Hubo acuerdo, al menos hasta mitad de año. El mismo implica un aumento salarial retroactivo a febrero, y en mayo, con la aplicación de dos cláusulas de actualización automática según el IPC del Indec por trimestres.
Los Secretarios Generales se reunieron este miércoles en Santa Rosa, donde informaron que las consultas a los docentes en las escuelas arrojaron que casi la totalidad de los docentes se inclinaron por aceptar la propuesta del gobierno provincial para el primer semestre. Al mismo tiempo, las partes acordaron volver a reunirse a finales del mes de julio para analizar la pauta salarial de los últimos 6 meses de 2019.
El acuerdo contempla: aumento del 10% retroactivo a febrero, Cláusula Gatillo 1 en abril (IPC enero, febrero y marzo), aumento del 6% en mayo y Cláusula Gatillo 2 en julio (IPC abril, mayo y junio).
La propuesta también fue aceptada por los representantes de AMET, quienes afirmaron que la aceptación fue “unánime” entre sus representados.
Secretaria General de UTELPa subrayó la importancia del sostenimiento de las reuniones paritarias que “implican la posibilidad de seguir defendiendo el valor de nuestro salario” y “mejorar las condiciones laborales” para todos los trabajadores de la Educación de la Pampa.
También se dejó sentado en acta una serie de reclamos sobre impuesto a las ganancias que afecta la jubilación docente, malas condiciones en el desarrollo de los Actos Públicos de designaciones en algunos centros de la provincia, mal estado de rutas nacionales y provinciales, entre otros temas.