En el marco del programa Cabildo XXI, se llevó a cabo la conferencia de prensa y, más tarde, una charla sobre los ríos pampeanos y Portezuelo del Viento. Fue en el auditorio de Médano y estuvo a cargo del Secretario de Recursos Hídricos de la provincia de la Pampa, Javier Schlegel.
En el lugar estuvieron el Intendente Juan José Rainone, el viceintendente José Osmar García y los concejales Rosa Cuello y René Pechín.
El funcionario provincial fue recibido por José Osmar García, quien agradeció su presencia en la ciudad. “Sabemos del esfuerzo que estás haciendo, en la lucha que nuestro Gobierno provincial lleva adelante en defensa de nuestros ríos y también con una problemática muy especial como es Portezuelo del Viento”, le manifestó García.
El presidente del cuerpo legislativo local adelantó el contenido de la charla que el funcionario daría en el auditorio de Médano, ante alumnos de colegios secundarios de General Pico y público en general.
El Secretario de Recursos Hídricos correspondió a su vez la invitación y dijo que era una gran placer venir a General Pico para dar estas charlas, que considero beneficiosas “porque la lucha y el mensaje se sostiene mediante la comunicación”.
“Todos los pampeanos deben ser consientes de que debemos recuperar nuestros ríos perdidos como el Atuel y no dejar avanzar, que nos expropien y nos quiten otro río, como es el Colorado. Por eso hoy vamos a hablar de Portezuelo del Viento y de lo que significa para el futuro de los pampeanos”, afirmó Schlegel.
“Nuestros pibes son fundamentales, es ahí donde creamos conciencia. Esa es la manera en que pudimos empezar a recuperar el Atuel y es la manera en que vamos a poder evitar la construcción de una presa como Mendoza lo viene imponiendo, con la ayuda de Nación”, subrayó el funcionario provincial.
“Los Pampeanos no queremos que nos quiten más nada”
José Osmar García destacó el trabajo que lleva adelante el Programa Cabildo XXI, coordinado por la profesora Gabriela Ramírez.
“Los Pampeanos no queremos que nos quiten más nada, es necesario el esfuerzo de todos para que eso no ocurra, es hora de empezar a recuperar”, enfatizó García.
Consultado sobre la actualidad de la obra de Portezuelo del viento, Schlegel dijo que hoy la obra está contemplada en el Presupuesto Nacional 2019, con un sistema PPP, que es un sistema de participación público privada y cuestiono la financiación y el costo de la misma, que en un principio costaría 1100 millones de dólares y que ahora en el presupuesto se habla de 2.600 millones de dólares.
“La verdad es que todo esto tiene cada vez más color a un gran negociado, de una rareza extrema, ya que pagaríamos el megawatts a valores siderales, cuando con un simple parque eólico producimos tanto o más que la presa”, explicó Schlegel.
“Cuesta creer como una empresa privada va a realizar una obra que no tiene rédito económico. Ese rédito económico no está claro. Se habla de una producción de 210 y sabemos que la presa no supera los 90 megawatts”, amplió.
También se refirió al impacto que la obra tendría en el Rio Colorado. “Se habla de quitarle 45 metros cúbicos al colorado, que tiene un caudal que está en el orden de los 80 metros cúbicos por segundo, con lo cual después de Portezuelo del Viento, ya casi no tendremos río Colorado en la Provincia”, especificó.
Ante más de 600 alumnos de colegios secundarios de la ciudad que asistieron en dos turnos, Javier Schlegel brindó un detalle pormenorizado de la obra hidráulica que se propone realizar la vecina provincia de Mendoza, como así también de los antecedentes históricos que han marcado la relación con el gobierno cuyano.