SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 17/02/2019
Tevez fue socio de los Macri en el polémico negocio de los parques eólicos
El futbolista y amigo del Presidente tenía el 10% de Sideli, una firma creada por Sideco. El caso es investigado por presunta defraudación y negociaciones incompatibles.

Carlos Tevez, astro del fútbol y delantero de Boca Juniors, fue socio de los Macri en el negocio de los parques eólicos, investigado en la Justicia por supuestas negociaciones incompatibles y defraudación a la administración pública. Así surge de los documentos oficiales.  

La documentación, que incluye balances comerciales y actas de directorio, fue presentada por las sociedades de los Macri y sus socios ante la Inspección General de Justicia (IGJ) con un año y medio de demora y tras la intimación judicial y oficial.

El caso en el que se investiga si el Ejecutivo favoreció a las empresas de la familia del presidente Mauricio Macri para que se quedaran con seis contratos sin pasar por licitación pública fue revelado por Perfil en enero de 2018. La investigación está a cargo del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y se originó por una denuncia del diputado Rodolfo Tailhade (FpV). De Giorgi ordenó levantar el secreto fiscal de Gianfranco Macri.

Los documentos revelan que Tevez, quien mantiene una amistad pública con el Presidente, contaba con el 10% de las acciones de Sideli SA, una de las empresas creadas para realizar el negocio. El resto de las acciones estaban a nombre de la principal compañía de la familia presidencial, Sideco (15%), de Helios Partners (un fondo de inversión manejado por viejos socios de Macri, con 9%) y la sociedad Usir Argentina SA (66%), de la que se conoce poco y nada.

Los nuevos datos demuestran además la estrecha cercanía de los accionistas de estas compañías con el Presidente, lo que compromete más a los funcionarios y ex funcionarios del ex Ministerio de Energía y otros organismos oficiales que les habilitaron este negocio. PERFIL intentó comunicarse durante varios días con Adrián Rocuo, representante de Tevez, pero nunca obtuvo respuesta a las consultas, entre ellas: ¿quién convocó al jugador xeneize a invertir en el negocio de los parques eólicos?, ¿estaba al tanto de las irregularidades en torno al caso?

Los Macri y sus socios obtuvieron en 2016 seis contratos de parques eólicos sin pasar por licitación pública y luego los revendieron haciendo una ganancia millonaria. A la par de la llegada de Macri al poder, Sideco creó cuatro sociedades anónimas entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 a nombre de uno de sus contadores de confianza, Mariano Payaslián. Las llamaron Sidsel, Sideli, Usir Argentina y Parque Eólico Miramar SA. Durante 2016, en lugar de presentarse a licitación pública, los Macri y sus socios adquirieron seis proyectos a la empresa española Isolux por poco más de US$ 25,8 millones.

La compra-venta de este tipo de contratos está permitida, pero un detalle obliga a analizar el caso con mayor profundidad. El 25 de noviembre de 2016, Isolux ya había vendido cuatro de los contratos, anunciaba su retiro del mercado argentino y estaba en concurso de acreedores. Sin embargo, Isolux volvió a ganar dos licitaciones más de parques eólicos (Miramar y Loma Blanca VI), a pesar de que el Gobierno sabía que la empresa no podía construirlos ni invertir en el país. Esos contratos en realidad, tenían otros dueños: Sideco y sus socios.

Payaslián, el contador de Sideco, había creado la firma Parque Eólico Miramar SA en marzo de 2016, ocho meses antes de que la licitación quedara en manos de Isolux y luego de Sideco y sus socios. Cuando el juzgado solicitó la entrega de los balances y documentación de las sociedades involucradas en la operación, la IGJ apenas contaba con las actas de inscripción de las firmas. Las sociedades nunca habían entregado al organismo de control los balances comerciales o actas de directorio. Tampoco habían blanqueado a sus socios. Solo constaba el nombre del contador Payaslián.

Ante las irregularidades, la IGJ inició entonces un expediente interno. Las sociedades “no se encuentran al día con el cumplimiento de sus obligaciones”, resalta uno de los documentos a los que accedió este medio. El organismo intimó entonces a las empresas a cumplir con la normativa y entregar al Estado los legajos completos.

Las sociedades de los parques eólicos finalmente terminaron entregando actas de directorio y balances comerciales, a excepción de Usir Argentina, la controlante del resto de las compañías. Hasta el momento, la Justicia tiene un dato: Usir Argentina es controlada por Usir International, una sociedad extranjera que no está inscripta en el país y que figura como prestamista de Gianfranco Macri. El hermano del Presidente recibió US$ 5 millones de esta sociedad, como publicó El Destape.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 17/02/2019 | 16:53 Hs
Enviado por Lo unico que pido como ciudadano
Que despues de octubre este "señor" no se vaya del pais.
 
 17/02/2019 | 15:20 Hs
Enviado por Seguro
El negocio era para el mellizo si ganaba en españa después de todo lo que hicieron con la pato, pero como se viene la noche hay que aprovechar a un villero.
 
 17/02/2019 | 14:39 Hs
Enviado por rata
por lo menos.hubo negocio con un argentino.los que hace + dr 70 años lo hicieron y la tienen afuera.hay que ser muu bol....para volver a votar a los dinosaurios chorros
 
 17/02/2019 | 13:05 Hs
Enviado por Cambio Util
Jese Luis Espert , Postulese.
 
 17/02/2019 | 10:38 Hs
Enviado por Hay que ser muy "porteño" para volver a votar a este "Zorro" con piel de cordero.
O sea, hay que tener la cabeza muy quemada. Ni tampoco votar a la otra candidata que te pone cambiemos en las narices: Cristina. Solo le conviene al radicalismo y al pro que la "Zorra" sea candidata.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P