SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 12/03/2019
Un informe de la UNLPam asegura que 800 pampeanos perdieron su trabajo en 2018
La Universidad Nacional de La Pampa realizó un estudio sobre el impacto de la crisis económica argentina y cómo afecta a nuestra Provincia.

Argentina está sufriendo una “fuerte recesión” desde el segundo trimestre de 2018 y ello impacta de diversas maneras en la economía pampeana, según un artículo realizado entre la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de la Pampa y el Centro de Estudios Pampeanos (CEPAM).

El trabajo fue elaborado por los licenciados Sebastián Lastiri y Mercedes Rodríguez.

Los salarios reales terminaron el 2018 con una pérdida del 11,1% debido a la “fuerte inflación” de 47,7%. Al haber caída del poder adquisitivo de los asalariados pampeanos, el consumo también sufrió una gran baja, principalmente en las ventas en supermercados durante el cuarto trimestre pasado (-6,6%).

Al mismo tiempo, esta cadena de sucesos provocó que haya un aumento del desempleo. A nivel nacional se perdieron 190.000 puestos de trabajo, y en nuestra provincia fueron casi 800 trabajos registrados que dejaron de existir entre el segundo y cuarto trimestre de 2018. Esto produjo que la tasa de desempleo del conglomerado Santa Rosa-Toay llegue a ser del 13,2%, un nivel que no experimentaba desde el primer semestre de 2004.

Por otro lado, el ajuste en el gasto primario nacional y la decisión, “casi discriminatoria” según los especialistas pampeanos, de suspender los planes de vivienda que en La Pampa se venían ejecutando hace décadas, generó una caída del 11,9% en los puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción.

Del mismo modo que en el resto del país, las altas tasas de interés también están afectando al crecimiento y la inversión de las empresas pampeanas, y pone en peligro la sustentabilidad de las mismas y de las fuentes laborales.

El análisis destaca dos elementos que son los que preocupan “sobremanera”: la brusca caída en el consumo y el deterioro de las fuentes de empleo.

El consumo cayó un 8,3% y un 6,6% en el tercer y cuarto trimestre, respectivamente, del año pasado. Lo grave es que de los 11 ítems relevados, los más afectados fueron Electrónicos y Artículos para el Hogar (-31,8%), Lácteos (-13,3%) y Frutas y Verduras (-12%), lo que despierta “especial atención” porque, los últimos dos rubros, se trata de alimentos básicos que son indispensables para una nutrición saludable.

Respecto a la desaparición de los puestos de trabajo, hay un dato “alarmante” que indica que durante el tercer trimestre de 2018 la tasa de desempleo y subempleo en la provincia de La Pampa alcanzó un nivel de 24,7%. Esto significa que una de cada cuatro personas “tiene problemas graves de empleo y por lo tanto de ingresos y calidad de vida”, detalla el estudio.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 12/03/2019 | 22:51 Hs
Enviado por Alfreditus
Cuatro años más de Macri y recien comenzaremos a encontrar la solución definitiva de este país. Los que son parte de la bici financiera son el 10 %, que son los ricos; ahora del 41 % restante que voto al gato en 2015 queda 20 % que todavia se creen ricos, el otro 21 % ya se dió cuenta que no lo era; calculo que con 4 años más de estos vendepatria nos ubicariamos el 90 % en el lugar que nos corresponde y recién ahí con los pies en la tierra de la gran mayoria, comenzariamos a hacer las reformas que necesita este país.
 
 12/03/2019 | 14:54 Hs
Enviado por Y espera que gane el gato de nuevo.
Si no sos parte de la bici financiera ( 60 % de interesssss), entonces a la puta calle.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P