SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 22/04/2019
Semana Santa con turistas “muy austeros y cuidadosos de su bolsillo”
Según CAME, “los comercios y vendedores de servicios, vinculados al turismo, tuvieron un fin de semana muy tranquilo”.

El fin de semana largo por los feriados de Semana Santa mantuvo el espíritu festivo tradicional impulsando a miles de turistas y excursionistas a recorrer la Argentina durante los cuatro días que duró el feriado.

Según informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), fueron en total 2,1 millones de turistas que se lanzaron a salir de minivacaciones, con un gasto promedio diario de $ 1.250 y un desembolso directo de $ 8.138 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.

Asimismo, señaló que a los turistas se le agregaron otros 2,6 millones de excursionistas que decidieron viajar a ciudades cercanas en busca de música, festejos religiosos, ferias, eventos o simplemente paseo y recreación. “Se estima que gastaron en promedio $ 550 cada uno, sumando un total de $ 1.430 millones”, sostuvo la Cámara en su informe.

Añadió que entre turistas y excursionistas, el fin de semana dejó un saldo de 4,7 millones de personas que recorrieron el país entre el jueves 18 de abril y el domingo 21, generando un impacto económico directo de $ 9.568 millones.

Y destacó que “no se puede comparar con 2018 porque en aquella ocasión se juntaron dos feriados, estirando el fin de semana largo a cinco días. Aunque en materia de ventas, los comercios y vendedores de servicios, vinculados al turismo, tuvieron un fin de semana muy tranquilo, con un visitante muy austero y cuidadoso de su bolsillo”.

“A diferencia de otros fines de semana, el argentino se quedó a vacacionar en su país, y en cambio se notó el ingreso de más visitantes de naciones vecinas. Fue importante el flujo desde el Uruguay, Brasil y Chile, entusiasmados por un tipo de cambio que todavía les resulta favorable”, detalló.

Entre los destinos más elegidos destacaron los centros localizados en la Costa atlántica, Córdoba, Iguazú, Salta, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos, concluyó.

(Ámbito.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 22/04/2019 | 11:55 Hs
Enviado por El ex-pampa
Mas que " austeros y cuidadosos de su bolsillo” no tenemos para llegar a finde mes. Y obvio que de otros países viene, si con la devaluación argentina hasta el Uruguayo vale mas. Ademas ese movimiento que se esta calculando se debería tener en cuenta la distancia que recorrieron los argentin@s para llegar al lugar turístico ( porque si los de córdoba fueron a Carlos Paz, el monto que se requiere para vacacionar es inferior), lo que quiero decir es que la mayoría de esos viajeros seguro recorrió distancia corta como de ir volver a su ciudad.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P