de “transformar la matriz productiva y agregar valor a la materia prima en nuestro territorio, porque eso es lo que genera trabajo genuino y movimiento económico que motoriza las economías locales y regionales”.
Tan sólo 15 kilómetros separan a Macachín de las Salinas Grandes, el mayor yacimiento de cloruro de sodio de La Pampa, que provee la demanda de sal de todo el país y se ha constituido en una de las principales generadoras de trabajo de la localidad.
Ziliotto precisó que “hoy la planta salinera genera 150 empleos directos y un importante número de trabajo indirecto, y eso muestra lo que venimos diciendo y haciendo hace años, un camino definitivo hacia la transformación de la matriz productiva de La Pampa que cada vez tiene más rasgos de industrialización”.
Consideró que CIBA es un ejemplo de transformación porque “no sólo está produciendo con materia prima como la sal, sino que están procesando, están agregando diversos sabores y poniéndolos en la mesa de los argentinos, a través de una marca muy importante, histórica y con más de 100 años de producirse en La Pampa”.
La salinera ha agregado productos como sales saborizadas, condimentos y sumó distintas formas de empaquetar. “Vemos que también han incorporado una planta que es una inyecto-sopladora de saleros, esto es agregarle valor a la materia prima, acceder a producir todo lo que son los insumos que tiene el producto terminado puesto en góndola”, destacó Ziliotto.
Destacó que todo el proceso de transformación de la materia prima “es posible por el esfuerzo empresarial y el gran apoyo que han tenido del gobierno provincial, porque en todas las líneas de producción y empaquetamiento hay un crédito del gobierno provincial”.