SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 12/04/2018
SE ALEJA LA META DEL GOBIERNO
Según el Indec, la inflación de marzo fue del 2,3 por ciento
De acuerdo a los datos revelados este jueves, en los primeros tres meses del año la inflación acumula casi 7%.

El Índice de precios al consumidor (IPC) registró en marzo un incremento de 2,3% a nivel nacional, impulsado por incrementos en alimentos y bebidas, indumentaria, equipamiento del hogar y educación, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La inflación acumulada en los últimos 12 meses asciende al 25,4%; mientras que el acumulado del año llega al 6,8%, que significa un 45% con respecto de la meta oficial del BCRA prevista en el 15%.

Durante el tercer mes del año, los bienes mostraron un incremento promedio de 2,2% y los servicios de 2,7%, siempre a nivel nacional.

En las provincias patagónicas el índice registró una suba de 3,1 por ciento, la mayor marca a nivel regional; mientras que la región pampeana mostró el menor registro, con el 1,9 por ciento.

La inflación en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires -que explican el 44,7 por ciento de la medición nacional- fue en marzo de 2,5 por ciento.

Minutos antes de que el Indec diera a conocer la evolución del tercer mes del año, la oficina de estadística porteña informó que el índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (Ipcba) subió 2,1 por ciento en marzo, impulsado por los incrementos en alimentos y bebidas no alcohólicas, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación, prendas de vestir y calzado y transporte.

De esta forma, en el primer trimestre del año el índice de precios porteño marcó una suba acumulada de 6,5 por ciento, mientras durante los doce últimos meses fue de 25,4 por ciento.

El martes pasado, el Banco Central sostuvo que las estimaciones de fuentes estatales y privadas "indican que la inflación núcleo de abril se mantendrá en registros elevados, aunque inferiores a los de marzo", al argumentar la decisión de mantener en 27,25 por ciento la tasa de política monetaria.

(Ámbito.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 13/04/2018 | 15:24 Hs
Enviado por Para mao
Mao ni macli te quiele. Calefoul ciela pol culpa tuya. Y a vel si tenes podel de sintesis.
 
 13/04/2018 | 12:45 Hs
Enviado por Mao
La inflación SÓLO se combate con AJUSTES durísimos, anti populares y sin certeza de éxito. Porque tiene causas macro económicas, estructurales y sicológicas (tal vez la más difícil de revertir después que se puedan solucionar las primeras). Y para poder hacer políticas de shock en vez de gradualismo hay que tener PODER POLÍTICO, cosa que jamás un presidente no peronista tuvo desde la aparición del coronel en la política argentina. Y mientras la sociedad educada en setenta años de populismo le siga dando el poder real a las dos corporaciones cuasi mafiosas que dejó de legado el coronel (con sus eternos furgones de cola) y que después de setenta años dejó el país devastado, asolado, destruido con un tercio de la población en la pobreza, el cuarenta por ciento de trabajo en negro, con una inflación que arrancó en el 46 para no irse nunca más y que ya le costó trece ceros a la moneda, sin infraestructura, sin energía, sin petróleo, SIN EDUCACIÓN, SIN JUSTICIA, con una terrible corrupción pública y PRIVADA, etc. etc. etc. no hay ninguna posibilidad de combatirla en forma DEFINITIVA. Se podrá moderar temporalmente con algunos AJUSTAZOS ORTODOXOS (rodrigazo, sigotazo, australazo, ermanazo, DUHALDAZO, tal vez MASSAZO) para poder tener algunos años de fiesta (duración que dependerá fundamentalmente de la situación externa y del nuevo ritmo que tome la inflación). También es importante destacar para los que les gusta las frases demagógicas e impactantes que cualquier persona que pasó por la vereda de la facultad de ciencias económicas sabe que en una economía inflacionaria JAMÁS, JAMÁS, JAMÁS, pero JAMÁS el salario real le va a ganar en el tiempo a la inflación, SALVO destruyendo variables económicas que después que pase la fiesta las van a terminar pagando los supuestos beneficiarios. Es más, ya lo decía el coronel, EN LA CARRERA SALARIOS VS. INFLACIÓN, mientras los salarios suben por la escalera LOS PRECIOS VAN POR EL ASCENSOR. El daño es prácticamente irreversible, por lo menos por varias generaciones futuras.
 
 13/04/2018 | 11:47 Hs
Enviado por 1960
Para poder bajar el "GRAN GASTO SOCIAL" cómo lo llaman, primero habría que tomar medidas para desconcentrar un poco la riqueza, pero todas las medidas que se toman son exactamente al revés. Entonces, quitar todos los planes y dejar en la calle un alto porcentaje de empleados públicos, significaría quitarle poder adquisitivo a la mayoría de la población, sin gente que compre no hay a quien venderle y así se crea una hermosa cadena de desastre nacional. Por otro lado, parece que algunos no entienden que los aumentos indiscriminados de tarifas que estamos sufriendo los pagamos exclusivamente los trabajadores, que somos los únicos en toda la cadena que no podemos trasladarlos a los demás cómo si hacen absolutamente todos los empresarios. Y esto no es culpa de ellos, el sistema dice que los precios salen de una evaluación de costos y cada vez que aumenta la luz, el gas, los combustibles, el agua, los impuestos en general, aumentan todos y cada uno de los elementos que forman los costos de cualquier empresa. O sea que, en definitiva, los que pagamos los aumentos de principio a fin, somos los giles que no tenemos a quién trasladerle ese aumento de costos. Y la inflación se forma, por si alguno no se dio cuenta, por los aumentos de precios. Salud
 
 13/04/2018 | 07:28 Hs
Enviado por 1960
Por suerte el "gasto" en sueldos sube muchísimo menos y de esa forma se va a lograr bajar un poco la inflación
 
 13/04/2018 | 06:57 Hs
Enviado por Lamentable
La Inflacion se debe pura y exclusivamente al GRAN GASTO SOCIAL . Datos extraidos del INDEC y del M de Trabajo: 16.500.000 reciben planes sociales, casi 4 millones sueldos del estado. 6.500.000 trabajan en relación de dependencia y 400.000 son cuenta propistas. No hay forma que 7 millones sostengan a 20 millones de vagos. O achica el GASTO PUBLICO... o el sistema se lo lleva puesto. BASTA DE GRADUALISMO
 
 13/04/2018 | 06:54 Hs
Enviado por Pobre Macri... no se da cuenta
Si Macri no abandona el GRADUALISMO y toma las decisiones que hay que tomar, terminando con la sangria del enorme gasto publico... el sistema se lo llevará puesto y pasará a la historia como un triste gobernante que no tuvo las agallas para tomar las decisiones correctas.
 
 12/04/2018 | 18:06 Hs
Enviado por Homero
Zonzos se lo creyeron. Juajuajua juajuajuajua juaajuajuajua. Inflacion de cuanto anual? Juaajuajuajua juaajuajuajua juaajuajuajua
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P