Tras una acalorada discusión, alumnos de la Escuela Normal podrán hacer la jornada de integración
La Coordinación del Nivel Educativo Secundario, había solicitado modificaciones en el programa.
Durante meses, los alumnos de 5° y 6° año de la Escuela Normal organizan la jornada de integración que se lleva a cabo desde hace 17 años en dicha institución. Con el gran objetivo de incorporar a los chicos que ingresan al centro educativo y participar en un día de actividades recreativas que permita la mancomunión, trabajan a destajo junto a padres y profesores.
Según pudo conocer MaracóDigital.net, Fabio Alejandro Krivzov quien utiliza el gimnasio de la escuela para brindar clases de un instituto, observó en las galerías de la institución las banderas que los chicos habían desplegado en la previa de la jornada entendiendo que la utilización de los colores rojos y azul producía una división.
Por ello, elevó un reclamo a la Coordinación de Nivel Secundario de la Zona Norte, con el objeto de impedir que la jornada se diera de manera competitiva lo que causó rechazo en los jóvenes. Los estudiantes salieron a la calle durante la jornada del miércoles para reclamar que el histórico evento continúe tal como se venía haciendo, concluyendo con una sentada multitudinaria.
Padres, profresores y autoridades, tanto de la Escuela Normal como del colegio República de El Salvador, se unieron para manifestar el rechazo a esta modificación que se introdujo sin previo aviso. En el salón de actos se vivió una discusión acalorada, donde los padres le manifestaron a las autoridades su descontento y se escucharon gritos como "la coordinación está llena de inútiles", "ustedes no saben nada".
Luego del intecambio, los referentes que se presentaron allí declinaron la postura que habían propuesto en un principio y los estudiantes podrán llevar a cabo la actividad de manera normal.
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
12/04/2019 | 10:42 Hs
Enviado por Sonia
Para Ef, que cree Ud. Que sucede en una olimpiada de Matemática, en una de física, de biología. Uno solo gana y otros muchos pierden. Además, desde la provincia se promueven los Intercolegiales ( se participa en diversos deportes y también en artes), Juegos Evitas, las ya mencionadas Olimpiadas. Unos ganan y otros pierden. Los cargos directivos, se convocan a concursos de ascensos. Unos ganan y otros pierden.
Lo importante de competir es hacerlo con valores. Eso es lo que dejan este tipo de jornadas. Si fueran un problema para los colegios ya las hubieran suspendido desde el mismo colegio. Competir ayuda a mejorar nos día a día.
11/04/2019 | 16:49 Hs
Enviado por EF para todes!
Por que no hacen una jornada de juegos de matemáticas, lengua y literatura, historia, geografía, ciencias sociales, etc etc... Y dejan de asociar los contenidos de la Educación Física como algo meramente competitivo??? Ninguna competencia es sana? O sana desde que Punto? Xq no se pelean explícitamente? Que pasa que con esos "menos hábiles" o aquellos que no tienen afinidad por las prácticas motrices? Que hacen? Participan obligades? "Participan" agitando banderines
Wou! Que son imaginatives para la "integracion"
En ningún momento se dijo de SUSPENDER LA JORNADA, solo se recomendó redireccionar la lógica! Que errades están aquelles que piensan que esta vida esta hecha para competir, como he escuchado en alguna nota "vivimos para competir" así estamos, no solo como provincia, país...sino en el mundo...x gente que piensa que la vida es Competir con el otre, en contra del otre... Uno existe pero hay un otre que me da existencia..
Enseñarle subliminalmente a través de juegos a Competir solamente? A qué el otre es solo mí compañere xq lo necesito para ganar y a contra ponerme aquel otre por el solo hecho de obtener un premio...que tristeza que la mente humana sea tan limitada, la de algunes
11/04/2019 | 12:47 Hs
Enviado por El Pampa
Muy bien los chicos que peleen por lo que creen que es justo y por lo menos que se plantee la discusión. Después personas entendida en la temática debatirán y se llegara al mejor acuerdo, pero primordial hacer visible la protesta. APRENDAN SINDICALISTAS, que ne la argentina de Macri están todo tranquilitos. Despidos, salarios por debajo de la inflación, flexibilización laboral y ustedes nada de nada.
11/04/2019 | 09:24 Hs
Enviado por Para sole
Estimada soledad, todo es ganar o perder, en todos lados hay alguien que gana y otro que pierde, entonces, enseñarle la realidad a los chicos, enseñarles a competir de forma sana, enseñarles a perder y no frustrarse, enseñarles a ganar de forma honrada, enseñarles camaradería y trabajo en equipo.... Eso es la jornada del normal. Una jornada que debería tener más de un colegio! Felicito al colegio normal por sus valores, por la calidad de si educación, por la trayectoria y por su lucha!
11/04/2019 | 07:37 Hs
Enviado por y los directivos y los profe???
Esa es la Educación que promueven algunos docentes y directivos que no tienen ni asumen el compromiso con la sociedad y que cobran un sueldo importante que no es acorde con los servicios profesionales que deben prestar.
Donde esta la integración que pregonan?? son una mentira, alientan el individualismo y la competencia en contra del asociativismo y la cooperación, estas acciones suman a la creación de grietas en el ámbito educativo "los mas chicos contra los mas grandes" que con el tiempo se traspolan a la sociedad como "los mas pobres contra los mas ricos" o "los mas educados contra los menos educados".
Un aporte mas para dividir esta sociedad que quisiera creer que no esta condimentada con la violencia que se ve todos los días.
Quiera Dios que los padres recapaciten y se den cuenta de lo que están alentando, que los docentes tomen conciencia de lo que están produciendo y que el Ministerio de Educación cumpla con la responsabilidad de controlar la gestión educativa que lamentablemente siempre tiene alguna noticia desagradable que se conocen y otras acciones que no salen a la luz como por ejemplo los arreglos de horas cátedras en colegios por fuera de los rangos horarios correspondientes.
10/04/2019 | 23:06 Hs
Enviado por Luis
Sole, con todo respeto, ud no entiende nada, al igual que el patético profesor Fabio, son jornadas de verdadera inclusión. Quizá no la conozca y no la culpo pot eso. Sí la culpo por comentar sin saber y sin conocer el espíritu del único colegio de Pico que genera con está y otras actividades , sentido de pertenencia. Otra vez , los jovenes, dan una lección. Gracias chicos y perdonemos a los inoperantes. De eso se trata la vida, de avanzar y saber perdonar.
10/04/2019 | 22:43 Hs
Enviado por Lua
Osea yo soy alumna del normal y hace 17 años que se hace esta jornada y la competencia es sana porque el año pasado ganó el azul y así como los del Rojo felicitaron a los azules por ganar el azul felicito al Rojo y después de la jornada muchos chico y chicas de el azul y el Rojo se juntaron es casas a tomarates y no hubo diferencia en eso todos somos amigos no importa el color ,la jornada está echa para superarse porque aunque pierdas vos pensaste uh bueno no importa para el año que viene voy mejor y listo osea aprate siempre hubo respeto entre todos y todas
10/04/2019 | 22:25 Hs
Enviado por Sole
A mi entender en una jornada de inclusión no debe haber competencia..y menos aún un equipo q gane y otro q pierda...
10/04/2019 | 21:19 Hs
Enviado por Del Molino
ahora, como se entiende, si la querian suspender o cambiar porque estaba mal. porque luego de una "acalorada discusion" se puede hacer que, desaparecieron los motivos para suspenderla.. eso refleja aun mas la incapacidad de las autoridades y demuestran que no habia motivos valederos para dicha suspension mas que la del capricho