SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 01/02/2018
Venta récord de autos 0 km: enero fue el mejor mes de la historia
Según Acara, se comercializaron casi 119.000 vehículos. Mirá cuáles fueron los 10 modelos más vendidos.

Según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer mes del año se patentaron un total de 118.924 unidades, lo que representa un alza interanual de 24,9%. En enero de 2017 se habían patentado 95.233 vehículos.

El récord mensual histórico despiertas grandes perspectivas en el sector para este año, ya que 2017 se completó con más de 900.000 unidades.

Dante Álvarez, presidente de ACARA expresó: "Estamos contentos en anunciar que acabamos de completar lo que fue el mejor mes de la historia de nuestra actividad, algo que nos estimula y nos llena de expectativas. Iniciar el año con este impulso de ventas permite que nos pongamos metas acordes, ambiciosas, pero no solo será un año intenso de patentamientos, si no que seguiremos insistiendo en los temas pendientes que consideramos urgente de resolver, y que están perjudicando al eslabón más débil de la cadena de valor de la industria automotriz".

Los 10 modelos más vendidos de enero fueron Chevrolet Onix, Toyota Etios, Toyota Hilux, Ford Ka, Volkswagen Gol, Renault Sandero, Chevrolet Prisma, Peugeot 208, Volkswagen Amarok, y Renault Kangoo.

(Ámbito.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 02/02/2018 | 14:56 Hs
Enviado por Mao
La cruda realidad de más de setenta y pico años DE POPULISMO que les hacía creer entre muchas otras cosas a una importante cantidad de gente que el mamarracho inflacionario era " PARA PROTEGER LA INDUSTRIA NACIONAL". Además del mercado automotor, el setenta por ciento de toda la materia prima que utiliza la industria Argentina es importada. Nunca un país se industrializó ni se va a industrializar por decreto sino creando las condiciones estructurales, impositivas, cambiarias, costo laboral, etc. que aumente fuertemente la competitividad (cosas que JAMÁS se van lograr en una economía inflacionaria). Una duda: la Nissan Frontier es industria nacional? El daño es prácticamente irreversible por lo menos por varias generaciones futuras.
 
 02/02/2018 | 10:12 Hs
Enviado por walter
Hugo: No olvides que de esos 10 modelos de los que habla la nota, hay SEIS que no se fabrican en el pais, asi que lo de la generacion de trabajo industrial, no es lo que parece
 
 02/02/2018 | 09:25 Hs
Enviado por Para Hogo
Estimado Hugo: sabe usted que el 80% de los autos vendidos en Argentina son de origen BRASILERO? O sea los agradecidos son los operarios de la industria automotriz Brasilera.. Por eso el tremendo deficit comercial con Brasil y otros paises. Mucho importado Hugo. Y eso es malo para nuestra debil economia.
 
 02/02/2018 | 00:44 Hs
Enviado por Marcelo
Las ventas de motos aumentó un 65% en 2017 respecto a 2016, con un buen porcentaje en medias y altas cilindradas cosa que algunos años atrás era impensable para los empresarios, si bien quitaron o bajaron algunos impuestos falta la quita del 35 % al "lujo"
 
 01/02/2018 | 21:33 Hs
Enviado por hugo
Yo veo bien que haya indices de reactivacion economica en este caso ventas de autos 0 kms porque le dan trabajo privado a la gente que esta involucrada con la industria automotriz. Lo mismo si se reactiva el turismo o cualquier otra actividad. Escuchaba por radio que la Argentina se ha transformado en uno de los mas importantes exportadores de helados. Bueno mejor que sea asi y tambien espero se mejoren algunas actividades regionales como la produccion de leche o de frutas y verduras, yua que los productores perciben poco dinero por sus productos en comparacion con el precio que despues se vende en las gondolas
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P