Este lunes, el ministro Juan Carlos Tierno hizo la presentación de un recurso extraordinario, para la Corte Suprema de Justicia de la Nación revea el fallo que lo condenó por abuso de autoridad, cuando era intendente de Santa Rosa.
El funcionario de La Pampa pretende que el máximo Tribunal de la República Argentina determine si el accionar de Tierno, al firmar una resolución siendo intendente, fue o no delito. “Cabe decir que la misma resolución, con el tiempo, resultó el eje principal para motorizar en el año 2008 la destitución del intendente electo por el voto popular”, expresó el área de prensa del ministro de Seguridad.
“También se plantea en el mismo escrito, el derecho negado a Juan Carlos Tierno de ofrecer las garantías del debido proceso, fundamentalmente el de ser juzgado por jueces naturales es decir, jueces designados por la Constitución Nacional. Se tiene que permitir previamente tal recurso por parte del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de La Pampa, para llegar luego al máximo tribunal del país”, agrega el escrito.
En el recurso extraordinario presentado, “Juan Carlos Tierno reitera los argumentos por los cuales fue privado en distintos momentos e intensidad, de las denominadas garantías del debido proceso que son las que tiene acceso toda persona sometida a un juicio penal. Como así también de habérselo privado de la garantía fundamental que tiene toda persona, y así lo tiene que asegurar el Estado, de ser juzgado por jueces naturales ya que nadie puede ser sometido a juicio por otros jueces distintos a los designados conforme a la Constitución Nacional, tal como dice el Código Procesal Penal de la provincia de La Pampa”.
“El escrito presentado, por obligación legal, debe ser anticipado ante los mismos integrantes del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa que hace días atrás rechazaron todos los recursos planteados por Tierno, y de esa manera posibilitar que todo esto sea analizado y determinado fuera de la provincia de La Pampa”.
Para finalizar, Tierno sostuvo que “esta información se da al pueblo pampeano, como corresponde a una causa de interés público, y porque la destitución y el ataque también se concretó invocando al pueblo de la ciudad de Santa Rosa”.
“Y es el pueblo realmente, no aquellos que se presentan como tales, los que deben recibir la información con independencia de sus ideas, preferencias o posiciones políticas, en defensa de las garantías del proceso individual como de las garantías del sistema institucional. En definitiva, es el pueblo quien debe saber de qué se trata”, concluyó.