En el marco del anuncio del Programa “En Desarrollo”, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa, la ministra Fernanda Alonso se refirió al encuentro mantenido días atrás con su par nacional Carolina Stanley.
Alonso detalló los puntos más salientes de la audiencia, previamente solicitada, donde se trataron seis puntos puestos a consideración por la funcionaria provincial. “No nos trajimos un no definitivo de ninguno, tampoco nada concreto para anunciar, si gestiones para seguir realizando”, indicó la funcionaria.
“Lo más preocupante fue cuando se habló del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria, que era nuestra preocupación. Consultamos cuál sería el presupuesto 2019, qué aportes nacionales habrá para el próximo año, y lo cierto es que todavía no podemos decir el monto, porque está siendo uno de los puntos en materia de negociación, en ajuste, para los logros que le pide el Fondo Monetario Internacional a la Argentina”, señaló.
Al ser consultada sobre la posibilidad de la eliminación de las tarjetas alimentarias en La Pampa, Alonso indicó que “el Gobierno provincial pone tres veces más de lo que envía Nación a La Pampa. Lo que está evaluando Nación es si van a continuar o no con el aporte que ellos hacen, son 23 millones de pesos que recibimos en 2016 y el mismo monto en 2017. Esto implica decidir quién va a poner ese dinero o qué vamos a hacer como Provincia, es el único Programa que garantiza recursos nacionales sistemáticos donde interviene La Pampa”.
“Tienen la lógica de que van a continuar con los programas que son de transferencia directa a la gente, como es el Salario Social Complementario o la Asignación Universal por Hijo, u otro programa como es el Progresar, están poniendo en duda el aporte”, amplió.
Para finalizar, y en forma de balance, Fernanda Alonso denotó preocupación por los resultados obtenidos durante el encuentro con su par nacional. “Uno tiene una responsabilidad que es la de gestionar y sentarnos frente a todas las autoridades pares a nivel nacional, y entender que debemos transmitir la lógica que trabajamos en la Provincia, como así también transmitir las necesidades de la gente”.
“Lo cierto es que nos encontramos con percepciones totalmente distintas y viendo un Ministerio que está sujeto a decisiones de otra índole que dependen de las decisiones económicas puntualmente”, finalizó.