SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 05/06/2018
Tierno reveló detalles del operativo policial que provocó su salida y responsabilizó a Ayala
El exministro de Seguridad contó que Roberto Ayala apartó a Chon Siomouang del operativo y luego lo sancionó porque el suboficial no realizó el acta de retención de una motocicleta. “Fue él mismo (Ayala) quien quedó a cargo del procedimiento”, aseguró Tierno.

La salida de Juan Carlos Tierno del Ministerio de Seguridad de La Pampa sigue generando polémica. Todo se desencadenó cuando el exfuncionario provincial se presentó en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) y denunció a Roberto Ayala. Ese día, Tierno le pidió al fiscal Carola que amoneste al Jefe de Policía, porque sancionó a un efectivo que habría actuado fuera de la ley.

En principio, se creía que el suboficial Chon Simouang había secuestrado una moto sin labrarle una infracción al conductor y sin informar al Juzgado de Faltas de Santa Rosa. Pero ahora, Tierno reveló que ese día Ayala apartó al suboficial del operativo y quedó a cargo del mismo; pero luego, acusó y sancionó al efectivo que ya no estaba en el control policial.

 

A continuación, el comunicado de Juan Carlos Tierno:

 

Mensaje al pueblo sobre falseamiento del ubicado como Jefe de Policía.

Tomé conocimiento en el día de hoy que días pasados en declaraciones a la emisora radial Lu100 , Roberto Ayala respecto a mí manifestó que la sanción que yo le había aplicado era de carácter ilegal. Ante ello manifiesto a la sociedad lo siguiente:

1- El aludido Ayala mandó una nota al Ministerio en términos absolutamente impropios con expresiones, incluso de carácter injuriante tanto a nivel personal como institucional.

2- Ello motivó una nota mía como Ministro indicándole que si bien sea en el ámbito particular o institucional pueden darse exabruptos, hay que aprender a contenerse y de esa manera desarrollar las acciones con la mayor prudencia y corrección posible y que por las expresiones usadas le hacía un llamado de atención para que encamine sus expresiones en forma adecuada.

3- La situación se generó de la nota del referido Ayala en mi presentaciones y manifestaciones respecto a una conducta de absoluta arbitrariedad y que si es o no legal lo debe determinar los estamentos que institucionales que puedan actuar con objetividad, cual es la de haber posibilitado una investigación y posterior sanción sumarial a un suboficial de la policía de La Pampa ocultando gravemente su propia conducta de que fue él quien le ordenó al suboficial que se retire del procedimiento. Y después aplicándole él mismo una sanción por no haber hecho un acta en ese mismo procedimiento.

4- Que él quedó a cargo del procedimiento como así también de la moto de un individuo carente de documentación que se dio a la fuga previo insultar al personal policial presente y que a los pocos días sin ningún fundamento legal se le devolvió en la Seccional Policial Segunda y sin siquiera haber constituido lo del acto que él habiendo quedado a cargo del procedimiento como Oficial Superior debería haber dispuesto en forma inmediata.

5- No solamente la sanción injusta y arbitraria a un policía sino también induciendo a engaño a la Fiscalía de Investigación Administrativa, la cual si bien recomendó una sanción mínima lo fue por desconocer sus funcionarios que el que había dado la orden de retirarse al suboficial fue el mismo Ayala. Y además que fue él mismo quien quedó a cargo del procedimiento y que también omitió realizar el acta correspondiente. Eso es lo que se debe determinar si es legal o ilegal, con objetividad y no con presiones o incentivos no declarados para dar impunidad algunos y en su caso atacar a otros policías o a mi misma persona como ya el pueblo de La Pampa conoce que no pocos del ambiente político han tomado como actividad ante su propia insignificancia y mediocridad.

6- En la nota también reiteré expresiones que hacía pocos días había dirigido mi discurso principalmente a los cadetes de primer año del Instituto Policial de La Pampa, dije: “En el sentido de que ustedes inician una carrera que lo van a llevar a conducir personal. Háganlo con liderazgo, con respeto sosteniendo al que más arriesga en la vida social desde las instituciones que son los que están en la calle. Porque para estar en la calle hay que tener valentía y honor. Hay algunos que están en la policía solamente para que el transcurso del tiempo les dé con alguno u otro empujoncito algunos asensos y eso en el ámbito policial está caracterizado incluso bajo la palabra manifiestamente clara de cachivache”.

7- Los dos años y medios de trabajo intenso con los trabajadores de la policía de La Pampa, es uno de los elementos de mayor regocijo y satisfacción que llevo como así también las innumerables demostraciones en ese tiempo de consideración y respeto incluido de muchísimos jóvenes en las actividades de nocturnidad que pudimos compartir.

8- El Sr. Ayala lució por su ausencia y quizás desde el rol de jefe de policía desarrolló más una actividad política que estar con los trabajadores policiales en la calle.

