La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa se sumó al paro general del próximo lunes 25 de junio.
En un comunicado, el gremio docente manifestó que la medida de fuereza es “por trabajo, producción y derechos sociales para los trabajadores. En este marco, manifestaron: “Utelpa, Ctera y CTA realizarán el Paro Nacional del 25 de junio, previsto con otros sindicatos y organizaciones sociales y políticas contra los tarifazos, el ajuste y el acuerdo con el FMI”.
El comunicado:
“Nos sumamos al rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno Nacional y que impactan a nivel Provincial y Municipal”, manifestaron.
“Estas políticas, que solo benefician a una minoría, se aplican de manera inconsulta, sin justificación ni debate, desoyendo la voz de los afectados. De esta manera se traslada el costo de malas gestiones a los más vulnerables, condenando a la mayor parte de la población a vivir con salarios insuficientes, recortando la inversión en desarrollo social, promoviendo aumentos impagables en los servicios básicos”, sostuvo la Utelpa.
En este contexto, el gremo recordó que “rechazamos la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, creemos que implica la renuncia del gobierno a un proyecto económico soberano con la vista puesta en la producción y el desarrollo de las economías regionales. Las ‘metas y programas’ del FMI solo expresan aumento del desempleo, precarización laboral y social y un mayor aumento del endeudamiento”.
Pedido de Utelpa:
-Anulación de los acuerdos con el FMI
-Reapertura de Paritaria Nacional Docente y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo
-Rechazo a los Tarifazos
-Lucha contra la Precarización Laboral en todos los ámbitos
-Defensa del sistema Previsional frente a la vuelta de las AFJP
“Creemos que el pueblo no puede ser siempre la única variable de ajuste, y que la unidad de todas las organizaciones sociales, gremiales y políticas, cuyo interés esté puesto en defender los derechos ciudadanos y laborales, es la salida necesaria para poder derrotar estas voraces políticas neoliberales”, concluyeron los docentes de La Pampa.