Este jueves se llevó adelante la XIX Jornada Anual de Horticultura en La Pampa, organizada por el Centro Regional de Educación Tecnológica, la Agencia de Extensión de General Pico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Gobierno de La Pampa, la Asociación de Productores Hortícolas Pampeanos y la Universidad Nacional de La Pampa.
Participaron de la jornada unas 250 personas, entre ellas productores hortícolas, profesionales del área y estudiantes. La apertura estuvo a cargo del ministro de la Producción, Ricardo Moralejo; el director del Centro Regional de INTA La Pampa – San Luis, Néstor Stritzler; y el director del CERET, Juan Manuel Bello.
Moralejo resaltó en su discurso la producción del establecimiento: “Esta jornada de hoy es un poco diferente, ya que podemos decir que hoy tenemos al CERET con todo su potencial, estamos haciendo la jornada de horticultura y estamos con la planta láctea terminada y ya funcionando para ofrecer productos a toda la sociedad”.
Néstor Stritzler celebró el trabajo conjunto de las instituciones: “Es un honor participar de estas jornadas, que reflejan 19 años de trabajo conjunto con el CERET, el Gobierno de La Pampa, y el INTA. Es un ejemplo de cómo se puede potenciar el aporte de cada una de las instituciones en beneficio de los productores de la región. Ya es un encuentro tradicional que en noviembre estamos esperando para saber cuáles son las novedades, en qué se está trabajando”.
Sobre la jornada, el director del CERET remarcó "para nosotros es una alegría que desde hace 19 años, y de forma ininterrumpida, se haga esta jornada. Es muy grato mostrar las líneas de investigación que se realizaron este año. Además, es un día de intercambio, porque todos los presentes en las recorridas que hacen con los técnicos, van realizando preguntas, contando inquietudes sobre problemáticas de producción y eso puede disparar una línea de trabajo. Quiero remarcar que el trabajo con el INTA en esta área es fundamental, siempre digo que es una simbiosis que aquí funciona perfecto”.
El objetivo del encuentro fue difundir las conclusiones de los ensayos de cultivos que el Centro realiza todos los años junto al programa ProHuerta, que desarrolla el INTA y el Ministerio de Salud y Desarrollo de la Nación. En los ensayos se analizaron diferentes tipos de lechuga, remolacha, perejil, rabanito, acelga, rúcula, cebolla de verdeo, albahaca, diferentes tipos de tomate, berenjena, pimiento, mini sandia y pepinos.
El asistente Regional de ProHuerta en La Pampa y San Luis, Alberto Muguiro, también se refirió al encuentro: “Siempre nos llevamos una gran sorpresa por toda la gente que viene y lo entusiasmada que está en aprender acerca de diferentes tecnologías y sistemas de producción que nosotros probamos. Es muy variado el encuentro y las personas valoran eso. Todo este conocimiento está disponible, pueden venir todo el año, no sólo hoy, para recabar información, contarnos cómo va su emprendimiento y consultarnos por problemas que tengan”.