SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  SÁBADO 12/05/2018
Un mapa del agua contaminada con arsénico muestra al norte de La Pampa en color rojo
El informe indica que más de la mitad del agua que se consume en algunas ciudades o áreas rurales, está por encima del nivel que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Con un semáforo, que detallas puntos en rojo, amarillo y verde, se confformó el primer mapa colaborativo de contaminación del agua con arsénico advierte sobre lugares donde el consumo puede ser riesgoso para la salud.

¿Cómo está La Pampa? Como se sabe, en el este y noreste pampeano hay alto nivel de arsénico. Por eso, en esas localidades hay instalados equipos de ósmosis inversas que eliminan el arsénico en agua.

Los resultados de más de 400 muestras analizadas desde 2011 indican que el agua que se consume en más de la mitad de esos puntos, ciudades o áreas rurales, está por encima del nivel guía que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir el hidroarsenicismo, publicó el diario La Nación.

Ante la poca información disponible para la población, el equipo a cargo de Jorge Stripeikis, director del Departamento de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), comenzó a elaborar el mapa. Recibió las muestras de agua de consumo o uso agropecuario de 207 lugares y las analizó de manera gratuita para los usuarios. Les envió un informe con los resultados. A la vez, le asignó un color de acuerdo con el nivel de arsénico detectado y lo incluyó en el mapa on line en el sitio de la ONG NutriRed, donde también se puede acceder a las instrucciones para enviar las muestras para analizar.

Si el agua no supera los 10 mcg/l, que es el nivel guía recomendado, el color asignado en el mapa es el verde, pero si lo supera, será amarillo (10-50 mcg/l) o rojo (más de 50 mcg/l), que es cuando “la OMS considera que existe cierta evidencia de efectos adversos”, se explica en el sitio de la ONG.

De las muestras de 20 provincias que se relevaron hasta ahora, 122 aparecen en color amarillo (76) o rojo (46). La mayoría proviene de localidades ubicadas desde el centro hacia el norte del país. El consumo de agua contaminada con arsénico en el tiempo puede causar enfermedades, que van desde el cáncer y la anemia hasta los problemas de la piel.

“Hay que informar no alarmar. El hecho de que alguien vea en el mapa que su localidad tiene pinche rojo no significa que toda la población esté expuesta al problema”, explicó Stripeikis, que también dirige el Centro de Ingeniería en Medio Ambiente del ITBA. “Mediante el análisis de las muestras vimos, por ejemplo, que en una misma localidad, en casas a pocas cuadras de distancia pueden consumir agua con o sin presencia elevada de arsénico”, agregó.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 13/09/2024 | 08:57 Hs
Enviado por Ignacia
Estuve en gral pico, la gente joven dientes amarillos y manchados, igual que en valcheta en rio negro toda la sociedad,
 
 25/09/2020 | 11:37 Hs
Enviado por Martin
Hola! Buen día. Yo quisiera saber cómo está toda esta cuestión en General Pico, porque poseo problemas de presión y renales. Estoy consumiendo agua corriente de la red sanitaria, y quisiera saber
 
 13/05/2018 | 14:37 Hs
Enviado por ....
Eso hace rato que se sabe y ahora se comprueba.... nos miente diciendo que el agua es buena para tomar cuando en realidad no lo es. Que dejen de gastar plata en pavadas y que den Agua potable para tomar a todo el pueblo. Y sin pérdidas xq la guita es de todos
 
 12/05/2018 | 23:19 Hs
Enviado por omar
eso todo lo sabemos ,por eso la idea de traer el acueducto al norte de la pampa , a nivel nacional agua potalble es cero arsénico y aquí en la pampa por la ley provincial puede tener hasta 10 partes por millón que es lo que tiene nuestras aguas sin ningún tratamiento .
 
 12/05/2018 | 23:08 Hs
Enviado por Gustavo Gutiérrez
Creo que no hay un nivel aceptado por la OMS , hoy la tolerancia es “0”.
 
 12/05/2018 | 19:40 Hs
Enviado por KALISO
Antes, cuando eramos pibes, que vagueabamos y jugabamos durante todo el dia, tomabamos agua de cualquier canilla, de cualquier manguera.... Dejen de hablar pelotudeces y asustar a la gente!!!!
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P