SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 27/11/2018
Vecinos matan culebras inofensivas en la Reserva Delfín Pérez
Desde la Municipalidad de General Pico informaron que es habitual encontrar “ejemplares de ofidios muertos a propósito”.

Debido a la aparición de una serpiente culebra en la Reserva Natural Benicio Delfín Pérez, desde la Dirección de Espacios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación y Gestión Urbana de la Municipalidad de General Pico, se detallan las características de la misma.

El funcionario a cargo del área, Ramiro Vicente, expresó que “se trata de una culebra de la especie Erythrolamprus poecilogyrus o vulgarmente denominada ‘Culebra Verde y Negra’ o ‘Culebra Sapera’. Como todo ofidio, que vulgarmente se denomina culebra, es inofensivo para el ser humano”.

“El hábitat natural de esta especie de amplia distribución en Sudamérica son los pastizales húmedos cerca del agua. Su alimentación se compone principalmente de Anuros (sapos y ranas), lagartijas, peces y en estadíos juveniles también insectos. Por lo tanto va a ser habitual encontrar este ofidio en todo el predio de la reserva y en todo otro pastizal de zona baja de la ciudad, pero se insiste en que no representa peligro alguno para los seres humanos ni mascotas. Incluso, a partir de febrero seguramente se verán ejemplares juveniles, debido a que es la época del año donde nacen de los huevos”, detalló.

“Muertos a propósito”

Vicente informó que suelen aparecer culebras muertas y contó qué sucedió el domingo pasado. “Edgardo Martín, quien la encontró en un camino interno de la reserva, es empleado municipal, vive en el predio de la reserva y es el encargado de la misma. Todo el personal que desarrolla tareas en el predio de la reserva natural fue capacitado en un curso que anualmente dicta la Facultad de Ciencias Veterinarias de nuestra ciudad”, manifestó.

“El 27 de Agosto pasado concurrieron a la capacitación denominada “Animales ponzoñosos peligrosos para la comunidad”, donde básicamente se los capacitó en el reconocimiento de especies peligrosas de las que no lo son de arañas, alacranes y ofidios. El personal sabe que en caso de encontrar uno de estos, si los reconoce como es en este caso, se lo traslada a otro sector de la reserva, para evitar que la maten”, recordó el funcionario.

Asimismo, añadió que “durante la primavera y el verano, que es el momento en que se las ve, es habitual encontrar gran cantidad de ejemplares muertos a propósito (palazos, hachazos, pisadas con vehículos) por el simple hecho de desconocer que es un reptil inofensivo”.

Por otra parte, Vicente recordó que “quienes asisten a la laguna visitan una reserva natural, donde uno de los objetivos es conservar esa unidad de paisaje con todos los componentes bióticos y abióticos en las interrelaciones naturales que se presentan. Deben compartir este hábitat que ‘tomamos prestado por un rato’ sin provocar daño a la fauna y flora del lugar”.

Ante dudas por estos temas, los vecinos pueden comunicarse a la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia (Áreas Protegidas Provinciales) Tel 2954-428006, ecopam@lapampa.gov.ar

Facultad de Ciencias Veterinarias UNLPam, información por animales ponzoñosos 2302-421607 int 6201, 2302- 467189 (Lic Maria Bruni y equipo).

Depto Saneamiento Ambiental, Municip. Gral. Pico, 2302-434903, saneamiento@generalpico.gov.ar.

(Imagem ilustrativa)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 28/11/2018 | 14:23 Hs
Enviado por Any
Es mí EX SUEGRAAAAA!!!!!! jajajaajjaja y siiiiii es bastante venenosa!!!!!! Jaaaa
 
 28/11/2018 | 11:09 Hs
Enviado por Jane
Por qué no ponen carteles con fotos, así las personas aprenden a reconocerlas?
 
 28/11/2018 | 10:44 Hs
Enviado por Pela
Es importante que nos informemos bien, por que creemos saber y terminamos matando animales no solo indefensos para el ser humano, sino que ademas son muy importantes para el mantenimiento del "equilibrio ecológico" de los ecosistemas. Primero: "Vivoras" son las serpientes incluidas en la familia "Viperidae". Son todas peligrosas por estas si "pican" e inoculan su veneno. Esta particularmente es una "culebra", que ademas de que no "pican" (inyectar veneno luego de clavar solo colmillos y soltar, a esto si lo hacen las vivoras) sino que "muerden" (sujetan a la presa clavando varios de sus dientes sin inocular veneno), ni siquiera pueden morder a un humano, primero por miedo a morder un mamotreto que pesa miles de veces mas que ellas y segundo por que solo suelen morder a sus presas reconocidas, no a humanos. Finalmente es muy importante conocerlas, en nuestra zona no hay "yararas" ni ninguna otra serpiente peligrosa excepto excepciones, que alguien las traiga. De todas maneras no tenemos por que matar a ninguna, ni peligrosa, ni inofensiva. Solo por que las veamos no quiere decir que vallan a atacarnos, jamas lo haran si no se sienten amenazadas y en forma defensiva.
 
 28/11/2018 | 09:44 Hs
Enviado por Pablo
Todo bien, pero no es una reserva natural sino artificial. La laguna fue creada por el hombre, y los peces fueron sembrados y son periódicamente resembrados. Solamente para esclarecer un poco, pero igual hay que cuidar.
 
 27/11/2018 | 21:07 Hs
Enviado por Franco
Hay que ser ignorante! Por no decir cosas que este medio no publicaría... Y agradezcan que rara vez puede llegar a aparecer alguna venenosa como la yarara por poner un ejemplo... Porque las inofensivas para los seres humanos son las mismas que matan y en algunos casos se comen a estas otras... Son brutos con suerte
 
 27/11/2018 | 20:05 Hs
Enviado por mordis
Una vez más somos víctimas de la mala educación, probablemente el odio a estos animalitos arranca con uno de los tantos cuentitos de la Biblia donde alude que la serpiente tentó a Adan y Eva; sin entender que las culebras con altamente beneficiosas en el control de plagas
 
 27/11/2018 | 20:02 Hs
Enviado por Mordis
Producto de mitos y supersticiones, que arrancan probablemente con la víbora que tentó a Adan y Eva (un cuentito como toda ella) hemos recibido como herencia cultural que todo bicho que se arrastra es peligroso; y lo peligroso es matar culebras sin reparar lo beneficiosas que son en el control y equilibrio de varias plagas, una vez más somos víctimas de la mala educación.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P