Las cifras de pobreza e indigencia generaron caras de felicidad en el Gobierno nacional. Según los datos del Indec, en términos interanuales, en el segundo semestre de 2017 se registró una baja de 4,6 por ciento, al situarse en el 25,7 por ciento de las personas de los 31 aglomerados urbanos del país.
El informe del instituto estadístico consigna que en el segundo semestre de 2016 la pobreza trepaba al 30,3 por ciento de las personas y que en la primera mitad de 2017 se había situado en 28,6 por ciento. El dato que difundió el organismo oficial fue luego ratificado en un acto que el presidente Mauricio Macri encabezó en la quinta de Olivos.
"Esto nos pone contentos", dijo, acompañado de los ministros de Educación, Alejandro Finnochiaro, de Desarrollo Social, Carolina Stanley, de Trabajo, Jorge Triaca y al titular de la Anses, Emilio Basavilbaso.
Sobre una población total estimada de 42 millones de personas, en Argentina hay 10.790.000 pobres. En el transcurso de un año, de mediados de 2016 a mediados de 2017, 1.936.000 ciudadanos dejaron la pobreza, según las cifras del Indec.
En cuanto a la indigencia, el segundo semestre de 2017 también generó caras de satisfacción en el equipo económico. En personas, la indigencia en el segundo semestre al 4,8 por ciento contra el 6,1 por ciento registrado en el mismo período de 2016.
Regiones. Por otra parte, el Indec detalló que la mayor pobreza en el país se registró en Gran Resistencia con un 39,2 por ciento, seguida por Corrientes con 36,9 por ciento y Concordia con 36,1 por ciento.
El menor nivel de pobreza de los 31 aglomerados urbanos se observó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un 9 por ciento, Ushuaia por 11,4 por ciento y Comodoro Rivadavia con 13,9 por ciento.
Los partidos del Gran Buenos Aires siguen teniendo un elevado nivel de pobre, ya que la medición en la región dio 29,5 por ciento.
Macri: "Nos confirma que estamos en buen camino"
El presidente Mauricio Macri celebró en conferencia de prensa la baja en el índice de pobreza anunciada por el INDEC. "La pobreza bajó de 28,6% a 25,7%, es una noticia que nos da esperanza", manifestó en la Quinta de Olivos.
"Sabemos que todavía falta, que todavía hay argentinos con sueños por concretar, pero nos da esperanza porque nos confirma que estamos en buen camino", celebró el mandatario.
En este sentido, señaló que de acuerdo a las cifras difundidas esta tarde, unas "2,7 millones de personas lograron salir de la pobreza", y aprovechó para mencionar otros indicadores económicos que arrojaron resultados favorables: "creció el empleo registrado, la actividad económica, la inflación está bajando y también baja el desempleo", enumeró.
Respecto a los planes sociales aseguró que "son necesarios, pero no suficientes para proyectar una Argentina mejor", e hizo especial hincapié en la educación: "es uno de los pilares para construir ese futuro", sentenció.
"Para mejorar la educación necesitábamos saber dónde estábamos parados, por eso la evaluación de la calidad educativa se ha transformado en una política de Estado", continuó. "Con los resultados de la primera evaluación Aprender pudimos darle a las escuelas una evolución de sus fortalezas y desafíos", agregó al respecto.
"Tenemos una meta única y clara: reducir la pobreza. Para eso los necesitamos a todos, los argentinos nos necesitamos a todos, porque juntos somos capaces de hacer cosas maravillosas como las estamos haciendo", concluyó.
(Perfil)