9- Y además como dije durante los más de dos años de gestión, como una conclusión comprobada hoy en la Argentina, “LO ESENCIAL PARA EL PUEBLO ES INVISIBLE A LOS OJOS DE LA POLÍTICA”. La política sectorial practicándose en los ámbitos correspondientes. La función pública es para hacerlo con otro objetivo, decisión y asumiendo los costos correspondientes para que no lo asuma el pueblo. Hasta que los que se introduzcan en la política no entiendan eso, aunque se crean con otra posibilidad o dentro de un auto engaño con otra influencia en la sociedad la expresión política lamentablemente seguirá siendo en forma indebida mal considerada y con pérdida de credibilidad por el pueblo.

10- Por lo tanto no le consigné en la nota, pero lo consigno ahora. EL AUTORITARIO REAL ES EL QUE SIEMPRE TRATA DE PONER EN OTROS SU PROPIA CONDICIÓN.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 06/06/2018 | 08:27 Hs
Enviado por Bien Tierno
No soy peronista ni tampoco tiernista. Solo voy a dar mi opinion sobre el sistema de seguridad policial puesto en vigencia en La Pampa, con el Sr Tierno como ministro. Comparado con lo que venía antes...FUE BRILLANTE. Excelente todo lo hecho. ¿...Autoritarismo...? No me haga reir. ¿Como es posible cambiar 30 años de permisividad, donde el ciudadano podía hacer lo que queria incluso lo ILEGAL? Tierno comenzaba a dar vuelta eso. Obvio que para enderezar un fierro hay que darle con un martillo... ?Udes que pensaban, que estos tipos de los barrios que se pasaban tomando alcohol a cualquier hora y conduciendo, como sin utilizar caso, y con derecho a putear a la Policia, se iban a adaptar a la sociedad asi como asi? El trabajo de Tierno fue CORRECTO. No juzgo el porque lo echaron? No es mi función. Pero la sociedad se beneficio con él.
 
 05/06/2018 | 22:55 Hs
Enviado por justicia
señor Tierno.el tiempo es una vara, y nos mide a todos, sabemos quien es quien en esta provincia.solo falta poner los puntos sobre las ies. lo banco, es uno de los pocos politicos,confiables.
 
 05/06/2018 | 21:15 Hs
Enviado por HUMILDE OPINION
La realidad de esta situación es que como todo cargo político los que se quedan y los que se van siempre dejan salir sus miserias humanas, todos hacen y deshacen a su antojo y al momento de apartarse empiezan a defenestrar al otro, y se olvidan que que durante un tiempo trabajaron juntos y mostraron a la sociedad sus falsas sonrisas. Creo que si cada uno desempeñara su cargo correctamente en este momento no se estarían ladrando como se ladran, si el ministro en vez de ejercer el poder de Policía, hiciera política de seguridad y de ahí hacia abajo no se estaría viviendo esta situación, Policía a la Policía, Político a la Política, medico a Salud, maestro a la Educación y todo marcharía como debe marchar. Pero lo lamentable es que todos practican el individualismo, si el ministro no hubiera hecho de la policía su campaña política para próximas elecciones, y dejara proceder a quienes tienen experiencia en seguridad con conocimiento. Su función es establecer parámetros legales, optimizar recursos a la fuerza, otorgar equipamiento, recursos humanos, logÍsticos y obviamente exigir resultados. La seguridad esta a cargo de todos desde el simple ciudadano al tomar los recaudos necesarios para evitar el delito, la policía en controlar, prevenir, investigar y apresar a los malos y de la justicia de aplicar y hacer cumplir la ley.
 
 05/06/2018 | 17:43 Hs
Enviado por Madre de un reciente Agente de Policia
Mi comentario es a favor del Sr. Juan Carlos TIERNO. Mi hijo fue entrenado en la Academia de Policia en el año 2.017, estando en funciones como Ministro de Seguridad el mismo. Siento muchísimo, que lo hayan apartado de su cargo, porque le inculcaron, siguiendo su metodología a mi hijo, y hoy cuando el ya está trabajando activamente, los valores del respeto al ciudadano, la seguridad como Agente del Orden, etc., y contaban como daba órdenes a sus Subalternos de la Academia de Policía, para que fueron unos verdaderos Agentes en la calle, tanto con su trabajo, como con los ciudadanos, siguiendo la buena moral y el trabajo en equipo en la Policia, etc. Todos valores inculcados desde el Sr. Juan Carlos Tierno, donde se seleccionaba a los ingresantes, por sus reales aptitudes para ingresar a la Academia de Policia, y que no entrara nadie "por acomodo" o por cualquier otro motivo no fuera el correcto, ser un verdadero nexo con la Ley... Lamento mucho a los lectores que no les agrade mi defensa del Sr. Tierno, pero es "el libre albedrío", cada quien da su opinión...
 
 05/06/2018 | 14:00 Hs
Enviado por Ricardo
Suba la nota ministro.
 
 05/06/2018 | 12:24 Hs
Enviado por clara
Tierno te banco a muerte!
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P