“Tres años de pérdidas”: Carrefour presentó un proceso preventivo de crisis
La multinacional expuso su grave situación ante el Ministerio de Trabajo y alertó por la sustentabilidad de sus operaciones en la Argentina.
Asfixiada por la caída de las ventas, algo que sucede a todos los grandes hipermercados, Carrefour presentó ante el Ministerio de Trabajo un proceso preventivo de crisis.
Mediante un comunicado, la compañía aseguró que la iniciativa tiene que ver con el objetivo "encontrar soluciones para garantizar la sustentabilidad de las operaciones en la Argentina".
"La empresa está atravesando una situación económica compleja tras tres años de pérdidas", agregó. Carrefour espera que la apertura de "este diálogo" junto al sindicato de empleados de comercio y el Gobierno, "le permitirá plantear un plan para reimpulsar su crecimiento".
La compañía finalmente dice que "confía encontrar rápidamente las soluciones necesarias, junto a las partes involucradas, y reagrupar los esfuerzos para mejorar día a día la relación con los clientes".
El proceso preventivo de crisis que pidió Carrefour se gestiona previo a comunicar despidos o suspensiones que afecten a más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores, a más del 10% en empresas hasta mil trabajadores y a más del 5% de empresas de más de mil.
De esta manera, se estima en el sector que esta situación terminará indefectiblemente en un ajuste importante en la compañía, algo que podría ser seguido por otras compañías del sector también afectadas por la baja de rentabilidad.
Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos, habló recientemente en Radio Mitre y brindó un pantallazo sobre la crisis del sector que más empleo genera en el país.
Dijo que las grandes cadenas de supermercados -uno de los sectores que más empleo da en la Argentina- tienen 120.000 personas en blanco y que hace tiempo planean realizar ajustes y numerosos despidos por las pérdidas acumuladas en 2016 y 2017.
En febrero pasado, por ejemplo, el consumo en los supermercados cayó otro 3%. “Es un panorama complicado", afirmó el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos.
“Gran parte del costo operativo es salarios (22% de la facturación final), eso hace que estemos en una situación sumamente complicada. Lo primero que se restringió es la rotación. Se está operando con el mínimo. Lo que podría generar pérdidas sería el cierre de locales", resaltó el directivo quien negó que haya “habido un corrimiento al canal mayorista, sin embargo hay una pérdida general".
No obstante, Juan Vasco Martínez mostró un cierto optimismo pese al difícil panorama que vive el sector: “Ha habido un incremento del ticket promedio, lo cual indicaría una recuperación leve", sostuvo.
(iProfesional)
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
08/04/2018 | 10:25 Hs
Enviado por Santa Mentira
A quien le importa como vivien los pobres en EEUU? A vos tololo nada más. A mi lo que me importa es como vivien los pobres de mi pais, que los de EEUU se preocupe Trummp, seguro que no le quitan el sueño. Además EEUU tiene graves problemas de racismo todavia, que no les interesa en lo más minimo resulver. Son los EEUU un ejemplo para vos? TOLOLO.
07/04/2018 | 10:06 Hs
Enviado por Para santa mentira
Sos de la epoca de Balbin, el pobre tiene que andar de alpargatas. Sabes como vive un empleado medio en EEUU? La diferencia es que los politicossss no se roban todooooo, como hacen aca. Parecen Patos, se tragan todooo.
07/04/2018 | 09:07 Hs
Enviado por Para maria
Maria...quien te crees que autoriza que ingrese productos importados a nuestro pais?.
06/04/2018 | 22:19 Hs
Enviado por Santa Mentira
Le hicieron creer a un empleado medio que con un sueldo medio podia tener celular, moto y vacaciones. Ahora los estamos cambiando a como deben estar. Muy bien descripto por don Globo Ludo.
06/04/2018 | 20:12 Hs
Enviado por Para globo ludo
Esta muy bueno tu comentario. JajajajajajJaja y lo comico es que lo piensa asi el Michi.
06/04/2018 | 19:58 Hs
Enviado por Maria
Enhorabuena ojalá se vayan todas las cadenas Extranjeras y nos queden solamente los Mercados e Hipermercados Argentinos , que Macri que es tan buen empresario nos haga el favor de Abrir nuevas cadenas de Mercados con gente Argentina y que quíenes abastezcan sean de Argentina , productos de huerta comunitarias , pollos , carne , granos , aceite , harina y todo de nuestra producción , no cómo la burrada de importar limones , carne etc
06/04/2018 | 16:35 Hs
Enviado por Globo Ludo
El proble son los sueldos, lo dice bien clarito en la nota Martinez, ganan mucho, lo mismo con los de Cargil. Como dijo el Presi Mauri tienen que ganar lo minimo posible. Es facil trabajan de 6 a 20, compran una carpa y velas y a las 20:30 masomenos salen a peludiar y ya está para que más? que es eso de TV led, internet, cable, celulares, aire acondicionado, eso es para gente como uno, gente OLI GARCA.
06/04/2018 | 16:23 Hs
Enviado por ...pata corta
Perdidas ????,,,,,es sanata esta es una jugada política, que va en busca de la precarizacion laboralll....están llenos de plata y quieren maásssss.
06/04/2018 | 14:03 Hs
Enviado por Silvia
Los precios en estos supermercados son mucho más caros que en comercios barriales. Durante años tuvieron "ganancias extraordinarias" que jamás tendrían en Francia. Pueden aguantar, como hemos aguantado todos en su momento.
Además las personas cambian sus hábitos de compra.
06/04/2018 | 12:31 Hs
Enviado por León
Las famosas inversiones extranjeras....que se van.
06/04/2018 | 10:23 Hs
Enviado por Mentiraaaaaaaa
Es mentiraaaaaa. A mi el mauri me dijo que estamos mejor que nunca. Y cualquier cosa, es culpa de la Cristinaaaaaaaaaaaa. Y que se cayo un satelite chino tambien es cullpa de ella. Ya van a aparecer las escuchas, ya veran. Y del invierno tan fuerte en Europa tambien es culpa de ella.
06/04/2018 | 09:57 Hs
Enviado por Sr. Globo
"Somos el mejor equipo económico de los últimos 50 años".