SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 19/02/2019
Una vez más, Utelpa pide la Paritaria Nacional Docente
Hoy se desarrolló en la ciudad de Santa Rosa el Plenario de Secretarios Generales con quince Seccionales presentes.

El Plenario tuvo como eje central el complejo escenario Provincial y Nacional, además del impacto en el conjunto de los trabajadorxs de la Educación como así también en las familias de los alumnos.

“En el Plenario se analizó la situación a nivel Nacional: desde el año 2017, que el Gobierno Nacional, unilateralmente, decide no convocar a la Paritaria Nacional Docente, la Educación Pública ha sufrido un enorme retroceso que se manifiesta en el abandono del Estado Nacional en el Financiamiento educativo”, comunicaron desde el gremio.

Y agregaron: “Desigualdad salarial, con pérdida del poder adquisitivo, quedando el salario docente argentino como uno de los últimos del mundo; no envío de partidas a las provincias; paulatina desaparición del Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales; falta de recursos para infraestructura, construcción de escuelas, entrega de netbook y libros a las y los estudiantes, reducción y ajuste en becas y comedores escolares; cierre y desfinanciamiento de los Programas Socioeducativos; estancamiento en los Programas de Formación Docente”.

“Los Docentes pedimos dialogar en la Paritaria Provincial antes del comienzo del Ciclo Lectivo 2019. Solicitamos una propuesta salarial que nos permita recuperar la pérdida del poder adquisitivo, en un contexto altamente inflacionario, que repercute negativamente en los bolsillos de todos los Trabajadores”, señalaron los representantes presentes.

Al mismo tiempo, remarcaron el aumento de los combustibles y la canasta básica de alimentos como variables de ajuste que erosionan el salario docente.

Según el comunicado, los presentes “cuestionaron fuertemente la falta de cargos en Sistema provincial, la merma de vacantes y la consiguiente desocupación en el sector. Por último, se remarcó el mal estado de rutas nacionales y provinciales y la falta de servicios de transporte en una buena parte de la provincia, consecuencia directa de las políticas del Gobierno Nacional”.

Finalmente, “UTELPa-CTERA vuelve a exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y la convocatoria de la Paritaria Nacional Docente para terminar con la desigualdad, por salarios dignos, por escuelas seguras, para defender el FONID y el Fondo Compensador, por fondos para becas y comedores escolares, para garantizar la Formación Docente, por financiamiento para educación, para defender nuestra jubilación y la continuidad de los Programas Socioeducativos”, dijeron.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 20/02/2019 | 17:35 Hs
Enviado por pepe
Espero que si en las próximas elecciones ganan los peronistas estos señores sigan pidiendo la paritaria nacional, aunque lo dudo mucho
 
 20/02/2019 | 09:52 Hs
Enviado por Ciudadano
UTELPA, pero las escuelas son provinciales !!!!!! de que paritaria nacional hablan? Uds. se tienen que sentar a hablar con el Gobernador Verna si quieren un aumento de sueldo.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P