Este martes, se conoció el fallecimiento de una pequeña a causa de un grave cuadro de tos convulsa. La beba había sido internada el jueves en el Hospital Lucio Molas, fue evolucionando gravemente hasta ingresar a Terapia Intensiva, desencadenando en el trágico desenlace.
La directora de Epidemiología, Ana Bertone, informó que la enfermedad está circulando en nuestro país, y La Pampa no es ajena a esta situación. “Es una enfermedad que se previene con vacunas. Hay que tener el calendario de vacunación completo. La principal protagonista de esta situación es la mujer embarazada. Ella es quien debe vacunarse, logrando que se generen anticuerpos a través de la placenta y que el bebé nazca con las defensas en los primeros meses de vida”, precisó.
“La vacunación contra esta enfermedad en el bebé comienza a los 2 meses. Continúa a los 4, a los 6, a los 15 meses, al ingreso escolar y a los 11 años. Requiere muchos refuerzos, por ello está tantas veces en el calendario. En este caso particular no tenemos constancia de vacunación en nuestro sistema. En La Pampa hemos tenido varios casos graves en neonatos, pero fallecidos hace varios años que no nos ocurría”, se lamentó.
Aumento de casos en el país
Bertone sostuvo que durante los años 2011 y 2012 Argentina registró un aumento importante en el número de casos en los menores de 1 año, particularmente de 6 meses. “Por ello se implementó la vacunación en embarazadas y ha mostrado ser efectiva reduciendo los casos de muertes notablemente. Hablamos de la triple viral que se da en la semana 20 de gestación”, especificó.
Frente a un caso sospechoso, el Ministerio de Salud de La Pampa interviene de manera directa en el contexto de quien padece la patología. “Nosotros vamos a la casa, a las escuelas. Se les da a los compañeros del mismo grado y a los convivientes un antibiótico preventivo. Se analiza la situación de los calendarios de vacunas, cada caso es particular”, consideró la especialista.
“Es una enfermedad que también incluye a los adultos. En este caso el problema es que el adulto tose no consulta al médico. Es decir que está contagiando, poniendo en riesgo todo su contexto y a los más chicos que son quienes llevan la peor parte”, finalizó.