En las últimas horas, el Presidente de la Nación anunció que dejaran de existir los ministerios de Salud, Trabajo, Ciencia y Tecnología, Cultura, Energía, Turismo, Ambiente y Agro-industria. Ocho pasan a ser secretarías, entre ellos Salud, Trabajo o Ciencia y Tecnología.
“Cada vez que Macri habla el dólar se dispara, o sea que sus anuncios simbolizan el ajuste, la falta de confianza y las gruesas dificultades con las que hoy cuenta Argentina para volver a desarrollarse, el último anuncio implica un retroceso aún mayor al que Macri y Cambiemos vienen ejecutando en los últimos dos años y medios, y fue un monólogo con actuaciones de pésima categoría y un grado de perversidad imperdonable”, reflexionó el diputado provincial Eduardo Tindiglia.
Para el legislador, con discursos como el que ayer ofreció al país Mauricio Macri, “podríamos pensar que de ahora en adelante estamos dependiendo de la suerte, pero este es el plan de Cambiemos, quitarle derechos al pueblo, destruir el país, quebrantar el estado de derecho, y que parezca responsabilidad de otros. A dos años y medio de gobierno, el discurso de la pesada herencia es cada vez más inaceptable, aun para quienes le dieron su voto de confianza”.
“Poco serio”
“Resulta poco serio que un presidente de la nación sitúe desde un lugar de emotividad personal la decisión política de cercenar derechos humanos irrenunciables para las y los argentinos como son el derecho a la salud y la educación”, fustigó Tindiglia.
No pagarle a docentes universitarios, contar con paritarias ficticias y derrumbar los ministerios de Salud y Educación no son cartas al azar ni decisiones que le pesan, son el plan pensado para que unos pocos tengan cada vez más y el pueblo pague la fiesta de los más ricos”, agregó el legislador de Nuevo Encuentro.
Para finalizar, el diputado indicó que “hoy estamos a la espera de las consecuencias financieras, tanto en el mercado cambiario como en las negociaciones que se van a llevar adelante en Washington, después del teatro que televisaron ayer tienen que esperar la aprobación del FMI que son los verdaderos directores de esta obra”.
“Preocupa mucho el futuro de Argentina, estos anuncios de compactar se traducen en más despidos y ajustes, más que nunca debemos trabajar en la unidad para que estos Ceos no hagan negocios donde deberíamos contar con definidas políticas de inclusión, desarrollo y trasformación en beneficio del pueblo”, concluyó.