En General Pico, el encuentro de este jueves fue coordinado por la Dirección de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación de La Pampa.
La Licenciada Marcela Boeris indicó que "es el cierre de un proyecto que iniciamos desde el equipo de fortalecimiento institucional Zona Norte, que depende de la Dirección de Educación Inclusiva”.
“En este caso en particular, estamos dentro de la modalidad especial y es por ello pensamos y hablamos de los alumnos con discapacidad; sin embargo, el nuevo paradigma de inclusión no nos está haciendo parar solo en esto sino que hace que la diversidad nos atraviese, y es por eso que hablamos de todos los alumnos de la escuela", se explayó.
Sobre la idea, la Licenciada contó que “es potenciar y poner en práctica el conocimiento de este modelo social de inclusión, que de alguna manera nos invita a pensar el entorno más que en cada uno, queda de lado lo individual para trabajar más sobre lo colectivo".
Boeris agregó que no es únicamente crear o pensar cosas diferentes para un alumno que no puede con tal o cual cosa: "Todos somos diversos, todos convivimos dentro de este ámbito escolar que tiene que intentar eliminar las barreras".
En el cierre, la profesional consideró que quizá la flexibilidad de los chicos invita a que sea más fácil.
"Los adultos son quienes más resisten, pero hay mucha intención de cambio y mayor compromiso, de eso se trata; que más allá de los conocimientos o el saber qué o cómo hacer, lo más importante es la disponibilidad y tener a la inclusión como natural: todos queremos estar incluidos, ser parte de un todo y esto es una actitud más que una acción o un conjunto de acciones", concluyó.